top of page

Selva Política

  • AFP
  • 25 ago 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Diputadas, Obligadas a Fortalecer el Presupuesto Para la Igualdad de Genero

*Proponen Diputados Crear la Ley de Identidad Digital; Habrá Nueva Cédula

La diputada Erika Sánchez Martínez (PRI) afirmó que todas las integrantes de la llamada Legislatura de la Paridad, sin distingos partidistas, están obligadas a asumir el compromiso de fortalecer el presupuesto federal del próximo año para las mujeres y la igualdad de género.

“Somos 241 diputadas federales en la Legislatura, y en nuestras manos está robustecer el presupuesto de género para asegurar que existan políticas públicas que empujen la igualdad entre hombres y mujeres”, manifestó en un comunicado.

Subrayó que México cuenta con una legislación de avanzada en materia de igualdad de género, sin embargo, “las aspiraciones ciudadanas reclaman un mayor trabajo a sus legisladores, por ejemplo, que la llamada Legislatura de la Paridad asuma el compromiso de fortalecer el presupuesto federal del 2021 en apoyo a las mujeres y para destinar recursos y programas que prevengan la violencia contra la mujer”

Sánchez Martínez informó de su participación en el informe anual del Grupo Plural por la Igualdad Sustantiva, donde destacó que “a pesar de la pandemia de Covid-19, las diputadas lograron mantener comunicación con la sociedad”.

De estos encuentros sobresalen el primer parlamento abierto digital que se denominó “Clic por la Igualdad”; entrevistas con funcionarios y activistas, y la reunión con rectoras de las universidades públicas y privadas del país, donde se pronunciaron por la seguridad de sus alumnas, del personal docente y administrativo, así como encuentros con funcionarios y activistas.

Del parlamento se derivó una encuesta electrónica en la que participaron mayoritariamente mujeres de entre 21 y 30 años, y establecieron que los temas más importantes a resolver en este 2020 son: en un 68% la violencia contra las mujeres; la seguridad pública, en un 66%, y la igualdad entre hombres y mujeres, en el 65%.

Asimismo, mencionan que para lograr la igualdad es indispensable la simetría salarial, en un 71%; los derechos sexuales y reproductivos, en un 54%, y los derechos de las mujeres indígenas, en un 45%.

Sánchez Martínez detalló qué de la reunión con las rectoras, surgió la inquietud de que con premura se atienda la violencia, el acoso y hostigamiento que se presenta en estas instituciones.

Dijo que a pesar de que el problema se ha atendido con espontáneos mecanismos de denuncia, vía los tendederos escolares, que son los mensajes en los pasillos de los planteles, en los que acusan a los maestros y personal administrativo de pedir favores sexuales a cambio de calificaciones, se requiere de recursos públicos y programas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres.

“Ante este fenómeno de violencia que se manifiesta dentro y fuera de las escuelas, urge aplicar protocolos de protección, brindar atención y asesoría en los planteles, socializar y habilitar espacios seguros de denuncia, ligados a las autoridades correspondientes que permitan cerrarle el paso a la impunidad, pero también, acercarnos para garantizar el acceso a la justicia”, finalizó.


**************

En otro tema, ayer el diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce (Morena) señaló la necesidad de crear una ley de identidad digital en México, esto durante el conversatorio “Relevancia de la Agenda 2030 en tiempos de Covid-19”, donde se analizan proyectos de legislación sostenible encaminados a contribuir en este contexto.

El legislador informó que, en diciembre de 2018, propuso la creación de una Ley General de Identidad y Ciudadanía Digital, a fin de que con esta normatividad el Estado otorgue a la población mexicana una cédula de identidad digital con datos personales y biométricos.

Subrayó que para aprobarse, el primer paso es aprovechar la expedición de la Ley General para Homologar y Organizar los Registros Civiles, así como expedir una nueva Ley General de Población que abrogue la vigente desde 1974, y que incluya los aspectos del proyecto.

Agregó que su iniciativa busca establecer las condiciones y responsabilidades para ejercer los derechos y obligaciones como ciudadanos mexicanos a través de las nuevas tecnologías, que cuenten con validez jurídica, y se puedan realizar desde trámites, pagos, hasta el voto digital.

El legislador afirmó que con esta propuesta se estaría coadyuvando con el objetivo de fomentar la innovación, particularmente con la meta de aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Además, abundó, tendrá aspectos positivos en las tres dimensiones del impacto sostenible: equidad social, conservación ambiental y eficiencia económica.

Adicionalmente se traducirá en eficiencias de procesos burocráticos, menores costos, transparencia e innovación permanente, gracias a la adaptación de nuevas tecnologías. Se combatiría el robo de identidad en el país y promovería la democracia participativa.

Respecto de la cédula de identidad digital, Hidalgo Ponce apuntó que obtenerla sería obligatorio para todos los mexicanos y sería también de observancia para todos los niveles de gobierno, siendo aceptada por entidades públicas y privadas para resolver un trámite o servicio.

“Es un camino que cumple un año y medio desde que iniciamos, pero que esperamos pronto llegue a buen término”, concluyó el legislador.


************

Finalmente les comentamos que diputadas de Morena destacaron la unidad de diversos grupos para lograr de una buena vez la paridad de género y llamaron a todas las legisladoras a continuar trabajando y avanzar en la materia, luego de la reunión virtual que sostuvieron las integrantes del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva para desahogar el informe de trabajo del periodo 2019-2020.

La diputada Wendy Briceño Zuloaga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, se expresó en torno a la reforma constitucional de paridad y sus leyes secundarias, de las que refirió se lograron reformar nueve artículos de la Carta Magna, misma que hoy contempla el principio de paridad de género.

“Primero eran las cuotas, hoy llegamos a lo que tiene que ser, estar representadas de manera proporcional, porque las mujeres hemos estado subrepresentadas muchos años en el espacio público,” señaló en un comunicado.

Resaltó que también se lograron actualizar 86 ordenamientos legales para garantizar la participación igualitaria de las mujeres en el espacio público y en los tres poderes de la Unión.


Rugidos


ree

Mensaje

Inició la difusión del mensaje sobre el segundo Informe de Gobierno del Presidente Andrés López Obrador, el cual se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre, mismo que ha generado comentarios diversos por dos puntos que aborda el primer mandatario.

Durante el spot que ya se difunde por radio y televisión, López Obrador señala que el buen manejo de la pandemia es obra de su gobierno, aseveración que molestó a cibernautas los cuales reprocharon y recordaron al Presidente de México que si nuestro país registra más de 60 mil personas fallecidas por coronavirus, no ha habido ningún buen manejo.

Parte de su mensaje el Presidente lo ocupa en afirmar que “ayudar a los pobres, no es comunismo” para rematar en seguida que el Papa Francisco asegura que ello “es el centro del evangelio. Es decir a los adversarios, tengan para que aprendan”.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page