top of page

Selva Política

  • AFP
  • 21 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Proponen Diputados dar Garantías a Personal de Salud, Ante Enfermedades Contagiosas

*Gobierno Federal, Atiende los Justos Reclamos de Quienes Menos Tienen: Mario Delgado

La diputada Ximena Puente de la Mora (PRI) propuso una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, para proteger y dar garantías a personal médico y de enfermería, cuando en el ejercicio de sus labores se enfrenten a enfermedades contagiosas como el Covid-19.

En un comunicado, detalló que su propuesta contempla adiciones al título Octavo de Prevención y Control de Enfermedades y Accidentes, Capítulo II, Enfermedades Transmisibles de la Ley General de Salud, a fin de garantizar tres ejes para el personal de la salud.

“En primer lugar, estableciendo al Covid-19 como un virus de transmisión que necesita ser vigilado, se prevenga y se controle como una enfermedad transmisible, a cargo de la Secretaría de Salud y de los gobiernos de las entidades federativas.

“Segundo, que se garantice como de carácter grave y de atención prioritaria, brindar de equipos de protección personal, así como tomar las medidas necesarias para proteger la salud del personal sanitario.

“Como tercer eje, se busca que la Secretaría de Salud, en coordinación con las disposiciones a las leyes laborales y de seguridad social, en caso de fallecimiento durante la atención de una enfermedad transmisible, otorgue una indemnización que cubra los gastos de atención médica, funeraria y derivados de su labor”.

La legisladora federal por Colima apuntó que existen brechas que impiden al personal médico desarrollar su labor de manera óptima, por lo cual es fundamental el uso indispensable de equipo médico, el cual podría reducir el número de contagios y defunciones entre servidores de la salud.

“El Estado, a través de la Secretaría de Salud, deberá brindar equipos de protección personal y tomar las medidas necesarias para proteger la salud individual y colectiva del personal médico”, externó.

Refirió que México “es el país con más personal de salud muerto por el contagio de este virus, hay más 97 mil 632 casos que han dado positivo a Covid-19; 49% de los fallecidos han sido doctoras o doctores y 42% enfermeras. De un total de 4 mil 739 casos activos, mil 326 de los trabajadores de salud han fallecido, y, además, hay 36 defunciones sospechosas, a la espera de resultados, de acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, al 25 de agosto de 2020”.


*************


En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Mario Delgado Carrillo, manifestó que ante el impacto económico causado por la pandemia del Covid-19, el Gobierno Federal no hizo lo que los otros gobiernos: pensar en su caja; por el contrario, está pensando en cómo proteger los bolsillos de las familias mexicanas a través del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021.

Argumentó que el Gobierno mexicano decidió apretarse el cinturón, en lugar de que se lo aprieten las familias, por ello, y con toda seguridad, se hace un ejercicio de austeridad en solidaridad con la emergencia sanitaria por la que atraviesa la nación.

“El Gobierno de la República está poniendo el ejemplo en materia de austeridad, y así tendría que ser porque, si no, no hay manera de que esto alcance”, expresó en un comunicado.

Delgado Carrillo puntualizó que el mundo y el país viven una situación económica que no habían visto generaciones enteras derivado de la pandemia, y el próximo año será complicado, por lo tanto es preciso evaluar el proyecto de Presupuesto a la luz de este contexto.

"No es un presupuesto inercial, porque no estamos en una normalidad, estamos en condiciones extraordinarias y, por lo tanto, hay que analizar el presupuesto a partir de que estamos en una situación que no es típica, no es normal”, aseveró.

Aclaró que otros gobiernos para llenar su caja daban gasolinazos o sé endeudaban o aumentaban los impuestos, y todo eso generó un daño económico a la gente, a las familias y hasta a las empresas, debido a que no se alcanzaba a compensar financieramente.

“¿Entonces qué ha hecho ahora el Gobierno? Mejor cuidar la bolsa de las familias, no endeudar, no aumentar las gasolinas y no aumentar impuestos, por lo tanto, pues evidentemente no va a alcanzar para todo”, afirmó.

En ese sentido, el líder parlamentario apuntó que el Presupuesto para 2021 tendrá garantizado el financiamiento para todos los programas sociales, porque el Gobierno Federal se ha comprometido en atender primero a los pobres, además de que éstos ahora son derechos constitucionales establecidos.

Por lo tanto, agregó, se tiene que proteger en una crisis a quien más lo necesita, a los grupos más vulnerables. Entonces no habrá ninguna caída en la pensión de adultos mayores, ni en los apoyos para personas con discapacidad, ni en las becas para niños y jóvenes, ni en los programas para los Jóvenes Construyendo el Futuro, ni en los apoyos para los pequeños productores, eso está íntegro.

Acotó que en el presupuesto se logra tener un poco más de recursos para la inversión en infraestructura, porque ese gasto es contracíclico por excelencia, y generará mucha actividad económica además de más empleo.

Finalmente, el diputado federal de Morena señaló que “sería deseable tener más recursos, pero no es una falta de voluntad política, es una realidad económica que tenemos, una situación extraordinaria por las consecuencias del virus que nos cayó a México y al mundo”.


********************


De salida les informamos que la diputada Claudia Yáñez Centeno y Cabrera (Morena) informó que se reunió con dirigentes de cooperativas pesqueras de Manzanillo, Colima, y de la región costera del estado, para informarles sobre los avances de los acuerdos de comercialización que se están concertando con la Secretaría de Marina (Semar) para que esta dependencia adquiera parte de sus productos.

La legisladora federal por Colima indicó que la Semar recibió la propuesta que hace unas semanas, junto con ella, presentaron los líderes de la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop) y de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop) para que adquieran directamente en las regiones navales parte de la producción local de pescados y mariscos.

“Los mandos de la Semar, tras haber analizado la propuesta, en reunión de trabajo en sus oficinas centrales de la Ciudad de México, mostraron el 14 de septiembre su buena voluntad, sensibilidad y disposición para ajustar su estrategia de proveeduría y adquisición de suministros de productos para la alimentación de mandos y tropas, con el propósito de apoyar en las diferentes regiones del país a los pescadores locales que han sido afectados económicamente por los efectos de la contingencia sanitaria de Covid19”, externó.


Rugidos

Sin Orden


ree

Las protestas en buena parte del país por parte de distintos grupos sociales van en aumento, sin que hasta el momento el gobierno federal atienda los reclamos a fin de hacernos saber que hay gobernanza, pero sobre todo que se escucha y atiende a quienes se manifiestan.

Campesinos de Chihuahua, Maestros y normalistas en Michoacán, grupos sociales en la Ciudad de México, indígenas en las casetas de peaje de las autopistas del país son algunos de los brotes de inconformidad sociales que ha comenzado a despertar el interés fuera del país, por saber qué sucede en México.

Ha sorprendido una vez más la posición del Presidente Andrés López Obrador, respecto a la serie de protestas, al recomendarles que continúen su lucha, la sigan y mantengan sin prometerles que van a ser atendidos o, en el peor de los casos escuchados.

El Presidente juega con la inconformidad y molestia de miles de mexicanos. Su actitud solo atiza los reclamos y abona lamentablemente a que desde cualquier trinchera social se condene su proceder.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page