Selva Política
- AFP
- 29 sept 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Exigen Diputados no Desaparecer Fideicomisos que Protejan la Vida de Mexicanos
*En Contra de Legalizar el Aborto a Nivel Nacional, Diputados del PAN, PRI, PES y MC
El diputado Rigoberto Mares Aguilar (PAN) se pronunció por la urgente intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “a favor de los mexicanos que reclaman no desaparecer el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para que el Estado mexicano siga garantizando la protección de vidas frente a emergencias o desastres naturales”.
“Desde su creación, este Fondo ha podido ayudar a 21 millones de personas en alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”, refirió en un comunicado el diputado federal por Baja California Sur.
“(El presidente) Andrés Manuel López Obrador cerró su corazón, y desvirtuó el objetivo de su Cuarta Transformación; ahora ataca los derechos humanos y lastima cruelmente a las poblaciones más vulnerables por el embate económico mundial, dejándolas a la zozobra de huracanes, inundaciones y sismos”, sostuvo.
“Morena, sus diputados, aliados, militantes y el presidente no han podido tejer una explicación seria ni coherente sobre la (eventual) desaparición del Fonden”, agregó.
Mares Aguilar afirmó que “las personas más pobres son las primeras en perder el poco patrimonio que llegan a construir durante toda su vida; sin el Fonden, literal, quedarían en la ruina y será tarea de los municipios rescatar sus esperanzas de vida junto con la de sus familias, esto, sin considerar que también los alcaldes son objeto de agresiones presupuestales por la Federación”.
“Y ahora nos dejan sin Fonden, lo que significa menos escuelas para rehabilitar, más hogares frágiles y un desacelerado incremento de pobreza en zonas rurales”, lamentó.
De acuerdo con el diputado panista, los desastres naturales le cuestan al país entre un 0.5 y 0.7% del Producto Interno Bruto. “De 2000 a 2018, el costo por motivo de desastres naturales ascendió a 2 mil 357 millones de dólares; Baja California Sur sería una de las entidades más afectadas al desaparecer el Fonden”.
“La 4T no desmanteló la corrupción, pero ya le echó el ojo a los programas que sí le sirven al país y apoyan a los más vulnerables; desaparecer al Fonden es invisibilizar a los más pobres que son los más afectados en las emergencias, 49% de los municipios declarados desastre natural presentan índices de alta marginación”.
Mares Aguilar anticipó el voto del PAN en contra del eventual dictamen que eliminaría fideicomisos, incluido el Fonden. “Lo vamos a pelear hasta el final para seguirle dando vida a estos recursos que son de aproximadamente 3 mil 800 millones de pesos para los municipios y puedan reaccionar inmediatamente”.
“La ciudadanía sigue tratando de subsistir por la pandemia, sigue sin empleo, sin sus negocios y ahora están a merced de la naturaleza que en cualquier momento les puede cobrar la vida; ya que el federalismo se perdió y el centralismo triunfó de manera absurda con Andrés Manuel López Obrador”, finalizó.
***************
Vaya tema que abordaron ayer los diputadas y diputados del PAN, PRI, PES y MC quienes se pronunciaron en contra de la legalización del aborto e informaron que presentarán tres peticiones dirigidas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) con ese objetivo.
Respaldaron el posicionamiento pronunciado por Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por las Familias, quien informó que en días recientes legisladores federales y locales.
Así como, líderes sociales de todo el continente, se reunieron convocados por la Red Política por los Valores y el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, y en representación del país, el Frente Nacional por la Familia, y decidieron elevar la voz en estos tiempos turbulentos a favor de la vida, la niñez, la familia, y la soberanía de las naciones con tres peticiones dirigidas tanto a la ONU como a la OEA.
En conferencia de prensa presencial en San Lázaro, indicaron que los tres resolutivos son:
Primero.- Proteger a la niñez, además de rechazar términos ambiguos como salud sexual y reproductiva, derecho reproductivo y servicio y salud sexual reproductiva, que son usados como eufemismos del aborto; asimismo, exhortar a que se rechacen disposiciones que promueven, apoyen o financien cualquier forma de Educación Sexual Integral (CSE, por sus siglas en inglés), herramienta usada para avanzar en el aborto en el mundo, promover la ideología de género y comportamientos sexuales de alto riesgo en niños y jóvenes.
Segundo.- Defender la familia y los derechos de los padres en cualquier disposición que ordene servicios de salud o educación sexual comprensiva para niños, así como resoluciones y documentos de sus respectivas instancias.
Tercero.- Apoyar disposiciones de la ONU y OEA que protejan la soberanía nacional, para ser consistentes con el principio de la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, y con el objetivo de ayudar a que naciones en desarrollo protejan sus países del imperialismo cultural.
La diputada Adriana Teissier Zavala (PES) consideró que el aborto nunca podrá presentarse como una interrupción legal del embarazo, “porque interrumpir algo significa poner pausa en algún momento y poder retomarlo posteriormente. En el caso del aborto, se trata de terminar con la vida de un ser humano en formación; es un asesinato de un ser completamente indefenso.
“Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a nivel federal hay 12 personas encarceladas por el delito de aborto, lo curioso es que todos son hombres, ninguna mujer; a nivel de estado hay 105 personas encarceladas por el mismo delito de las cuales 100 son hombres, solamente cinco son mujeres siendo terceras personas y no la mujer que se realizó el aborto”, refirió.
Precisó que el aborto no se persigue de oficio, sino que tiene que haber una denuncia de por medio, y “es por eso que generalmente las mujeres denuncian a los hombres que las maltratan hasta llegar al aborto o que las obligan a abortar. Es una total mentira que es a las mujeres a quienes se les practicó el aborto, a las que se les persigue y encarcela. La penalización del aborto protege a la mujer”.
Señaló que si verdaderamente “queremos proteger a las mujeres y niñas, debemos exigir programas de gobierno robustos en valores y principios que fortalezcan a la familia como núcleo de protección del individuo”.
El diputado Éctor Ramírez Barba (PAN) explicó que su bancada centra su pensamiento y acción en la primacía de la persona humana, protagonista principal y destinatario definitivo de la acción política, y busca que el ejercicio responsable de la libertad y la democracia conduzca a la justicia y a la igualdad de oportunidades para un bien común.
Rugidos
Violencia

El saldo de las marchas que el lunes llevaron a cabo colectivos de mujeres por las calles céntricas de la capital del país, es preocupante: casi un centenar de féminas entre protestantes y policías resultaron golpeadas y, en algunos casos lastimadas físicamente de manera grave.
Casi 24 horas después de haber realizado la protesta para exigir se legalice en todo el país, el derecho a suspender el embarazo, los reportes sobre la condición de salud de las mujeres, muchas de ellas hospitalizadas, es por fortuna favorable.
Tras el buen desempeño de las mujeres policías que lograron encapsular y controlar la violencia manifestación, está cerca la conmemoración del aniversario del 2 de Octubre, fecha emblemática que recuerda la lucha estudiantil llevada a cabo en México.
Será interesante observar de qué manera el gobierno de la capital, tratará de controlar a miles de estudiantes y colectivos de mujeres que a toda costa buscan llegar a las puertas de Palacio Nacional.







Comentarios