Selva Política
- AFP
- 19 jul 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Vital Para México, Garantizar la Vigencia del Camino Electoral, Afirman Diputados
*Se Abona Para dar Transparencia y Certeza a Elección de Consejeros del INE: Delgado
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que a dos meses de iniciar el proceso electoral del 6 de junio de 2021, es necesario garantizar la vigencia del camino electoral, la defensa de las instituciones y marcar un alto al autoritarismo.
“Quedó claro que nadie en su sano juicio busca restaurar el antiguo régimen, caracterizado por la antidemocracia, la corrupción y la desigualdad. Todavía estamos a tiempo de evitar una paralización de la economía, que no sólo produzca un sexenio perdido, sino otra década sin mejoría para los mexicanos”, dijo el diputado por medio de un comunicado.
Con la contingencia y las medidas adoptadas por el gobierno, las clases media y baja están sufriendo la peor parte de la crisis, son quienes viven en pobreza extrema y se pauperizan por la pérdida de empleos, el cierre de empresas y cancelación de las ventas de la economía informal, sostuvo.
Subrayó que aún hay tiempo de corregir el rumbo y recuperar el pluralismo político y el equilibrio de poderes. Nunca antes en la historia de México se había visto el inicio de un proceso electoral enfrentando una crisis sanitaria como la que ahora agobia a todos los mexicanos.
Por lo anterior, el PAN propone resolver la falta de liderazgo en el combate a la pandemia por Covid-19 mediante la transparencia en la información de datos, con un verdadero plan sanitario en hospitales y centros de salud de todo el país, sostuvo.
Asimismo, corregir errores presupuestales para continuar programas de salud que son útiles. Así como reactivar la inversión y el empleo, que incluye la disminución del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), para atraer inversiones.
También dinamizar la banca de desarrollo para financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante políticas claras de fomento a la inversión productiva. Priorizar las energías limpias y renovables a través de un plan integral de mediano y largo plazos para Petróleos Mexicanos (Pemex), a fin de generar confianza en inversionistas, añadió.
Asimismo, fortalecer la seguridad pública a través de la Guardia Nacional, que implica capacitar a los policías municipales y estatales, de igual forma reforzar a los ministerios públicos; y apuntalar la política social que aumenta las capacidades de las personas, concluyó Romero Hicks.
************
En respuesta lo planteado por la oposición, ayer mismo el diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que se sigue abonando para dar transparencia y certeza a la selección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena indicó que, en nuevo ejercicio de transparencia, inédito e histórico, los integrantes de la Jucopo entrevistan este día a los 20 aspirantes finalistas a consejeros y consejeras del INE.
Afirmó que éste es un esfuerzo para que la ciudadanía y los diputados -que tendrán la responsabilidad de elegirlos- conozcan a quienes integran las cuatro quintetas presentadas por el Comité Técnico de Evaluación.
“Arrancamos esta jornada donde vamos a entrevistar en igualdad de condiciones a los 20 aspirantes, a los 20 finalistas, a los integrantes de las quintetas que el Comité Técnico nos remitió en días pasados, y que la gran mayoría vamos a conocer por esta vía este día, y podremos evaluar mejor, podremos tener una mayor información sobre su perfil y sobre su idoneidad para ocupar el cargo de consejero y consejera en el INE”, dijo.
Delgado Carrillo destacó que desde el inicio este proceso ha sido absolutamente transparente, “nunca se había hecho; lo mismo que tener un Comité Técnico completamente independiente que actuó con absoluta libertad en la selección de los 20 finalistas”.
***************
Finalmente ayer el Grupo Parlamentario del PRI pidió al Ejecutivo Federal informar cómo operará el Sistema Nacional de Víctimas, luego de que se concretó el recorte presupuestal a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
“Tiene la obligación de informar cómo va a garantizar la atención y protección de los derechos humanos de las personas abusadas por delitos como desaparición forzada, ejecución extrajudicial, tortura, detención arbitraria, feminicidio o trata”, aseveró la bancada por medio de un comunicado.
Las diputadas Dulce María Sauri Riancho, Claudia Pastor Badilla y Mariana Rodríguez Mier y Terán expusieron que las medidas de austeridad ponen en peligro el funcionamiento de una institución que se ha conducido bajo los principios de probidad, transparencia y rendición de cuentas.
Recordaron que el Presidente de la República es el jefe del Sistema Nacional de Víctimas y su trabajo es una prioridad del Estado, pues se trata de reconocer la deuda con quienes buscan justicia.
“En la tarea de atender, asistir y reparar los derechos de las víctimas no debe existir discusión, y para lograrlo, se requiere de crear condiciones y destinar mayores recursos”, expuso Sauri Riancho.
Exhortó al titular del Ejecutivo a que informe sobre las acciones que ha puesto en marcha para defender, atender y proteger a las víctimas de delitos, después de ordenar el recorte del 75% al gasto de la CEAV.
Las legisladoras señalaron que se perderá el alojamiento y resguardo del Registro Nacional de Víctimas (Renavi), con datos personales de 34 mil 215 personas; así como el área de traslados para quienes acuden a audiencias ante el Ministerio Público, Juzgados, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
También quedarán pendientes más mil 100 resoluciones y 610 procedimientos judiciales en trámite, algunos de los cuales se refieren a recomendaciones de la CNDH, la Corte Interamericana, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, y atracciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre casos como Ayotzinapa, la Guerra Sucia, Atenco, Tanhuato, Guardería ABC, Tlatlaya y Casino Royale, entre otros, concluyeron.
Rugidos

Tsunami Pandémico
Los alcances sanitarios, sociales, económicos y políticos que tendrá la pandemia del coronavirus en nuestro país, están sobrepasando las estimaciones previstas durante los primeros dos meses de esta situación.
Aún más: el tsunami pandémico llevará irremediablemente a millones de mexicanos a la pobreza y pobreza extrema en los próximos meses, situación que difícilmente se superará en el lustro por venir. El desempleo y hambre ha comenzado a golpear a más de la mitad de la población, debido a lo cual urge al gobierno federal, atender con acciones más amplias y directas este momento.
El número de mexicanos fallecidos por Covid-19 está por alcanzar los 40 mil y los infectados a diario, a punto de alcanzar los 8 mil. Lo anterior sólo en el renglón de la golpeada salud pública que no termina por encontrar un atajo o refugio que represente su salvación.
En este sentido, gobiernos de países en el mundo, han adelantado que de octubre a diciembre podrían confirmar que la vacuna que detiene la pandemia podría estarse ya produciendo masivamente, aunque con ciertas restricciones.







Comentarios