Selva Política
- AFP
- 15 jul 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*PRI Exige al Gobierno dar Certeza Financiera a las Nuevas Instituciones del País
*Urge dar Certeza Jurídica a las Inversiones en la generación de Energías Limpias
El Grupo Parlamentario del PRI pidió al Gobierno Federal brindar certeza financiera para las instituciones de nueva creación, en particular, a la responsable de dar créditos y promover la capitalización e inversión de los productores del campo.
Por medio de un comunicado, los diputados Sara Rocha Medina, Ismael Hernández Deras, Juan José Canul Pérez y Juan Francisco Espinoza Eguía plantearon que, antes de cualquier fusión o transformación de instituciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), debe rendir un informe de la situación patrimonial de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).
Este documento debe incluir el estatus de la cartera susceptible de transferirse a una nueva institución, así como la cartera castigada y vencida; los pasivos laborales y la situación financiera y patrimonial de los dos fondos a cargo de la FDN: el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) y de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir), así como, la institución de seguros, Agroasemex.
“En el Poder Legislativo necesitamos tener información clara y precisa para crear la nueva Financiera Nacional Agropecuaria, Sociedad Nacional de Crédito, Instituto de Banca de Desarrollo, que propuso el partido en el poder, iniciativa que, para ser viable, en su arranque y operación necesita respaldo presupuestal”, insistió la legisladora Sara Rocha.
Recordó que Financiera Rural inició operaciones en 2003, con un presupuesto de 15 mil 500 millones de pesos, que incluía el fondo para capital prestable y un fondo de operación del instituto.
De 2003 al 2018 la Financiera Rural, hoy FND incrementó su patrimonio en un 145%, para alcanzar los 37 mil 917 millones de pesos.
En fechas recientes la institución empezó a observar una descomposición notable; las razones que argumenta el organismo descentralizado, sectorizado a la SHCP, fue un incremento en la cartera vencida de los programas de pequeños productores.
Los legisladores consideraron que la caída en la colocación crediticia y en el capital se debe al desmantelamiento de programas y apoyos para garantías y manejo de riesgos en el sector rural, así como a la drástica reducción de personal competente.
La bancada insistió en que la nueva financiera rural tenga certeza financiera para que asuma el reto de poner una oferta crediticia completa, ágil y oportuna en manos de los productores, asimismo ofrezca certidumbre y la oportunidad de mayores ingresos, capacitación y una mejor organización del campo mexicano.
**************
En su momento, la diputada Anilú Ingram Vallines (PRI) hizo un llamado a la Secretaría de Energía para que garantice certeza jurídica a las inversiones en la generación de energías limpias.
“Es momento de rectificar el camino y aceptar que los capitales que se invierten van a generar empleo y, como país, nos darán la oportunidad de incrementar el desarrollo, captar divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones”, subrayó en un comunicado.
Reclamó la actitud del Gobierno Federal de enturbiar el ambiente de los negocios; “cambiar las reglas del juego nos llevó a la cancelación de un proyecto de energía eléctrica, en el municipio de Tuxpan, con una inversión de mil 200 millones de dólares y la proyección de crear 2 mil puestos de trabajo”.
La diputada por Veracruz acusó que se presionó a las compañías española Iberdrola y la canadiense TransCanada para cancelar el proyecto de la planta central eléctrica en el municipio de Tuxpan; en consecuencia, el Gobierno de Veracruz y la Comisión Federal de Electricidad son responsables de tomar decisiones para continuar con las obras y minimizar el daño económico.
Pidió a la Secretaría de Energía tomar acciones inmediatas que protejan las inversiones extranjeras en la generación de energías renovables o verdes y que, en coordinación con la Comisión Reguladora de Energía, informe del impacto económico y social, a nivel local y nacional, sobre las implicaciones jurídicas de anular las obligaciones contraídas en los tratados internacionales de los que México forma parte.
En el recuento de decisiones erráticas que provocaron la caída de la inversión privada en 3.8% durante 2019, la diputada federal del PRI dijo que están la cancelación del Aeropuerto Internacional, el NAIM, cuyo costo para los mexicanos se estima en 70 mil millones de pesos, así como la eliminación, por una consulta pública, de la planta cervecera Constellation Brands, en el municipio de Mexicali, con una inversión privada de mil 400 millones de dólares.
Además la determinación del Gobierno Federal de invertir en obras de alto costo fiscal, pero con bajo impacto social, como la construcción del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto “Felipe Ángeles” de Santa Lucía.
****************
Finalmente les informamos que ayer la también diputada por el PRI, Ximena Puente de la Mora propuso crear acciones para el desarrollo económico y turístico de las comunidades y municipios del estado de Colima, con campañas de información y difusión sobre las actividades y recintos culturales del estado.
Lo anterior, con el fin de hacer frente a las afectaciones en las actividades económicas culturales y sociales que ha provocado la pandemia de Covid-19.
“Ante las medidas implementadas para el regreso a la nueva normalidad, es fundamental promover las tradiciones, actividades y recintos culturales a fin de impulsar el sector turístico y cultural, mismo que apoyará al desarrollo económico en el regreso a la nueva realidad”, indicó la diputada por Colima en un comunicado.
Precisó que ese estado cuenta con una gran oferta artística y cultural que se puede disfrutar a través de centros culturales, museos, bibliotecas públicas, teatros, salas audiovisuales y archivos históricos, que favorecen la creación de lazos de identidad, abonan a la construcción de la paz y fortalecen el tejido social.
Rugidos

Anuncio en Puerta
De acuerdo a empresas farmacéuticas trasnacionales, éste jueves podría darse un anuncio por demás importante, relacionado en la búsqueda y hallazgo de la anhelada vacuna que permitirá detener la pandemia en el mundo.
Las investigaciones científicas no cesan y tanto en Estados Unidos de Norteamérica como en Gran Bretaña y la misma Rusia, en los últimos días se han dado a conocer los avances importantísimos a los que se han llegado en torno al antídoto que ponga a salvo a la buena parte de la humanidad, frente al virus del Covid-19 el cual sigue cobrando miles de vidas diariamente.
Concentrada en lo que sabe hacer y en el reto que representa encontrar la cura de esta pandemia mundial, la comunidad científica y médica internacional ha avanzado sustantivamente frente a este desafío del que casi a diario se asegura que se encuentra en la última etapa de experimentación con seres humanos.
Por el bien de la raza humana, deseamos que se llegue con éxito a la vacuna anhelada.







Comentarios