Selva Política
- AFP
- 4 sept 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Trazan Diputados y CONAPO, Estrategia Para Prevenir Embarazos en Adolescentes
*Urge Política Integral de Respeto a los Derechos Humanos de los Infantes: Diputados
Diputadas de la Comisión de Igualdad de Género, que preside la legisladora Wendy Briceño Zuloaga (Morena), se reunieron con la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, para conocer el diseño y operación de la Segunda Fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea) 2020-2024.
Rodríguez Ramírez precisó que el objetivo es que la estrategia sea intersectorial para lograr descender la tasa de embarazos y se erradique el índice de niñas embarazadas y niñas madre, pues a diario nacen mil niños de una mamá menor de 19 años; es decir, 380 mil al año. De los mil embarazos diarios en adolescentes, muchos tienen que ver con su práctica sexual bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.
Solicitó a la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se dupliquen los recursos. Que se les asignen 15 millones de pesos en el Anexo 13 para las campañas de difusión de la Enapea, y se etiqueten 10 millones de pesos para la territorialización de la prevención del embarazo.
*************
En la reunión virtual, la diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez (Morena), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, destacó que la estrategia es un tema de suma importancia y es vital defender la progresividad de los derechos, como el presupuesto, para lograr una transformación de fondo en el país.
“Está demostrado que en lugares donde se tiene un buen nivel de educación sexual, los embarazos adolescentes disminuyen, por lo que no hay que cerrar los ojos ante la realidad”, precisó.
La diputada del PAN, Verónica Sobrado Rodríguez, afirmó que el tiempo para discutir el presupuesto-2021 ya está encima, por lo que es importante saber si el Conapo ya tiene la propuesta del recurso que requiere y “cuáles son los irreductibles que se deben tener en cuenta a la hora del análisis presupuestal”.
La legisladora Marta Dekker Gómez (PT) mencionó que en los últimos años Chiapas ha ocupado el primer lugar en embarazos en adolescentes de 10 a 12 años, las causas van desde el rezago económico y social hasta los usos y costumbres. Solicitó más detalle sobre cuáles son los puntos medulares a defender para su buen desarrollo y trabajo.
La diputada Ma. Guadalupe Almaguer Pardo (PRD) afirmó que hay muchos pendientes en esta materia, y mientras sea un asunto publicitario, “México seguirá siendo el primer lugar de embarazos en adolescentes y niñas, resultados de violación sexual”. Planteó llevar a cabo una reforma que cambie la vida de las niñas y adolescentes, pues en tanto “sigan vendiendo y abusando de ellas y obligándolas a tener al producto de su violación, todo lo demás es demagogia”.
Enseguida, la diputada Carmen Patricia Palma Olvera (Morena) sostuvo que, dada la cercanía del análisis del presupuesto, se debe tener muy clara la petición que hizo la funcionaria y conocer detalladamente qué propondría, cómo se distribuirían los recursos en lo que se necesita y cómo se puede apoyar.
***********
La secretaria general del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, afirmó que la segunda fase de la Enapea se arropa en la iniciativa de una nueva Ley General de Población, porque ya está en la Cámara de Diputados y fue presentada por la diputada Rocío Barrera Badillo (Morena). “Esperamos que en este mes sea impulsada por ustedes, diputadas”.
Dicho ordenamiento, dijo, incluye la perspectiva de género y de curso de vida en la nueva línea de población del país; diagnósticos y estudios en materia de población, tópicos de género, salud sexual y reproductiva, respeto y promoción de la interculturalidad y de los derechos individuales y colectivos.
Además, garantiza el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos e incorpora la educación integral de la sexualidad en todos los niveles del sistema educativo nacional.
Resaltó que la Enapea tiene que ser más efectiva, integral y nacional; por ello, es evaluada por Eurosocial, que señala las líneas a fortalecer a cinco años del arranque de la estrategia.
Un grupo de siete instituciones coordinan y han construido esta fase de la Enapea. Se plantean derechos sexuales y reproductivos, participación masculina en embarazos y adolescentes, eje de violencia de género y el enfoque de género.
• En los últimos cinco años, bajó la tasa de embarazos en seis puntos: 69 niños nacen cada día por cada mil adolescentes.
• Embarazos en niñas menores de 15 años, son producto de violencia sexual, incesto, matrimonio arreglado y forzado.
• México no es el primer lugar del mundo en embarazos de adolescentes; lo es en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
*************
El diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena), presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, consideró que es necesario que México defina una política integral de respeto a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes migrantes solos o acompañados que transitan por el país.
En un comunicado, llamó a la reflexión sobre la situación de vulnerabilidad y violación de los derechos humanos de la niñez y adolescencia migrante para lograr una definición de política de protección de sus derechos.
Durante el conversatorio “Ley de Migración y su reglamento: Retos y desafíos a la luz de la situación actual de las personas en movilidad”, convocado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Bonifaz Moedano sostuvo que se requiere profundizar el enfoque del país como un punto de tránsito, destino y retorno de migrantes mediante la adecuación de las leyes
"Pero más importante aún es definir una política para el respeto de los derechos humanos de estos infantes cuando estén en el país, sin importar el fin que vayan buscando”, añadió.
“Son niñas y niños que no queremos que mueran, que se pierdan en los caminos de la delincuencia, que no se separen de sus padres, que tengan buena salud y una vida digna, y esto quiere decir que tengan acceso al uso y ejercicio de sus derechos que, como cualquier persona, por el simple hecho de serlo, tienen derecho a un modo de vida digna, amable y agradable”, subrayó.
El legislador de Morena explicó que trabajar en una política integral en defensa de los derechos humanos de las niñas y niños, significa abarcar distintas áreas de conocimiento que deben de reforzarse, entre las cuales destacó la social, psicológica, política y la esfera de lo económico.
Rugidos
Simbolismos

Justo en el mes patrio, ni más ni menos, en las fechas que guardan un mayor simbolismo con la historia de nuestro país, la pandemia que enfrentamos se mantiene más firme y vigente, lo que todo parece indicar impedirá conmemorar como debe ser los hechos históricos del mes de septiembre.
No han bastado siete u ocho meses de trabajo, coordinación, esfuerzo y atención de parte de la sociedad mexicana para contrarrestar los efectos de la emergencia nacional que nos colocó, desde el pasado mes de febrero, bajo otra normalidad.
Pese a que aún no se tiene la vacuna con la que se deberá cerrar el paso a los daños que genera y causa la pandemia del coronavirus, los mexicanos, animados por su propia historia, demostrando ser profundamente patriotas no dejarán de conmemorar las fechas históricas que nos permiten recordar que somos una nación libre y democrática.
Por ello y pese a la pandemia, ¡ Viva México !







Comentarios