top of page

Selva Política

  • AFP
  • 28 ago 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Acuerdo Bancada Priista, Priorizar la Defensa de las Instituciones Democráticas

*Buscarán Diputados Asegurar Presupuesto Amplio Para el Sector Salud

El Grupo Parlamentario del PRI priorizará en su agenda legislativa para el siguiente periodo de sesiones ordinarias la defensa de las instituciones democráticas y los órganos constitucionales autónomos, así como la atención a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, informó la bancada.

Asimismo, pondrá especial atención en la agenda económica y las finanzas públicas, en particular la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, extinción de fideicomisos públicos y la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

Se resaltó que también pondrá especial énfasis en la Ley Federal de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los municipios y reformas para impulsar la reactivación económica de las Mipymes, y la reforma integral al Sistema de Pensiones.

Otro tema importante, dijeron las y los diputados priistas, será la salud en tiempos de Covid-19, lo que incluye llevar acciones concretas para enfrentar esta pandemia y sus consecuencias, lo que comprenderá desde el abasto de medicamentos, vacunas, servicios médicos de calidad, pasando por el ingreso de las familias, hasta la reactivación económica en su conjunto.

"Habremos de asegurar que en el PEF 2021 no se quite más dinero a estados y municipios, y que no se sigan engordando los programas electoreros de este Gobierno; por ello se demandará que se suspendan las obras faraónicas sin sustento, y esos recursos se destinen a la atención de la pandemia", indicaron.

Un punto especial, agregaron, es asegurar un trato prioritario para garantizar recursos en los programas que garanticen igualdad para las mujeres y las niñas; y que el campo, la ecología, las energías renovables y el apoyo a los jóvenes, reciban un tratamiento preponderante.

Apuntaron que también analizarán la Ley General de Educación Superior, que se podría aprobar en el periodo ordinario que inicia el próximo martes, las reformas para el establecimiento de un Ingreso Mínimo Vital, al Sistema de Justicia, en particular la prisión preventiva oficiosa y el tipo penal del feminicidio.

Otros grandes temas de la coyuntura nacional, indicaron, es la igualdad de género, la atención a grupos vulnerables, al cáncer de mama y abasto de medicamentos para menores de edad con esta enfermedad, el campo, los migrantes y reformas en materia de teletrabajo y la agenda del sector turismo.

Subrayaron que otro tópico de interés será el proceso electoral 2020-2021, con sus retos y alcances, las reglas con que se regirán, la defensa de las instituciones democráticas y de los órganos constitucionales autónomos y la Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas.


**************

Sobre las próximas agendas de trabajo, ayer el Grupo Parlamentario del PES buscará que haya presupuesto suficiente para el sector salud y la seguridad en todos los niveles de gobierno, así como defender el acceso y universalidad de los derechos sociales, en el periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre.

Asimismo, su agenda legislativa para el siguiente periodo de sesiones ordinarias pondrá especial énfasis en el análisis del Paquete Económico 2021; las leyes de Educación Superior y la General de Ciencia y Tecnología e innovación; eliminación del fuero al presidente de la República; y la reforma al sistema de pensiones y la revisión de los fideicomisos.

En su comunicado, los diputados del PES detallaron lo anterior, y agregaron que defenderán la atención sanitaria, los montos presupuestales para la adquisición de lotes de vacunas contra el Covid-19, equipo sanitario para la protección de las y los profesionales del área médica y de salud. “Legislar por mejores servicios de salud ha sido un compromiso de nuestra agenda social y lo seguiremos haciendo”, resaltaron.

Apoyarán medidas enfocadas a la reactivación económica, al establecer metas viables en los ingresos y la distribución de los egresos con sentido social; sin la contratación de deuda, a menos que sea el último recurso. El presupuesto debe defender y proteger además del personal médico, a los cuerpos de seguridad federal, estatales y municipales para combatir la delincuencia.

“Buscaremos el fortalecimiento integral de nuestro sistema de justicia”. Además, trabajarán para combatir la corrupción, el lavado de dinero y la defraudación fiscal, tema en el que el PES es incondicional con el Gobierno Federal por convicción institucional, pero también personal. Impulsarán también una agenda que defienda el acceso y universalidad de los derechos sociales a fin de disminuir la pobreza y desigualdad en el país, sin regatear el apoyo necesario a los ciudadanos que hoy se encuentran en una penosa situación ante el impacto de la pandemia.

Los derechos sociales como educación, salud, seguridad social, alimentación y vivienda son el soporte del Estado de Bienestar y sólo a través de su cristalización se ha logrado recuperar la rectoría del Estado en los asuntos públicos. “Son tiempos difíciles para millones de personas en situación de pobreza, de informalidad o de vulnerabilidad, son tiempos en donde todos los grupos poblacionales demandan de sus representantes convicción, congruencia y solidaridad.

Estamos convencidos”, indicaron. La bancada se declaró lista para acompañar el proyecto de la Cuarta Transformación de México y respaldar al presidente Andrés Manuel López Obrador. “Partimos de lo que consideramos un criterio de elección y decisión; ser, decir y hacer lo socialmente correcto y no lo políticamente aplaudido”.


***************

Finalmente y ya de salida, ayer el Grupo Parlamentario de Morena, coordinado por el diputado Mario Delgado Carrillo, expresó al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, su interés en realizar reformas legislativas en materia de fideicomisos públicos.

La bancada informó que legisladores y el funcionario federal sostuvieron una reunión virtual, en el marco de su reunión plenaria, para abordar la agenda del Gobierno Federal en materia fiscal en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19.

Delgado Carrillo destacó “el extraordinario esfuerzo de la administración federal para no endeudar al país, así como el interés y la inquietud de la bancada respecto al mejoramiento de la economía nacional mediante modificaciones al andamiaje legislativo en materia de fideicomisos, el Paquete Económico del próximo año, así como el cierre del año 2020”.

“Sabemos que son tiempos muy complicados y que está todo el equipo de Hacienda volcado en la preparación del paquete 2021”, comentó.

Herrera Gutiérrez manifestó que la pandemia, además de ser un problema de salud pública, representa un desafío nacional debido a su impacto al sector financiero y en el tipo de cambio; al mercado petrolero, la economía, las finanzas públicas y al sector turístico.


Rugidos


ree

Escuchemos

El Segundo Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha creado muchas expectativas, respecto a los anuncios sobre cambios en el gabinete que podrían dejarse entrever, durante la transmisión del mismo.

Y no sólo ello, sino además se espera escuchar al mandatario referirse a el futuro de las obras magnas de su administración que, al parecer, aun no alcanzan el ritmo de construcción trazado desde el inicio de las mismas.

Al Segundo Informe de Gobierno de la Administración de López Obrador, se llega en medio de una severa crisis de salud pública, donde no termina por encontrarse la vacuna anhelada que ponga fin a la pesadilla, sino además vivimos una profunda crisis económica que se estima recuperar totalmente hasta dentro de cinco años.

Bajo ese panorama, nos resta escuchar con mucha atención lo que el Presidente dirá a los mexicanos, este martes 1 de septiembre.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page