Selva Política
- AFP
- 22 oct 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Reclamos y Acusaciones al Comparecen Ante Diputados los Funcionarios del Sector Salud.
*SSA, IMSS e ISSSTE Hacen lo Posible Para Contener los Efectos de la Pandemia
En el marco del análisis del Segundo Informe de Gobierno, comparecieron ante el Pleno de la Cámara de Diputados, los titulares de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)
La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, tomó la protesta de decir verdad a los funcionarios del sector salud, Jorge Alcocer Varela, Zoé Robledo Aburto, Luis Antonio Ramírez Pineda y Juan Antonio Ferrer Aguilar, respectivamente.
La diputada Miroslava Sánchez Galván (Morena) respaldó las acciones del Gobierno federal para hacer frente a la pandemia y dijo que en salud nadie se queda atrás ni fuera. Conminó a redoblar esfuerzos en la atención del primer nivel, garantizar los derechos humanos y celebró los convenios para la compra de medicamentos, lo que permitirá el abasto de insumos.
Del PAN, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar expresó que las cifras del COVID-19 están maquilladas. Señaló que se habla de combate a la corrupción, pero hay compras ilícitas en medicamentos y respiradores que no funcionan. El modelo de salud de campaña del presidente está muy lejos del que se tiene hoy; se sigue apostando a lo correctivo y no a lo preventivo.
La diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) planteó tomar experiencia de países exitosos en la gestión de la pandemia y cambiar el rumbo con objetividad y responsabilidad. Urge implementar un modelo de atención que involucre redes integradas de servicios de salud y declarar uso obligatorio de cubrebocas, realizar pruebas masivas y regular la movilidad ciudadana.
Manuel Huerta Martínez, diputado del PT, consideró que se ha seguido el camino correcto, con un manejo integral de la crisis sanitaria que “es una oportunidad para fortalecer el sistema de salud, para que cuente con recursos humanos financieros y materiales para su funcionamiento normal”. Preguntó el avance y la inversión en infraestructura y equipo de servicios médicos.
La diputada Maiella Gómez Maldonado (MC) estimó que el confinamiento no alcanzó el propósito de controlar la tasa de contagios y México es el único país de la OCDE que no ha hecho encuestas de sangre para saber cuántos han sido infectados. Preguntó sobre la firma del convenio marco de prestación subrogada de servicios médicos hospitalarios.
Por Encuentro Social, la diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández, dijo que es importante que todos los lotes de vacunación contra la influenza y la futura vacuna contra el COVID-19 sean distribuidas de manera equitativa y preguntó ¿qué criterios serán utilizados para la aplicación contra el COVID? Y ¿cómo se protege la salud mental de menores, adolescentes y madres.
La diputada del PRD, Frida Alejandra Esparza Márquez, pidió al secretario informe qué acciones se están realizando para no descuidar otros problemas de salud ante la pandemia, cuál es la nueva estrategia para garantizar abasto de medicamentos oncológicos y cuándo se entregarán y aplicarán. Solicitó al titular del Insabi informe en qué momento estarán listas las reglas de operación de ese Instituto.
El diputado sin partido, Evaristo Lenin Pérez Rivera precisó que la pandemia por COVID-19 dejó al desnudo la falta de infraestructura en el sector salud, de equipamiento hospitalario y el déficit que hay del personal, el cual es resultado del abandono histórico. Llamó a mejorar el primer nivel de atención, fomentar la formación de los médicos y lograr una detección temprana.
*************
En su intervención inicial, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela aseguró que México saldrá de la pandemia con un mejor sistema de salud. Ante el COVID-19, la respuesta gubernamental y social, se ha enfocado en salvar vidas, tomando en cuenta los derechos y la dignidad humana.
En ningún momento se ha visto saturado el sistema y hoy México ocupa el décimo quinto lugar en casos confirmados por cada cien mil habitantes y es el décimo en defunciones; no son datos gratos, pero puro haber sido peor, subrayó.
