top of page

Selva Política

  • AFP
  • 27 ago 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Exigen Diputados al Gobierno Publique las Reglas de Operación del Insabi

*Analiza PRD Impugnar Legalmente que AMLO Dirija Campañas de Morena

La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) urgió al Gobierno Federal a emitir a la brevedad las reglas de operación del Instituto de Salud Para el Bienestar (Insabi), ya que eso ha afectado a quienes carecen de servicios médicos.

"A casi un año de su creación, el Insabi es un 'elefante blanco' para la mayoría de quienes carecen de servicios médicos o cualquier otro servicio de salud porque, aunque existe en las leyes, faltan las reglas de operación para su adecuado funcionamiento", señaló en un comunicado.

La también integrante de la Comisión de Salud recordó que, conforme al artículo segundo transitorio del decreto que entró en vigor el 1 de enero de este año, el Ejecutivo Federal debía emitir las disposiciones reglamentarias administrativas en un plazo máximo de 180 días para hacer operativo a dicho instituto.

"Dentro del mismo periodo debería también modificar el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud (Ssa), a fin de adecuarlo a lo previsto en dicho decreto y, mientras ello no sucediera, las disposiciones que se le opusieran no podrían ser derogadas, por lo que mucho de lo previsto para el Insabi tampoco podría ser operable ni operativo", explicó.

Puntualizó que la fecha límite para emitir las adecuaciones reglamentarias y modificar el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud era el 30 de junio, pero "el Ejecutivo Federal no ha hecho ni lo uno ni lo otro, por lo que las personas sin seguridad social siguen sin saber cómo serán atendidas tras la desaparición del Seguro Popular, al cual sustituyó el Insabi”.

Sostuvo que la iniciativa para la creación de este nuevo organismo de salud se presentó el 3 de julio de 2019 y que en su exposición de motivos se argumentó que más de la mitad de la población era vulnerable por carecer de acceso a la seguridad social debido al fracaso de los entonces llamados “Seguro Popular”, “Seguro Médico para una Nueva Generación” y el “Seguro Médico Siglo XXI”.

Por tanto, dijo que el proponente de la iniciativa planteó crear un sistema de acceso universal y gratuito a los servicios de salud y medicamentos para la población carente de seguridad social a cargo del Insabi, el cual se coordinaría con la SSa, otras instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud y los gobiernos estatales.

La diputada por Zacatecas comentó que la propuesta fue aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión y se publicó el 29 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para iniciar vigencia el 1 de enero de 2020, aunque se dio plazo de 180 días para adecuar los reglamentos mencionados.

"Así, la pretensión de crear un sistema moderno, equitativo e incluyente capaz de dar atención oportuna, humanitaria y fármacos de calidad gratuitos, todavía está a nivel de promesa, entre otras razones porque no está claro cómo y con qué participación en el financiamiento participarán la Federación, otras instituciones públicas nacionales y las entidades federativas”.

Mencionó que el artículo 77 bis 6 de la reforma aprobada, establece que "el Instituto de Salud para el Bienestar y las entidades federativas celebrarán acuerdos de coordinación para la ejecución, por parte de éstas, de la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social”.

"Para estos efectos, la Secretaría de Salud establecerá el modelo nacional a que se sujetarán dichos acuerdos, tomando en consideración la opinión de las entidades federativas”, añadió.

Esparza Márquez insistió que como la SSa federal no ha adecuado la reglamentación para establecer el “modelo nacional”, no hay marco normativo preciso para los acuerdos entre el Insabi y las entidades federativas, en perjuicio de millones de mexicanos.


**************

En otro tema, el Grupo Parlamentario del PRD, que coordina la diputada Verónica Juárez Piña, valorara si procede interponer una impugnación legal para evitar que el presidente pretenda convertirse en el jefe de campaña de Morena en los próximos comicios, lo cual, transgrede la Constitución y las leyes electorales y en materia de comunicación social.

Mediante un comunicado, señaló que el Presidente de la República está decidido a convertirse en jefe de campaña de Morena, rumbo a las elecciones federales intermedias de 2021.

“Ese es el principal objetivo de los spots que ya se están difundiendo en las televisoras con motivo del segundo informe, en los cuales Andrés Manuel López Obrador recicla las principales frases de sus campañas a la Presidencia y alude también al eslogan de la coalición electoral con la que ganó en 2018”.

El titular del Ejecutivo Federal debería de ocuparse en resolver las crisis económica y sanitaria, "no en andar favoreciendo a su partido o creando cortinas de humo para desviar la atención de los malos resultados de su administración en estos dos años”.

“Es por eso que también se empecina en impulsar la consulta en el marco de las elecciones de 2021, para preguntar si las y los ciudadanos estarían de acuerdo en enjuiciar a los expresidentes, cuando es claro que no procede poner a consulta los derechos humanos”, agregó.

Apuntó que el Presidente no tiene voluntad real para combatir la corrupción, "sólo quiere obtener rentabilidad política de este tema, como en el caso Lozoya, que lo ha convertido en un reality show, armando un juicio mediático paralelo al proceso legal, cuyo resultado es previsible que sea la impunidad por las violaciones al debido proceso que se han cometido”.


*************

Brevemente les informamos que el diputado Roberto Rubio Montejo (PVEM), presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Recursos Naturales, condenó la descarga de aguas negras en la bahía de Acapulco y solicitó a las autoridades ambientales y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizar una investigación a fondo para conocer qué originó el derrame y, en su caso, sancionar a quienes viertan aguas residuales debido a la contaminación que se genera en la zona.

En un comunicado, el legislador del PVEM comentó que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben mantener una constante vigilancia y monitoreo para evitar que el escurrimiento de aguas negras hacia la playa vuelva a repetirse.

Recordó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha señalado que distintas playas del puerto de Acapulco no son aptas para el uso humano por la alta contaminación. Por ello, es importante eficientar y mejorar el sistema de abasto y distribución del vital líquido en el puerto.


Rugidos

¿Fuero Presidencial?


ree

Los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y senadores iniciaron sus reuniones plenarias con miras al inicio de los trabajos legislativos que arrancan el próximo 1 de septiembre y, los representantes de MORENA escucharon atentos el mensaje de la Secretaria de Gobernación que inauguró su reunión a través de una participación video grabada.

Olga Sánchez Cordero pidió a los diputados de MORENA trabajar en torno al Presidente Andrés López Obrador y planteó su punto de vista sobre uno de los temas que se discutirán durante  el periodo legislativo que está por iniciar: Quitar el Fuero Presidencial.

La responsable de la política interna del país, afirmó “no estar de acuerdo en quitar el fuero presidencial.” Con la visión que le da su carrera profesional como ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sánchez Cordero citó que esa es su consideración, aunque será respetuosa de la democracia que se desarrolla en el país.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page