top of page

Selva Política

  • AFP
  • 1 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Pagarán Diputados, los 510 Teléfonos Celulares que Recibieron el Lunes.

*Concluyó la Legislatura de la Paridad; Inicia una Nueva Bajo Nuevos Retos

La Cámara de Diputados adquirió 510 teléfonos celulares con el propósito de facilitar la descarga de la App, que contiene el registro de asistencia y votación a distancia, así como transparentar la entrega de los mismos a las y los legisladores.

Los aparatos no tienen como propósito su uso como teléfonos celulares; sino albergar la aplicación que sustituirá las funciones de registro de asistencia y voto del Sistema Parlamentario de Asistencia, Votación y Audio Automatizado (SPAVAA), que funciona sólo en sesiones presenciales.

La compra de los equipos estuvo avalada de manera unánime por todos los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y formalizada a través de un Acuerdo del Comité de Administración. La Jucopo consideró prioritario que cada legislador y legisladora cuente con un teléfono celular sólo para asistencia y votación a distancia, para evitar que dichas acciones sean interrumpidas por llamadas telefónicas o mensajes de texto.

El costo unitario de los teléfonos asciende a la cantidad de $ 5,699.06 (cinco mil seiscientos noventa y nueve 06/100) con IVA incluido, la cual será descontada de la dieta de los legisladores en los próximos cuatro meses; es decir, $ 1,424.75 (mil cuatrocientos veinticuatro pesos 75/100) mensuales.

Los equipos adquiridos cumplen con las medidas de seguridad necesarias durante los procesos de asistencia y votación, como es la huella digital del usuario como requisito indispensable para estas tres acciones: Abrir el teléfono, registrar la asistencia y emitir el voto.

Cabe señalar que el Reglamento para la utilización de la App de registro de asistencia y votación, será aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados el día de hoy en la sesión ordinaria posterior a la de apertura del primer periodo de sesiones Ordinarias del Tercer año de Ejercicio de la LXIV Legislatura; su uso estará acotado al contexto de la pandemia causada por COVID-19.


************


La diputada Laura Angélica Rojas Hernández afirmó que tuvo el privilegio de ser “la primera mujer en presidir nuestra Cámara en la Legislatura en la que, por primera vez en la historia, las mujeres estamos prácticamente representadas a la par que los hombres, es decir, en la Legislatura de la Paridad, y de representar a las 241 diputadas que la integramos”.

En un mensaje durante la Sesión Preparatoria del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva aseguró que cuando una mujer llega a un cargo debe luchar por las demás.

Por eso, señaló que su principal propósito fue impulsar la agenda de igualdad de derechos entre mujeres y hombres, particularmente el de una vida libre de violencia, y luchar en contra del feminicidio, de la brecha salarial entre mujeres y hombres y a favor de la igualdad para ocupar posiciones de toma de decisiones a lo largo y ancho del sector público.

“En este rubro, cumplimos, ya que, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, se reconocieron en la ley tres nuevos tipos de violencias: la digital, la obstétrica y la política; construimos una propuesta de tipo penal de feminicidio para su homologación en todo el país, y aprobamos las leyes en materia de paridad para garantizar el acceso igualitario de las mujeres a los espacios públicos de toma de decisiones”, dijo.

Rojas Hernández resaltó que el desafío más grande de este año fue mantener funcionando la Cámara de Diputados, a pesar de condiciones por demás difíciles como el bloqueo más largo de la historia del Poder Legislativo que, en noviembre pasado, nos obligó a sesionar en una sede alterna para aprobar el Presupuesto de Egresos de este año.

Asimismo, la pandemia por COVID-19, que hizo innovar y encontrar soluciones para seguir discutiendo y votando asuntos importantes para el país, como las leyes relacionadas al nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá, la elección de las y los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral, la compra de medicinas en el exterior, entre otros, añadió.

Precisó que, en total, la Cámara de Diputados aprobó seis reformas constitucionales, 10 nuevas leyes y 123 reformas a diversos ordenamientos legales.

Se recibió, discutió y aprobó la propuesta de paquete económico 2020, se llevó a cabo la glosa del primer informe de gobierno del presidente de la República y se sostuvieron comparecencias con integrantes del gabinete federal. En cuanto al Poder Judicial, a través de su titular, éste presentó su propuesta de reforma que pronto tendrá que ser discutida y votada.

La legisladora subrayó que la relación con otros Poderes de la Unión, con los congresos locales y con los órganos constitucionales autónomos fue siempre respetuosa y productiva.

Destacó que en la era global que se vive, la relación con otros países, gobiernos y parlamentos es indispensable para encontrar juntos soluciones a los problemas comunes como el cambio climático, la pobreza, desigualdad, inseguridad y la migración, por eso se instaló el grupo de trabajo legislativo para la implementación de la agenda 2030, se respetaron las medidas de austeridad y se usaron plataformas digitales.


***************


Por otra parte, la coordinadora de la bancada del PRD, Verónica Juárez Piña, afirmó que el grupo mayoritario tiene la responsabilidad de cumplir con la Ley Orgánica del Congreso General, la cual establece que la tercera fuerza, en este caso el PRI, debe presidir la Mesa Directiva.

“Tenemos que agotar todo lo necesario para poder alcanzar las dos terceras partes y poder tener una Mesa Directiva y, sin lugar a dudas, que el grupo mayoritario tiene una responsabilidad en ese sentido, y tiene que cumplir”, indicó en declaraciones a la prensa, junto con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Jesús Zambrano Grijalba.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) explorará las distintas posibilidades para resolver el asunto; “hemos estado en comunicación (los coordinadores de las bancadas) y hemos manifestado que nos tenemos que reunir todo el tiempo que sea necesario para poder tener una Mesa Directiva”.

“Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para poder llegar a los acuerdos necesarios y que así pudiera ser, si no el día de mañana, pues al menos estamos obligados a hacerlo antes del 5 septiembre o hasta ese día”, señaló.

La líder parlamentaria comentó que este martes “no hemos tenido reunión de Jucopo, por lo que me parece que eso no ocurriría el día de hoy, pero en el transcurso del día vamos a ver si esto pudiera ser posible el día de mañana y si no, bueno, pues tenemos una fecha fatal para ver eso”.


Rugidos


Cuentas Claras


ree

El Segundo Informe del Presidente Andrés López Obrador, llevado a cabo ayer en Palacio nacional, no dejó a todos contentos, debido a la falta de reconocimiento sobre los pendientes que hay en México, respecto a los graves problemas que nos aquejan.

A lo largo de 50 minutos, el Presidente de México resumió lo que desde su punto de vista son los avances alcanzados en apenas dos años de gobierno. Aceptó que tras la pandemia y el surgimiento de la crisis económica, el país ha comenzado a levantarse al generarse ya los primeros empleos.

La pobreza, el desempleo, la inseguridad pública y la emergencia sanitaria que parece comenzar a pasar, fueron abordados levemente y sin la profundidad que demandan estos temas para quienes viven hoy en nuestro país.

Un día antes del informe, el presidente aseguró que “ocupa el segundo lugar mundial como el mandatario mejor evaluado”. ¡Usted que piensa, amigo lector?



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page