top of page

Selva Política

  • AFP
  • 8 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Una Prioridad, Brindar Recursos Presupuestarios a los Estados y Municipios: PAN

*Adelanta PRI que los recursos del Presupuesto 2021 Serán Insuficientes

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que serán rigurosos en el estudio del Paquete Económico 2021 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará este martes a la Cámara de Diputados; y urgió brindar de recursos a los estados y municipios.

Asimismo, consideró preocupante el “austericidio, el desmantelamiento de las instituciones, los subejercicios criminales y de la ineptocracia”, además de la falta de recursos a estados y municipios.

Lo anterior, durante una conferencia de prensa virtual con la diputada Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público; la senadora Minerva Hernández Ramos, vicecoordinadora económica de su grupo parlamentario y el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

Romero Hicks consideró que estamos frente a la última llamada de “un sexenio perdido para enderezar lo que ya venía mal desde antes de la pandemia”.

“Quiero que llevemos la mirada a los estados y a los municipios, donde prácticamente no llega la lluvia, donde nuestro Presidente centralista no se ha reunido con los ayuntamientos, casi no se reúne con los gobernadores uno a uno para ver su visión y estamos urgidos de recursos para los estados y la desaparición de estas quimeras de los proyectos faraónicos”.

“En el Congreso seremos rigurosos en el estudio del Paquete que hoy vamos a recibir”, subrayó.

Asimismo, externó su preocupación por “los subejercicios criminales y de la ineptocracia, no es posible tener en condiciones como las del día de hoy, subejercicios en salud, en inseguridad y en varios de los temas”.

El líder parlamentario sostuvo que “hoy necesitamos la mirada profunda y amplia, para atender todas las preocupaciones del país. Nosotros lo haremos de manera responsable, haremos los diálogos necesarios y bienvenidas todas las propuestas”.

Por su parte, la diputada Terrazas Baca adelantó que convocarán a Parlamento Abierto para analizar el Paquete Económico 2021, en donde invitarán al sector primario, estudiantes, empresarios, trabajadores, con el objetivo de aportar su conocimiento y manifestar sus necesidades para este Paquete Económico 2021.

Aseveró que buscarán cuidar que no haya más pobres y darán la batalla para sacar a México adelante.

“Volteemos a ver los proyectos de los alcaldes, los proyectos de los gobernadores y a todos aquellos que han sido legítimamente electos y también nos representan. Vamos a escuchar todas las voces de México”, concluyó.

Respecto a la salida de 10 gobernadores -agrupados en la Alianza Federalista- de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), Romero Hicks recordó que cuando se fundó ésta, se hizo bajo tres principios fundamentales: la participación voluntaria, el consenso de todos y el fortalecimiento del Pacto Federal.

“En la expresión de los 10 gobernadores de ayer, lo que estamos escuchando es que no hay diálogo, no hay propuesta, no hay construcción compartida y entonces perdemos todos nosotros. Hoy necesitamos ir al encuentro con los demás, y por eso necesitamos que el Presidente escuche a México y no solamente se escuche a sí mismo”.

Expuso que es necesario fortalecer la República; “el municipio no es menos que el estado y el estado no es menos que la Federación, es un conjunto de órdenes de gobierno que tienen atribuciones exclusivas y coordinadas”.


**************


Por otro parte, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, René Juárez Cisneros, consideró que los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, serán insuficientes.

"¿Por qué? Porque nunca han alcanzado los recursos para atender todas las demandas. ¿Por qué? Porque ahora vivimos una situación inédita, tenemos que enfrentar una crisis terrible en términos de salud, en términos de economía, en materia de seguridad", añadió en declaraciones a la prensa, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Lo que se tiene que hacer ahora es reasignar, asignar, priorizar los recursos exiguos, cortos, insuficientes, a las verdaderas prioridades que hoy demanda el país.

"Lo que tenemos que ver es si la cobija alcanza para todo eso, y entonces si no alcanza para todo, hay que poner mucho cuidado en cómo se asignan los recursos. Ahí está el tema, en que se gaste mejor, no que se gaste más, se gaste mejor, inteligentemente".

Por otra parte, consideró como una decisión respetable que 10 gobernadores abandonaran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

"Ellos saben cuál es la condición, la circunstancia en la que hoy está atravesando la Conago".

Juárez Cisneros explicó que cuando se creó la Conferencia fue un espacio de diálogo, comunicación, vinculación con el gobierno de la República. "A mí me tocó presidir en el 2004 y siempre fue eficaz ese canal de comunicación".

"Los gobernadores están en su derecho de cuidar los intereses, atender los reclamos de su gente, el respeto a la soberanía y, sobre todo, ir avanzando en la consolidación y fortalecimiento del federalismo, que eran los temas que se plantearon al inicio", puntualizó.

Reiteró que a pesar de su decisión siempre debe haber comunicación con la Federación.

"Lo que tiene que haber siempre es diálogo, tiene que haber una relación de respeto, constructiva, con pleno respeto a las facultades de cada quien en su ámbito de gobierno”.


Rugidos


No Habrá “Guardaditos”


ree

El gobierno federal presentó ayer a través del Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a la Cámara de Diputados, el paquete económico el cual deberá regir el gasto público durante el 2021.

De entrada se aseguró que será un presupuesto austero, el cual no contará más con los Fondos de Estabilización Económica que ya fueron gastados, ante la atención prioritaria que se les da a los programas sociales de la actual administración pública federal.

Cabe destacar que el gobierno ha propuesto un aumento de 9.2 por ciento al gasto en el sector salud, ello ante la pandemia que aun enfrentamos y que no hay fecha la cual permita saber cuándo terminará la misma.

Ha trascendido que en el marco de la austeridad de este paquete económico, el gobierno prevée un recorte al gasto de 17 por ciento a la Presidencia de la República.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page