top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 22 mar 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • La Negociación y el Diálogo, Unica vía Para Alcanzar Acuerdos: Diputados PRI

  • Firme Combate a la Corrupción e Impunidad: Función Pública a Diputados

El coordinador de los diputados del PRI, René Juárez Cisneros, afirmó que la negociación y el diálogo deben ser vía para llegar a acuerdos, pero no implican violentar el Estado de derecho.

Lo anterior lo expresó, en un comunicado, con motivo del bloqueo que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen en las inmediaciones de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión de la reforma educativa.

“Es lamentable que el gobierno evada su responsabilidad de dar certeza a la Cámara de Diputados y que por ello se haya dejado de sesionar una semana en contra de lo establecido por la ley”, externó.

“La negociación y el diálogo deben ser la vía para llegar a acuerdos en beneficio de México, pero estos no implican violentar el Estado de derecho, en el cual la paz y la tranquilidad garantizan el pleno funcionamiento de los poderes públicos”, abundó.

Aseguró que las diputadas y diputados del PRI están listos para trabajar y cumplir con su obligación legislativa en cuanto las condiciones lo permitan, por lo que permanecerán atentos a los avisos de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

“En la LXIV Legislatura, el grupo parlamentario de PRI ha demostrado su plena disposición de anteponer los intereses de las y los mexicanos a los proyectos partidistas, por lo que esperamos una pronta solución a través del entendimiento entre las partes involucradas”, finalizó.


En otro tema, ayer la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado Óscar González Yáñez, se reunió con la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, quien expuso a los legisladores la labor de la dependencia en favor de la transparencia y el combate a la corrupción e impunidad.

Sandoval Ballesteros expuso que la ASF aprobó un programa anual de control y fiscalización de casi 3 mil tres auditorías, que se concentran en 25 programas prioritarios. “Es un mito que no vamos a fiscalizar nuestros proyectos, somos los más interesados en que los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador sean claros, transparentes y limpios”.

“Vamos a concentrarnos en cuatro: El Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería de Dos Bocas y proyecto Transístmico en Oaxaca”, comentó.

Detalló que se tienen más de 100 expedientes de evaluación patrimonial y de investigación por incompatibilidades patrimoniales; 68 constancias de inhabilitación y no inhabilitación, y más de una centena de audiencias por controversias concretas y directas en la administración pública federal”.

Además, destacó, se abrió un expediente muy amplio, profundo y profuso de la estafa maestra, en donde el punto de partida fue Petróleos Mexicanos, que es donde más se concretaron abusos a universidades públicas y a la excepción de la licitación; es decir, cómo esas instituciones públicas de educación superior han sido utilizadas por defraudadores de la nación, estableciendo “convenios” para hacer corruptelas muy grandes.

En Pemex, continuó, se concentraron convenios de producción y exploración y la lógica siempre fue la misma: instituciones poco conocidas a nivel internacional, sobre todo en el sureste, donde Pemex estableció acuerdos con universidades muy vulnerables, sin capacidades técnicas y donde, evidentemente, había servicios fuera del objeto de estas instituciones educativas, ausencia de entregables o, incluso, burlas a la fiscalización.

“Sabemos por el análisis de los expedientes que muchos de los entregables costaban 20, 25, 30, hasta 40 millones de pesos, porque eran centenares de convenios, que eran documentos que sacaban de Wikipedia; además, había sobrecostos para las instituciones del Estado, desvíos claros a empresas fantasmas, pagos no justificados y falta de supervisión”.

“Estamos haciendo un esfuerzo por analizar, desde nuestros órganos internos de control, el caso de Pemex y de todas las dependencias del gobierno federal; por ello, hemos creado un frente interorgánico para el análisis de la corrupción en la estafa maestra”.

Agregó que en el plan anual de la SFP se contemplan realizar 950 auditorías y 50 visitas de control con recursos propios, con un nuevo diseño organizacional de sólo dos subsecretarías y órganos internos de control. Además, se efectuarán mil 813 auditorías más, a una gran diversidad de entidades de la administración pública federal, y a donde lleguen los recursos públicos en las entidades federativas.

Informó que el 15 de marzo se concluirán los primeros 300 dictámenes financieros correspondientes a más de 150 entidades paraestatales. “Vamos a analizar 104 fideicomisos, mandatos y contratos análogos y también vamos a dar resultados de 220 dictámenes presupuestarios”.

“También se atenderán observaciones que se hicieron en años pasados; es decir, que no hicimos nosotros, pero que estamos comprometidos a que se lleven a buen puerto, en términos de recoger el dinero que corresponde al gobierno, o sea reintegrarlo al erario público”.

Por su parte, el presidente de la Comisión, diputado Óscar González Yáñez, enfatizó que la transparencia es un elemento que fortalece a la democracia y los ciudadanos; “mientras ellos tengan más conocimientos sobre los asuntos públicos van a tener más elementos para influir”.

Subrayó que la SFP debe ser el área que ayude al pueblo de México a terminar con la corrupción y “nosotros seremos grandes aliados de ella”. Preguntó cómo ayudar a la dependencia para que tenga los elementos jurídicos necesarios para ir a fondo en el combate a la corrupción y la impunidad.

Aclaró que “no legislamos para el Ejecutivo, pero tenemos que ser grandes aliados” porque los tres poderes están convencidos de acabar con la corrupción; “entonces, tenemos que ser grandes aliados, sin perder nuestra autonomía”.

Sostuvo que “no coincido con el perdón y olvido, no estoy de acuerdo”, porque estimula a que vuelva a suceder. “Que quede claro que este país se está transformando”.

Consideró que se debe avanzar en el tema de Odebrecht, ya que en países como Colombia, Perú y Brasil ya se ha hecho mucho en este caso y en México, nada. Subrayó que el huachicoleo dañó a la sociedad con tanta ausencia de combustible. “Nos ha costado muertes y dinero y no hay personas detenidas, ni juicios y procesos”.

La diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) expuso que el plan de la titular de la Función Pública es fundamental para la transformación del país, dado que dará mayor transparencia; por lo que desde esta Cámara se tendrán que hacer modificaciones al marco jurídico para tener un adecuado funcionamiento.

Añadió que un tema medular del gobierno es el servicio civil de carrera con perspectiva de género; en ese sentido, cuestionó qué método o cómo se hará para que haya equidad en los cargos y cómo se va a combatir el acoso sexual.


Rugidos


ree

Apotegma

Ayer se conmemoró el natalicio de Benito Juárez García, el Benemérito de las Américas, quien gracias al triunfo electoral presidencial del candidato de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, nos ha vuelto a refrescar la importancia de su legado de estadista que alcanzó aquel Presidente de México.

De origen humilde, Juárez García tuvo la capacidad, visión y compromiso para enfrentar los retos y desafíos de aquellos tiempos de La Reforma, cuando el país era ya una tentación para gobiernos de otras naciones.

El pensamiento juarista fue permeando y valorado, apenas unos meses después de haber asumido como Presidente de México y ya al final de su gestión se percibía el tamaño de su legado.

Por ello en estos tiempos de encono, división y enfrentamiento, no pierde vigencia y si relevancia su apotegma por todos conocidos: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page