Selva Política
- AFP
- 27 sept 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*El Gobierno no ha Hecho lo Suficiente Para Esclarecer Desaparición de Normalistas
*Preocupa a Diputados que en México no se Respete el Estado de Derecho
El Grupo Parlamentario del PRD sostuvo que el gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no ha hecho lo suficiente para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y hacer justicia a las víctimas, afirmó su coordinadora Verónica Juárez Piña.
Señaló que a seis años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, el titular del Ejecutivo Federal debe ir más allá del discurso o “de actos de escenografía”, y dar resultados concretos en la investigación, para atender el clamor de justicia de las familias de los estudiantes desaparecidos.
“El compromiso se demuestra con hechos y a dos años de este gobierno, no hay resultados concretos, por el contrario, se han cometido omisiones que han permitido la liberación de muchos presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes”, afirmó.
La diputada recordó que hasta el momento han sido liberadas 77 personas, de las 142 que han sido detenidas por los lamentables hechos del 26 de septiembre de 2014.
El caso más destacado es la liberación de Gildardo López Astudillo, ‘El Gil’, presunto “lugarteniente” del grupo criminal Guerreros Unidos, acusado de tener un papel destacado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; luego de que el juez desestimó la mayor parte de las pruebas en su contra, dijo Juárez Piña.
La legisladora resaltó la importancia de la orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón, presunto autor intelectual de la llamada “Verdad Histórica”, y recordó que el Grupo Parlamentario del PRD ha insistido en su responsabilidad, llamados que han sido ignorados por la mayoría moren
La líder parlamentaria concluyó que “en tanto no se proceda en contra de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, no se romperá el pacto de impunidad entre el presidente López Obrador y el expresidente Enrique Peña Nieto”.
**************
En otro tema, ayer el coordinador del PAN en la Cámara Baja, Juan Carlos Romero Hicks afirmó que en México no se respeta el Estado de Derecho, no hay certeza jurídica ni legalidad y tampoco se han desarrollado contrapesos republicanos; sin embargo, y a pesar de la pandemia, los cambios van a venir pronto, porque el actor estelar de la democracia es el ciudadano, es el que paga y manda.
Sostuvo que para consolidar un régimen democrático en el país, se requiere pluralidad en los Congresos y un espíritu federalista, tareas en donde poco se ha cumplido.
“La mayoría pensaba hace 24 meses que, pasada la incertidumbre electoral, la vida interna de la nación se ajustaría a las nuevas circunstancias porque así ocurre normalmente en muchas democracias. Sin embargo, no fue así, hoy no hay Estado de derecho, no hay certeza jurídica, ni tampoco legalidad”, aseveró.
En un comunicado, el líder parlamentario consideró que la seguridad jurídica no se reduce a un tema entre policías y delincuentes, sino que tiene que ver con el Estado de derecho, salud, educación, empleo servicios básicos, convivencia ciudadana; instancias del aparato público, municipios, estados y Federación, poniendo en el centro al ciudadano.
“No hay país en el mundo que haya resuelto el tema de seguridad, la paz y la justicia sin la participación ciudadana. Nadie va a cuidar mejor a nuestros hijos, nietos, sobrinos y vecinos que la propia sociedad, pero no lo hemos entendido así”, precisó.
Actualmente, agregó, México está enfermo de cuatro grandes cánceres:
Primero: el país se desmorona porque quiebran sus valores y las instituciones.
Segundo: padecemos del cáncer crónico de la pobreza y la desigualdad, de una economía que no distribuye el ingreso y eso pasa por educación, salud, alimentación, seguridad social, nutrición, vivienda, servicios a la vivienda y sobre todo el ingreso familiar.
Tercero: el cáncer de la inseguridad con la violencia y es el que más preocupa después de la pandemia. Cuarto: la corrupción acompañada de impunidad.
En ese sentido, Romero Hicks subrayó que atender el tema de la salud y la economía son dos de los retos de corto plazo que enfrenta la sociedad, pues no se había tenido la necesidad de parar la economía para atender la salud, y lo que más preocupa es que las personas ahora enfrentan la pérdida de un familiar, de la economía, el ingreso y el empleo directo.
Aseguró que ha habido un pésimo manejo de la pandemia y los más de 75 mil muertos son la muestra de un Gobierno Federal fracasado, que minimizó la gravedad y hasta se burló del Covid-19.
“Ningún pronóstico que han hecho los funcionarios responsables es acertado, son inconsistentes. Si ya teníamos un sistema de salud debilitado, con desabasto de medicinas, niños con cáncer sin atención y un deficiente rediseño institucional del sector salud se lanzaron a la aventura de desmantelar el Seguro Popular”, señaló.
En la práctica, resaltó el panista, vemos un Gobierno rebasado que, en lugar de estimular la unidad nacional, difunde el virus del odio, la soberbia, la división social con un conjunto de distractores mediáticos.
En las dos Cámaras Legislativas los partidos políticos propusieron el Ingreso Básico Universal de 3 mil 746 pesos, para que las familias hagan frente a la pandemia, pero no, el presidente López Obrador no escucha o no quiere ver que la economía decrecerá del 8 al 12% y que también están bajando la inversión y el ahorro, dijo.
“Hay un segmento de la población que ha perdido el empleo y que ha generado micro talleres-comercios en abonos y está perdiendo su fuente de ingresos; es más rápido, en ocasiones, expedir un acta de defunción de un taller o de un negocio, que un acta de defunción de una persona”, resaltó.
Las y los diputados del PAN, dijo, han propuesto reasignar el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, generar estímulos para tarifas eléctricas, un seguro de desempleo, modernizar las leyes para poner condiciones mínimas al teletrabajo o a distancia, resolver el gran pasivo que representa el régimen de pensiones y diseñar una política fiscal diferente.
Romero Hicks apuntó que es necesario aprender a escuchar y dialogar, y la pandemia tiene que dar caminos de esperanza de un cambio renovado por parte de todos nosotros y construir mejores condiciones.
Rugidos
MORENA, a Examen

La renovación de la dirigencia nacional de MORENA, pondrá a prueba a las corrientes que convergen al interior de esa organización, quienes deberán demostrar que hay madurez y compromiso de atender las demandas de los 30 millones de votantes que sufragaron por esa opción, durante las pasadas elecciones.
El partido en el poder vive hoy un enfrentamiento grave que podría derivar en una división acentuada, la cual llevaría a la derrota a MORENA en las elecciones de junio próximo. Los candidatos y grupos que se encuentran hoy enfrentados saben el riesgo que está en juego y al parecer no quieren hacer nada para controlarlo.
Ante el clima de división, será necesario un manotazo en la mesa por parte del líder nacional y fundador de MORENA, el Presidente Andrés López Obrador, quien a prudente distancia ha dejado sentir sus recomendaciones sobre el orden y legalidad que deberá privar en este primer relevo de la dirigencia nacional del partido en el poder.







Comentarios