Selva Política
- AFP
- 9 sept 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Careció de Ejes estratégicos, Metas e Indicadores, el Segundo Informe de Gobierno
*El Paquete Económico 2021, da Prioridad a la Gente sin Oportunidades: MORENA
La diputada Azucena Rodríguez Zamora (PRD) aseveró que el Segundo Informe de Gobierno en materia de Política Interior carece de ejes estratégicos, objetivos específicos y mucho menos metas e indicadores para alcanzarlos.
Destacó que este error consistente está desde que fue aprobado el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, procedimiento que únicamente quedó en discurso político.
Mediante un comunicado, tras el análisis del Segundo Informe de Gobierno en materia de Política Interior, acusó que éste pretende infructuosamente subsanar esa grave deficiencia con la transcripción, en un apartado, de los indicadores de los programas sectoriales del Gobierno Federal.
“Pero aquí se encuentra otra violación a la Ley de Planeación, ya que estos programas derivados del PND debieron publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), previo al 12 de enero, siendo que se publicaron medio año después”, asentó.
Rodríguez Zamora resaltó que el compromiso del Gobierno Federal de erradicar la corrupción de la vida pública sólo quedó en "palabrería".
“Dice el Presidente que del 1 de septiembre del 2019 al 30 de junio de 2020 se establecieron las bases organizacionales y normativas de la lucha contra la corrupción, es decir, tan sólo palabras, mientras que las investigaciones de la corrupción brillan por su ausencia y se suceden las exoneraciones en casos como el de Manuel Bartlett-bienes raíces”, aseveró.
Además, se han congelado las investigaciones en contra de “superdelegados” y los Servidores de la Nación, por el uso indebido de los recursos públicos.
La diputada perredista lamentó que continúen presentándose adjudicaciones directas en las contrataciones del sector público; el 78% se otorgan a empresarios amigos del Gobierno; “es mentira, como dice el informe, que se haya separado el poder económico del poder político, lo único que pasó es que cambió el partido en el poder, porque los tratos irregulares continúan”.
Coincidió en señalar con algunos gobernadores que el Gobierno Federal es centralista y está lejos de ser municipalista, ya que ninguna política pública da fortalecimiento a los ayuntamientos, cuyo presupuesto asignado en el Gasto Primario del Sector Público, es menor al que se les destinó en los años anteriores.
“El Estado laico es otro gran ausente de este informe. En días pasados, el INE ordenó que se suspendiera la transmisión de uno de los spots con los que se difundió el segundo informe, precisamente por ser violatorio del artículo 130 constitucional. El presidente impugnó ese acuerdo, pero fue ratificado por el tribunal electoral federal”, finalizó.
**************
En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el paquete económico del próximo año da prioridad a la gente, incentiva la actividad económica, no incrementa los impuestos ni endeuda al país.
En conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado sostuvo que, en un primer diagnóstico del Paquete Económico 2021 que envió el Gobierno Federal a la Cámara de Diputados, ayer 8 de septiembre, se observa una doble estrategia para proteger a la gente a través de programas sociales y, al mismo tiempo, destinar recursos para incentivar la actividad económica.
“Podría parecer una receta fácil, pero no lo es. Sí volteamos a ver el lado de los ingresos, no hay un sobreendeudamiento de nuestro país; el gobierno definitivamente renunció a la salida fácil por las consecuencias que esto habría tenido”, comentó.
Afirmó que en el paquete económico se refuerza la austeridad republicana, se plantea un superávit de 0% y una ruta descendente al no optar por el endeudamiento, para “no crear mayores presiones en las finanzas públicas”.
Destacó que también hay un esfuerzo en materia de recaudación, donde el Ejecutivo hace uso de las herramientas dadas por la Cámara de Diputados para combatir la evasión fiscal, tanto en empresas fantasmas como con los factureros.
El líder parlamentario indicó que se pretende incentivar la actividad económica por medio de los megaproyectos que ya están en curso. Por ejemplo, se plantea un incremento al aeropuerto de Santa Lucía “General Felipe Ángeles”, que tendrá más de 21 mil millones de pesos, ya que éste, así como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, están en proceso de maduración.
Del mismo modo, expuso, el sector salud en general, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE, recibirán un incremento en su presupuesto anual.
Sobre el presupuesto para garantizar las vacunas contra el Covid-19, el diputado explicó que se busca eliminar 55 fideicomisos que podrían brindarle recursos adicionales al gobierno, a fin de que México sea de los primeros países en acceder a ellas.
Pese a lo anterior, el legislador sostuvo que hay poco margen de maniobra en el presupuesto federal porque, aunque se estime que el Producto Interno Bruto tenga un crecimiento del 4.6%, en 2020 la economía decreció.
Delgado Carrillo reiteró que la premisa de este paquete económico es no aumentar los impuestos y privilegiar los programas sociales.
*****************
De salida les informaos que el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, René Juárez Cisneros, afirmó que en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 no queda establecido con claridad dónde están los recursos para la compra de la vacuna contra el Covid-19.
“Ahí se tiene que revisar para que se asigne claramente dónde están los miles de millones que se requieren para la vacuna, que eso es lo más importante, desde mi punto de vista”, indicó en declaraciones a la prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
En cuanto al incremento que se prevé en el PEF 2021 para el sector salud, de alrededor del 11%, el cual incluye al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), consideró que “es bueno que se apoye a estas dos instituciones”.
Rugidos
Hay Salida

El anuncio por parte de autoridades británicas, respecto a la suspensión de los ensayos de la vacuna contra Covid-19, preocupó a más de tres naciones, entre ellas, México, país que tiene acuerdo con Gran Bretaña para obtener una importante cantidad de ese medicamento, apenas se apruebe su producción.
Pese a la alarma que generó la posibilidad de que el medicamento no era correcto, el gobierno mexicano anunció a bote pronto que los acuerdos alcanzados en este renglón con otro países, permitirán de cualquier forma contar con la anhelada vacuna a finales de año.
Las empresas y universidades británicas, explicaron con prontitud cuál era el problema que habían enfrentado y, como era de esperarse, ya atienden la situación para volver a los laboratorios y avanzar en la obtención, aprobación y producción de la vacuna.
Hay salidas alternas, ante posibles problemas con los países que se alistan a producir el medicamentos.







Comentarios