Hay, dijo, un claro descenso de casos activos a nivel nacional; 20 entidades suman 12 semanas consecutivas a la baja; 4 estados están en una meseta, y en 8 se asoma un posible rebrote. La gran mayoría de los hospitales continúan desocupándose; 31 por ciento de ocupación en camas generales y 26 por ciento en las equipadas con ventilador.
El desarrollo de la vacuna es el camino más prometedor para restaurar la nueva normalidad; el objetivo, será garantizar su acceso oportuno y equitativo, las primeras dosis serán para las y los trabajadores de la salud, junto con los grupos vulnerables. Nadie ha estigmatizado la importancia del cubrebocas; 390 mil 741 personas se han registrado con apoyo psicológico de primera respuesta, señaló.
Reconoció que México encabeza los casos de mortalidad infantil por leucemia y afirmó que hay déficit de especialistas y oncólogos, pues únicamente hay 240.
Resaltó que el anteproyecto de presupuesto 2021 es de 145.4 mil millones de pesos, un incremento de 16 mil millones de pesos, lo que representa 12 por ciento más respecto de 2020.
**************
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, señaló que el mandato es mejorar la calidad de la atención, acortar tiempos de espera para consulta de especialidad o cirugía, para lo cual se crearon 10 mil 794 plazas y se reasignaron dos mil millones de pesos para diversos equipamientos; y aumentó 43 por ciento el número de becas para residentes, de cinco mil 443 a siete mil 814.
Indicó que el Seguro Social tiene en total 32 mil 947 camas censables en sus hospitales, y ante la pandemia debió aumentar 16 mil 118 camas para atender pacientes con COVID, con la reconversión de 184 hospitales; habilitación de camas en instalaciones no hospitalarias y la construcción de 11 unidades; contrató a 30 mil 444 trabajadores; estabilizó el abasto de equipos de protección personal y ha atendido a un cuarto de millón de contagiados.
Indicó que continuará la atención de pacientes pediátricos con cáncer, el surtimiento 200 millones de recetas, la administración de 14.4 millones de vacunas de influenza y “prepararnos para la vacuna de COVID y atender sus secuelas”.
El ISSSTE reconvirtió 100 por ciento de unidades a centros COVID
Luis Antonio Ramírez Pineda, titular del ISSSTE, dijo que el esfuerzo de transformación y renovación del Instituto se interrumpió por la llegada del Coronavirus que llevó a México a una crisis de salud y económica. Ante ello, agregó, los hospitales abrieron la puerta a todos los que han requerido los servicios, se determinaron guías y protocolos de actualización, estandarizaron y actualizaron de los conocimientos sobre el virus y la atención a pacientes.
Asimismo, se reconvirtió el 100 por ciento de las unidades médicas hospitalarias a unidades COVID. Informó que se estableció un centro operativo para coordinar los esfuerzos institucionales en tiempo real, se incrementaron de mil 618 a dos 581 camas disponibles para uso de COVID, el número total de ventiladores creció 150 por ciento, con lo que se atendió a más de 40 mil pacientes.
Se mantuvo una ocupación promedio nacional de 63 por ciento en los momentos más críticos de la pandemia. “Las estancias infantiles permanecen abiertas para los trabajadores del sector público. Lo mismo, los servicios de abasto popular SUPERISSSTE, el cual amplió su oferta de productos básicos, beneficiando a los adultos mayores principalmente”, apuntó.
Rugidos
Confinamiento

La pandemia del Coronavirus no cede en nuestro país. Contrario a ello, avanza y cobra fuerza, presencia y daño a miles de mexicanos cada día.
Ante ello, el número de fallecidos e infectado por el Covid-19 tampoco cede y obliga a los tres niveles de gobierno, respaldados por las autoridades de Salud Federal a evaluar para establecer un nuevo confinamiento en gran parte de los estados de nuestro país.
Ayer por la tarde-noche, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral anunció que su entidad a partir del próximo lunes, asume el color rojo de esta pandemia y, por ende, habrá medidas extremas de control y circulación de las personas de esa entidad.
Este viernes se sabrá cuántas entidades más seguirán la decisión de Chihuahua.







Comentarios