Selva Política
- AFP
- 7 sept 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Presupuesto de Egresos 2021 Será Austero y Responsable: Diputados
*Urge Reactivar Infraestructura Carretera; Impulsará Seguridad e Economía
El diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, manifestó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 será responsable y seguirá la ruta de austeridad republicana de la Cuarta Transformación.
Tras participar en el foro virtual “Análisis y propuestas para el #PEF2021 del sector agrícola y ganadero”, explicó que comparte la prioridad del Gobierno Federal, en el sentido de impulsar acciones concretas para enfrentar la pandemia por Covid-19 y sus consecuencias, además de impulsar los programas sociales. Mañana, después del acto de entrega-recepción del Paquete Económico, se tomará el análisis del PEF sobre el esquema programático de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el alcance que se tiene para 2021.
“Va a ser un presupuesto de grandes oportunidades para ponernos de acuerdo, además de reiterar nuestra disposición institucional en la Cámara de Diputados”, afirmó.
González Robledo sostuvo que durante el análisis del PEF se acordará sumar esfuerzos para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad e injusticia y priorizar las demandas económicas frente a los efectos provocados por la pandemia de Covid-19.
Aseveró que tendrá toda la disposición institucional de la comisión que preside para englobar todas las opiniones y propuestas que se viertan por el bienestar y desarrollo de México.
“En la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a través del equipo técnico, diputados federales integrantes de la Junta Directiva y de esta Comisión, empezaremos a partir del día de mañana muy puntuales el análisis del Paquete Económico, específicamente del Presupuesto de Egresos”.
****************
Por otra parte, la diputada Mónica Almeida López (PRD) urgió a las autoridades federales reactivar las obras en materia de infraestructura carretera, en los municipios de Cihuatlán y La Huerta, Jalisco, específicamente en la carretera Villa Purificación-Autlán y el tramo de “El Tuito- Melaque", a fin de impulsar la economía y la seguridad en el país.
Informó que presentó un punto de acuerdo en el que exhortó al Ejecutivo Federal, al secretario de Hacienda y Crédito Público y al secretario de Comunicaciones y Transportes, para que de forma coordinada con el Estado de Jalisco, lleven a cabo las acciones necesarias para restablecer las obras carreteras señaladas.
“No pueden poner como pretexto a la pandemia, para desatender temas que desde hace mucho tiempo son una necesidad prioritaria para decenas de miles de mexicanos”, indicó.
Con el recorte hecho por parte del gobierno Federal en materia de infraestructura carretera, se dejarían inconclusos varios proyectos, dos en particular generan preocupación como lo es el caso de la carretera Villa Purificación-Autlán y el tramo El Tuito-Melaque que tiene un avance del 63.52% con una estimación de 3,907 millones de pesos, pero con cero pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2020 y cero ejercidos en el mismo año.
Asimismo, la congresista por Jalisco exhortó esta semana al titular de la Comisión Nacional del Agua a que realice los estudios y acciones preventivas, para la construcción de los bordos de protección y corrientes del cauce de los ríos que existen en la Región Costa Sur del estado de Jalisco.
“A través de otro punto de acuerdo ingresado la semana pasada, solicité se realicen los estudios y acciones preventivas, para la construcción de los bordos de protección y corrientes de los ríos que pasan por la Costa Sur de Jalisco, no podemos permitir que la falta o tardanza de acciones sigan vulnerando la tranquilidad de los ciudadanos”, comentó.
Dicho documento pone especial atención para la realización de las acciones pertinentes en los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Villa Purificación, Autlán de Navarro, Tomatlán y Cabo Corrientes; donde la falta de infraestructura es evidente, se pretende prevenir afectaciones con motivo de las crecientes de los ríos, ante los efectos devastadores ocasionados por la tormenta tropical “Hernán” y los que sigan llegando, es prioritario salvaguardar la seguridad e integridad de los habitantes de la región ante futuros fenómenos.
***************
De salida les informamos que el diputado Rigoberto Mares Aguilar (PAN), integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, planteó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realice una auditoría a la gestión de Rosario Piedra Ibarra, como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sobre el manejo del presupuesto en el organismo y sus gastos personales.
En un comunicado, anunció que buscará comunicación con David Colmenares Páramo, titular de la ASF, “para conocer la vía para concretar una revisión a las finanzas de Piedra Ibarra, haciendo énfasis, en gastos personales”.
Apuntó que, una vez que tenga esa información y previo a la aprobación del Presupuesto de Egresos 2021, analizará ajustes al erario del organismo “con mayores candados de gasto y ejecución, redireccionando partidas a la defensa y promoción a los derechos humanos en el país, siendo la sociedad la única y verdadera beneficiaria en garantías, eliminando la erogación en cortes de carne finos”.
“Los gustos de la presidenta de la CNDH no deben trasladarse al erario, ni mucho menos sus obsesiones por el buen comer, lo cual es una ofensa en este momento de pandemia en donde hay hogares que no les llega ni el frijol con gorgojo que Andrés Manuel prometió”.
Un grupo de mujeres, madres de víctimas de abuso sexual, feminicidios y otros delitos, junto con colectivos feministas, que tiene tomadas las instalaciones de la CNDH desde el viernes pasado, exhibieron el hallazgo de cortes de carne y comida gourmet en los refrigeradores de la sede del organismo, en la Ciudad de México.
“Ese tipo de paladares no los tenía ni Obama en la Casa Blanca”, externó Mares Aguilar.
Asimismo, dijo respetar los movimientos feministas y expresó su compromiso de abogar siempre por los derechos humanos.
Se manifestó en favor de la justicia para las familias de las víctimas que tomaron las instalaciones de la CNDH, y destacó que no coincide con los abusos desde el poder.
“Rosario resultó ser más dura que una piedra en sensibilidad, esa sensibilidad que hoy exigen miles de madres y familias de víctimas por alguna injusticia, ya sea por la impunidad del Sistema Penal, algún delito o negligencia de la autoridad”.
“Hoy la imagen de la CNDH quedó sentada en la burla, además de no actuar sobre lo verdaderamente preocupante como son los casos de omisión que dañan cada día más a la sociedad en materia de salud, inseguridad y economía”, finalizó.
Rugidos

Rompimiento
Como se esperaba, 10 gobernadores del país entre los que se encuentran panistas, priistas y perredistas, acordaron abandonar la Confederación Nacional de Gobernadores, la cual tras más de una década de haberse creado, los mandatarios salientes aseguran que ésta ya no funciona y aporta beneficio alguno.
Reunidos ayer en Chihuahua y tras exposiciones firmes, claras y razonadas, los gobernadores del centro y norte del país determinaron buscar nuevas vías de comunicación y entendimiento con el gobierno, ante los actuales desafíos en el renglón tributario y estrategias para enfrentar los retos económicos y de salud pública.
De entrada, la determinación de los gobernadores rebeldes, revela la crisis política que se está gestando, máxima ahora que arranca el proceso electoral del 2021, donde estarán en juego más de mil 300 puestos de elección popular.
Las 15 gubernaturas en juego, durante la elección del año entrante, ha comenzado acaparar la atención de los partidos políticos y del propio gobierno federal, que ve en ello la posibilidad de fortalecerse o ver frenado su proyecto de cambio.







Comentarios