top of page

Selva Política

  • AFP
  • 26 ago 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Piden Vigilar que no Haya Propaganda Gubernamental en Hidalgo y Coahuila

*Salud, Educación, Inseguridad y Medio Ambiente, Abordará el Congreso

La diputada Guadalupe Almaguer Pardo, consejera del Poder Legislativo ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por el PRD, conminó a este organismo autónomo a vigilar que no haya propaganda gubernamental en Coahuila e Hidalgo, de cara a los procesos electorales en estas dos entidades federativas.

“Que las campañas de información gubernamental tengan realmente el carácter institucional y se abstengan de incluir frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda política o electoral, o bien elementos de propaganda personalizada de servidor público alguno. Esto no daría certeza a los partidos políticos, ni se daría una competencia en condiciones de equidad”, externó en un comunicado.

Almaguer Pardo informó que, en la sesión extraordinaria del Consejo General del INE de este miércoles, se manifestó a favor del Acuerdo por el que se dio respuesta a las consultas relacionadas con propaganda gubernamental para los procesos electorales 2020.

En dicho acuerdo se establece que a partir del 5 de septiembre y hasta el 18 de octubre de 2020 no podrá difundirse propaganda gubernamental en los medios de comunicación social de Coahuila e Hidalgo, incluyendo aquellas emisoras de radio o canales de televisión de otras entidades federativas vecinas o aledañas cuyas señales tengan cobertura en Coahuila e Hidalgo.

La legisladora federal por San Luis Potosí apuntó que “el gobierno en turno se aprovecha de la infraestructura con la que cuenta y publicita sus programas sociales todos los días, lo que pone en desventaja a la oposición y propicia inequidad en las contiendas, en suma, violenta la ley”.

Sobre el Acuerdo en el que se aprueba el anteproyecto de presupuesto del INE para el ejercicio fiscal del año 2021, la diputada perredista dijo que “el tema presupuestal ha dado mucho de qué hablar, sin que se dimensione de manera correcta el gran reto que va a enfrentar el INE rumbo al proceso electoral 2021”.

“Hay muchos críticos del costo de la democracia, sin que medie un análisis objetivo de la importancia de contar con un INE que sea garante de la organización de elecciones libres, que permita al ciudadano ejercer sus derechos políticos-electorales, y que brinde tanto a los votantes como a los partidos, la certeza de que se guiarán por los principios rectores de la legalidad, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad”, apuntó.

Finalmente, instó al INE para que el presupuesto realmente se ejerza de forma responsable, racional, eficiente, eficaz y transparente.

****************

Por otra parte, ayer se supo que el derecho a la salud, la educación, la inseguridad y el medio ambiente, son los temas prioritarios del Grupo Parlamentario del PVEM para el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre.

En el marco de su reunión plenaria que se realizó de manera virtual, encabezados por su coordinador, Arturo Escobar y Vega, y con la presencia de su líder nacional, Carlos Puente Salas, las y los diputados del Verde se comprometieron a construir una agenda que cumpla con las propuestas que hicieron en campaña y que dé respuesta a las diferentes demandas de la ciudadanía.

En un comunicado, Escobar y Vega destacó que también se enfocarán en la reactivación económica, a fin de que la población pueda sobrellevar esta crisis sanitaria y financiera derivada del Covid-19.

El líder parlamentario sostuvo que el trabajo que ha desarrollado la bancada en las diferentes áreas como salud, medio ambiente, seguridad, educación, equidad de género, entre otros, contribuirá a construir una agenda que genere una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

Dijo que ya trabajan en la construcción de una plataforma electoral que le permitirá al PVEM un mayor acercamiento con la población a través de las tecnologías de la información.

Por último, las y los diputados de la fracción externaron su apoyo y respaldo a su compañero, el diputado Ricardo Gallardo Cardona en la búsqueda por la gubernatura de San Luis Potosí.

****************

De salida les informamos que los legisladores del PAN convocaron a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que estudie los métodos de enseñanza de la SEP por internet y en televisión, con objeto de emitir una certificación, informó el diputado Iván Rodríguez Rivera.

Aseveró que la oferta educativa en línea es desigual y no cumple con los parámetros pedagógicos internacionales, por lo que el modelo de aprendizaje instaurado desde la Cuarta Transformación no sirve y fomenta la deserción escolar.

“La incapacidad del Gobierno Federal para retener la matrícula escolar es mayúscula, hoy tenemos a dos millones de alumnos del sistema básico sin escuela ni futuro a corto plazo, en términos educativos”, subrayó en un comunicado.

Rodríguez Rivera enfatizó que la estrategia educativa en tiempos de Covid-19 debería incluir más becas, nuevos créditos sobre dispositivos tecnológicos y un grupo de expertos internacionales que intervenga en el seguimiento de los planes educativos.

Además, dijo, las autoridades estatales deben coadyuvar y habilitar las escuelas públicas de sus entidades, para que los estudiantes puedan acercarse y tomar sus clases por medio de la señal Wi-fi, misma de la que dispone cada plantel.

“Aunque Andrés Manuel López Obrador y su aliado el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, no quieran invertir en medicinas ni en ayudar a los mexicanos en su salud, hoy los niños de México le exigen al Estado mirarlos y apoyar su futuro”, asentó.

El diputado panista advirtió que los intentos de la 4T por negarle al país su derecho a progresar no van a prosperar, pues existe un mayor ánimo social por salir adelante, que el interés supremo del Presidente de cerrar las posibilidades de mejorar.

“Este sexenio no cumplirá la meta de garantizar educación de calidad, ni avanzar hacia la cobertura universal para todas y todos los niños de México, le falta visión de Estado al gobierno del Presidente. Nos estamos quedando como Venezuela, sin trascender gracias a los caprichos, pero el PAN luchará por revertir eso con una alternancia eficaz”, concluyó.


Rugidos

S.O.S.


ree

La temporada de huracanes que se vive en el país y que golpea ya a las entidades costeras del país, ha puesto en alerta a los habitantes distintas zonas y regiones del territorio nacionales a fin de evitar pérdidas humanas y materiales.

Los programas de protección civil deben estar siendo aplicados por las autoridades responsables y asumidos por los habitantes del país. Ello permitirá, sin duda alguna, prevenir tragedias y contener posibles pérdidas materiales en zonas de alto riesgo.

Los ciudadanos debemos estar atentos a las indicaciones de Protección Civil principalmente en entidades como Chiapas, donde las montañas y laderas, barrancas y zonas extensas de bosques son áreas donde suelen registrarse reacomodos, inundaciones y desprendimientos en áreas boscosas provocadas por las fuertes lluvias y la presencia de huracanes.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page