Selva Política
- AFP
- 30 ago 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Reacondicionan el Salón de Plenos Para Ceremonia Legislativa del Martes
*Urgen Política Políticas Para Mitigar el Golpe a la Economía del 2021: PAN
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados determinó aplicar una serie de medidas sanitarias encaminadas a garantizar que las sesiones Preparatoria, del 31 de agosto, y de Congreso General, el 1º de septiembre, se desarrollen en condiciones óptimas.
Las nuevas disposiciones incluyen el reacomodo de las curules en sana distancia, así como la instalación de acrílicos que separan cada curul y la esterilización de los espacios laborables del Palacio Legislativo de San Lázaro, incluido el Salón del Pleno.
En ambas sesiones, la del 31 de agosto para la elección de la nueva Mesa Directiva y la del 1º de septiembre, con la cual dará inicio el Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, en todo momento se privilegiará la salud y la vida del personal que ingrese al recinto; sólo asistirá el mínimo indispensable para el desarrollo de las tareas legislativas.
Las medidas preventivas continuarán vigentes, por lo que no se convocará a ninguna persona clasificada como población vulnerable; es decir, mayores de 60 años, personas con enfermedades crónico-degenerativas, mujeres embarazadas y/o quienes tienen a su cargo menores de 5 años de edad.
En cada uno de los accesos se tomará la temperatura y será obligatorio el uso de cubrebocas. Adicionalmente se implementaron medidas previas a dichas sesiones, como la sanitización del Salón de Sesiones, las áreas laborales del recinto y elevadores, equivalentes a una superficie de aproximadamente 35 mil metros cuadrados.
Cabe señalar que las agencias Digital de Innovación Pública y la de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México brindaron asesoría a la Secretaría General para que el recinto cuente con la máxima seguridad en cuestión de sanidad.
Además, se instaló un módulo para la toma de pruebas PCR a todas las personas que acudirán a la sesión. La aplicación de pruebas inició el viernes 28 y continuará hasta el lunes 31 de agosto.
Con estas medidas, la Mesa Directiva cumple con sus atribuciones establecidas en el artículo 20 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de asegurar que existan las condiciones para el adecuado desarrollo de las sesiones en el Pleno.
Este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados se encarga de conducir las sesiones, garantizar el debido desarrollo de los debates, discusiones y votaciones en el Pleno, y que en los trabajos legislativos prevalezca lo dispuesto en la Constitución y en las leyes correspondientes
****************
En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que su bancada insistirá en el establecimiento de políticas públicas eficaces para mitigar los efectos de la crisis que padece el país.
En un comunicado, en el marco de la reunión plenaria de su fracción parlamentaria, en la que estuvo Marko Cortés Mendoza, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Romero Hicks dijo que se deben atender las siguientes crisis: primero, salud, educación y pobreza; segundo, economía, empleo, ingreso familiar; tercero, violencia y la inseguridad; y cuarto, la que más nos irrita, la corrupción acompañada de impunidad.
Señaló que ante el inicio del último tramo de la LXIV Legislatura, hay varios retos, tales como, defender la legalidad y el Estado de Derecho, la autonomía de los Poderes, de los gobiernos estatales y municipales, de los órganos constitucionales, "de los intentos incesantes del centralismo, el autoritarismo y la antidemocracia que se promueve desde el gobierno federal".
“O salimos todos juntos o será muy difícil que algún sector se recupere sólo con subsidios, ayudas temporales y cooptaciones electoreras. Primero los mexicanos y las mexicanas”, afirmó el líder parlamentario.
Al trazar la línea de acción para el periodo ordinario de sesiones que iniciará el 1 de septiembre, dijo que más allá del populismo y la polarización en la que está envuelto el país, la divisa deberá ser primero los mexicanos.
“También tienen que aprobarse palancas para la recuperación de la economía familiar, reforzar la salud, enfrentar la debacle del sector petrolero, el rescate de la micro, la pequeña y la mediana empresa, determinar el comercio exterior y en general, las mejores condiciones para México”, apuntó.
Romero Hicks aseguró que vendrá la aprobación del presupuesto, el más importante en época de crisis con un gobierno marcado por la "ineptocracia y el austericidio, la falta de visión de Estado, que no sabe recaudar con la crisis económica de mayor tamaño en la historia del país, un decrecimiento de cerca del 19%".
Subrayó que "el país nos necesita, no tenemos derecho a fallar; ese es el México que sufre, el que queremos acompañar y que todos los días se levanta pero que tiene pobreza material, pobreza espiritual y que tiene una enorme cantidad de necesidades".
“Tenemos que ir al encuentro de los demás. No somos los únicos ni los mejores, ni los más iluminados y sí queremos ser los primeros en servir, amar, en aprender y sobre todo en comprometernos, eso es lo que hoy estamos llamando a hacer”, expresó.
Se debe conocer el destino del dinero que hoy es deuda pública: Marko Cortés Mendoza
Durante su mensaje, Cortés Mendoza convocó a los diputados a comenzar a preparar el cambio que se requiere construir, que se revise con prontitud y mucho detalle el presupuesto 2021.
"Se requiere proveer de recursos para diferentes sectores hoy tan importantes como es el cuidado del medio ambiente o los programas para evitar la violencia contra las mujeres", añadió.
Advirtió la necesidad de que se cumplan todas las atribuciones del sector gubernamental y la Cámara de Diputados, para ejercer una vigilancia eficaz del gasto público y de la rendición de cuentas.
“Es necesario, que revisemos los gastos realizados durante la actual epidemia, porque ya sabemos que hubo compras a sobreprecios, sin transparencia, sin licitaciones. Se compraron en 250 pesos cubrebocas que valen 15 pesos. Revisen la deuda pública porque en menos de dos años, faltando a su palabra, el Gobierno Federal ha recibió créditos por 2 mil 130 millones de dólares”, detalló.
Cortés Mendoza señaló que el ciudadano debe conocer el destino de ese dinero que hoy es deuda.
“Les pido compañeras, compañeros, que luchemos incansablemente para que se destinen más recursos para reactivar la economía. No es válido que apenas en México se esté destinando apenas
el 0.4 % del Producto Interno Bruto para este fin”, concluyó
Rugidos
“Punto Muerto”

En la antesala del II Informe de Gobierno del Presidente Andrés López Obrador, el país se encuentra “estacionado” entre los desafíos que representan la pandemia, la profunda crisis económica, la inseguridad pública y el creciente desempleo que, según dicen, estallará en el 2021.
De acuerdo al propio Secretario de Hacienda, Arturo Herrera los “guardaditos –reservas de recursos económicos- con los que cuenta el gobierno federal para enfrentar emergencias diferentes, se agotaron o, en el mejor de los casos, están próximos a terminarse.
Lo dicho por el responsable de la hacienda pública ha comenzado a preocupar en forma importantes a todos los sectores de la sociedad. Se nos adelanta que cualquier situación social, económica y política no podrá solventarse, debido a que hemos emprendido ya el camino hacia la “pobreza franciscana”.
En muy poco tiempo, apenas 2 años de gestión del actual gobierno federal, hemos pasado de la “austeridad republicana” a su siguiente etapa, situación que va en contra del compromiso establecido por el Presidente López Obrador de caminar hacia un mejor nivel de vida. El futuro inmediato no es nada halagüeño…







Comentarios