top of page

Selva Política

  • AFP
  • 17 jul 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Celebra PT la Sensibilidad de Presidente AMLO, al Donar 25% de su Salario

*Piden Diputados a Hacienda, Informe Sobre la Evolución de la Deuda Pública

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo celebró la sensibilidad del Ejecutivo en estos momentos de pandemia por la propagación del Covid-19, al donar el 25% de su sueldo, a fin de combatir la crisis sanitaria que ha lesionado severamente la economía familiar y dejó al descubierto el desmantelamiento del sistema público de salud, por parte de los gobiernos neoliberales.

A través de un comunicado, la bancada aseveró que con este tipo de acciones queda claro que la Cuarta Transformación tiene un verdadero sentido social a favor de los más necesitados y vulnerables.

“Las y los diputados del PT reconocemos que durante los mandatos neoliberales ningún Presidente de la República hizo algo similar, lo que demuestra la sensibilidad que tiene la nueva administración”.

Asimismo, reconocieron el esfuerzo del Primer Mandatario para reducir los impactos económicos que ha dejado la contingencia sanitaria, y la donación de salarios por parte de los funcionarios púbicos, habla de que el proceso de la Cuarta Transformación sigue en la ruta de poner primero a los pobres.

“Las y los integrantes petistas tenemos en cuenta que la crisis no la deben pagar las personas que menos tienen, sino que cada servidor público debe contribuir según su capacidad económica, para evitar el incremento de la pobreza y preservar la economía mexicana”.

La bancada refrendó su apoyo a la administración dirigida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha demostrado que en medio de la incertidumbre ocasionada por la pandemia, su prioridad es la salud, la economía y el bienestar del pueblo mexicano.

***************

En otro tema, ayer integrantes del Grupo Parlamentario del PRI pidieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un informe de la evolución de la deuda pública nacional y conocer en qué acciones de política social se ha utilizado el recurso.

En un comunicado, la diputada Soraya Pérez Munguía alertó que en la Administración Federal se registra un sistema de deuda exponencial; en cifras oficiales, la deuda del Gobierno mexicano al inicio del sexenio era de aproximadamente 45% en proporción al Producto Interno Bruto (PIB), y en este momento es cercana al 52%.

Con base en el portal de proyectos y operaciones del Banco Mundial, en los últimos 18 meses el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha solicitado cinco préstamos, por un monto total de 2 mil 130 millones de dólares.

“Estos créditos representan una cifra que es inferior, en apenas 201 millones de dólares, a lo que el Banco Mundial prestó a México durante todo el sexenio anterior”, precisó la legisladora por el estado de Tabasco.

Los primeros cuatro empréstitos se registraron el 28 de marzo y 18 de junio de 2019, el 6 de febrero y 27 de febrero de 2020, por montos equivalentes a 400, 500, 110 y 120 millones de dólares, respectivamente.

El quinto financiamiento, anunciado el pasado 7 de junio, entregó mil millones de dólares y la SHCP informó que el objetivo era “contribuir a los esfuerzos del gobierno mexicano en apoyar la liquidez y mejorar el acceso financiero, en el marco de la pandemia del Covid-19”.

La petición de la bancada del PRI, a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, es que dada la importancia que tiene la transparencia sobre el uso de recursos presupuestales para el fomento de la confianza y el crecimiento económico, especialmente en medio de esta contingencia sanitaria, la Secretaría de Hacienda rinda un informe de la política de endeudamiento.

El objetivo es conocer a cuánto ascienden los pasivos financieros y todos aquellos compromisos o deudas adquiridas en el corto, mediano o largo plazos.

La memoria debe detallar cuál es el destino de los recursos obtenidos del préstamo por mil millones de dólares del Banco Mundial; el uso que se le dio a los otros cuatro créditos, previos a la pandemia del coronavirus, y cómo se ha distribuido la deuda adquirida al primer trimestre del 2020, por mil 723.9 millones de dólares.

Este último dato lo contiene el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al primer trimestre del 2020, emitido por la SHCP y enviado al Congreso de la Unión; en el documento no se revela, en qué actividades se utilizó el financiamiento adquirido a través de la deuda pública.

****************

Al término de la actual semana, el Grupo Parlamentario del PRD exhortó al titular del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) a subsanar deficiencias observadas en los procedimientos para la devolución de los ahorros a los usuarios del Banco Ahorro Famsa, para que las personas recuperen de forma expedita sus ahorros correspondientes al seguro de depósito.

Las y los legisladores presentaron un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente para que se le dé agilidad a los procedimientos para la devolución de los ahorros, especialmente porque entre los afectados se encuentran adultos mayores, jefas de familia, personas con discapacidad y familias de migrantes en los Estados Unidos.

En un comunicado detallaron que el IPAB es la entidad encargada de asegurar los ahorros que las personas tienen guardados en el Sistema Bancario, de tal manera que cuando existe algún problema que lleve a la quiebra y liquidación de una o más instituciones del sistema, éste se encarga del seguro, que la ley establece hoy en 400 mil UDIS (dos millones 578 mil pesos).

A partir del anuncio de la liquidación del banco, los cuentahabientes han enfrentado múltiples problemáticas para poder recuperar su dinero, entre las que destaca el desconocimiento en general del procedimiento para la recuperación de sus ahorros, además de la falta de capacidad de procesamiento de la página de internet del IPAB, para recibir vía electrónica las solicitudes.

El IPAB, que carece de oficinas de atención en el interior de la República, aún no ha desplegado una red de atención en coordinación con otras entidades como la Condusef, que sí tiene oficinas de atención en todo el país y cuya misión es la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.


Rugidos


ree

¿Y Dónde Esta Lozoya?

Como guión cinematográfico, el traslado al país de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos se llevó a cabo puntualmente, sin contratiempos, bajo cámaras y micrófonos y con un ingrediente espectacular: nadie sabe dónde está.

Y es que el arribo del cuestionado ex funcionario público de la empresa más importante del país (Pemex), cumplió con la bitácora preestablecida. De madrugada y en el Hangar oficial de aeropuerto internacional de la Ciudad de México, se dieron cita cientos de reporteros, camarógrafos y fotógrafos en espera de alguna declaración o una imagen que confirmaran la llegada de Emilio Lozoya.

El convoy de camionetas oficiales, donde se suponía era trasladado el ex director de Pemex, fue acompañado por los comunicadores hasta el Reclusorio Norte. Una vez ahí, fueron notificados e informados que Lozoya no se encontraba en el lugar y que había sido trasladado a un hospital privado, ante el deterioro que mostraba su salud.

Sin información en tiempo real, corren por las redes las suspicacias, los rumores y las suposiciones. Esconder a Lozoya y no presentarlo ante el juez, podría ser el primer pago del gobierno al exfuncionario, a cambio de que “cante” y en “tono alto” sobre los casos de corrupción en Pemex.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page