Selva Política
- AFP
- 23 oct 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Reconoce el Pleno de la Cámara de Diputados a Médicos y Médicas del País
*Analizó la Comisión de Cultura y Cinematografía el Proyecto de Presupuesto
En el marco del Día del Médico, que se conmemora el 23 de octubre, el Pleno de la Cámara de Diputados dedicó un minuto de aplausos en reconocimiento al personal en activo y al que ha perdido la vida en el combate al COVID-19.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho, pidió proceder a dar un minuto de aplausos por todo el personal médico, al que actúa y al personal médico que lamentablemente ha perdido la vida en el combate al COVID-19.
Desde su curul, la diputada Carmen Medel Palma (Morena) expresó que mañana 23 de octubre se conmemora el Día del Médico, y es por ese motivo “que desde esta Cámara, hoy más que nunca, debemos expresar nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento por ellas y ellos que están al frente de la batalla del COVID-19; exponen sus vidas y hasta a sus propias familias”.
Ante ello, solicitó al Pleno de la Cámara de Diputados “que les demos un minuto de aplausos a todos ellos que siguen luchando y, sobre todo, a aquellos que han fallecido en el ejercicio de su profesión. Un fuerte abrazo a todos los médicos que hoy están enfrentando esta batalla; se lo debemos”.
También, desde su curul, la diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena) solicitó reconocer al personal médico por su valentía, esfuerzo y vocación. Recordó que propuso inscribir con letras de oro, la leyenda: “Héroes de la salud, la primera línea que atendió la pandemia de COVID-19”.
Asistencia de la próxima sesión.- La diputada Sauri Riancho informó que el registro de asistencia para la próxima sesión se llevará a cabo, a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos celulares de las y los diputados.
En cuanto a las votaciones nominales de los asuntos que se resuelvan en el Pleno, se realizarán de manera habitual, por medio del registro de huella dactilar, en el sistema instalado en las curules
Enseguida, la diputada presidenta informó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y las proposiciones con punto de acuerdo contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Posteriormente, levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 27 de octubre, a las 11:00 horas.
************
Por otra parte, ayer la Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), realizó la “Mesa de Análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 del Ramo Administrativo 48, Cultura”, en la que se conocieron propuestas de especialistas, académicos, creadores y artistas.
Mayer Bretón convocó a seguir trabajando para que a la cultura se le considere como prioridad no sólo en el PEF del próximo año, sino en el desarrollo personal y social porque la expresión artística es clave para el país.
Destacó el compromiso de diputadas y diputados de cumplir a cabalidad con la responsabilidad de garantizar el acceso a la cultura de forma progresiva y no regresiva, por lo que la Comisión hará las propuestas y observaciones presupuestales a fin de lograrlo.
Refirió que el próximo 11 de noviembre la Comisión tendrá una reunión de trabajo con la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, en la que le darán a conocer las preocupaciones de especialistas, académicos, creadores y de organizaciones artísticas y culturales.
Frente a la aprobación del PEF, sostuvo que la Comisión mantiene firme su decisión de procurar la pluralidad e inclusión. Aunque estamos en un momento de crisis y austeridad, también está el compromiso con la cultura, por lo que se presentarán las modificaciones presupuestarias necesarias y observaciones a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; esperemos que sean escuchadas, planteó.
Apoyo a los colectivos culturales.- La diputada de Morena, Erika Vanessa Del Castillo Ibarra, pidió conocer cuáles serían las actividades concretas para apoyar el trabajo de los colectivos artísticos con la reasignación de recursos que se proponen reducir al Proyecto Bosque de Chapultepec, y dejarle mil millones de pesos.
Ajustar el Proyecto Chapultepec a mil mdp.- José Luis Cruz, de los Colectivos de Grupo Popular de Artistas Independientes y Asamblea por las Culturas, propuso dejar íntegro el presupuesto de la Secretaría de Cultura y ajustar el Proyecto Bosque de Chapultepec a mil millones de pesos, porque se le pretende destinar el 25 por ciento de los recursos del sector, pese a que sólo el cinco por ciento de los ciudadanos tendrá acceso.
Preservar las ciudades que son patrimonio mundial.- Jorge Ortega, director general de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C., recomendó canalizar 150 millones de pesos a la conservación de estos sitios, a fin de preservar el acervo histórico nacional y generar beneficios hacia las Pymes, recuperar el dinamismo de la economía y coadyuvar a reconstruir el tejido social ante la pandemia.
Severo recorte en recursos a la cultura.- Antonio Mier Hughes, representante de Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte en México, cuestionó el severo recorte en la asignación de recursos a la cultura, excepto al Proyecto Bosque de Chapultepec, que aumentó más de 100 por ciento. Criticó que los fondos de la Secretaría de Cultura no se ejerzan y se reasignen en proyectos de movilidad en la Ciudad de México, cuando el sector artístico es uno de los más afectados por la pandemia.
Apoyar a estados y municipios.- Carlos Villaseñor, representante de Interactividad Cultural A.C, demandó reconsiderar el apoyo a las instituciones estatales y municipales de cultura que tienen cero pesos para el 2021, porque no podrán realizar festivales, ferias ni contratar a nadie por las complejas condiciones financieras que enfrentarán. La reducción de gasto operativo y subsidios se debe a que el presupuesto se destina al Proyecto Chapultepec, advirtió.
Crean nuevas plazas y mejorar salarios.- Gustavo Ramírez Castilla, secretario general del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, urgió a replantear la asignación presupuestal al sector cultural para crear plazas en investigación, restauración y conservación del patrimonio tangible e intangible de las zonas históricas, así como mejorar los precarios salarios.
Carlos Lara, especialista en derechos culturales, sostuvo que es “un gasto grosero” el destinado al Proyecto Chapultepec. Exigió redireccionar los fondos a los estados para reactivar la infraestructura, conservación, festivales y la actividad cultural, porque se han quedado sin apoyo debido a una política centralista que estanca el presupuesto.
Rugidos
Resultados

El Instituto Nacional Electoral dio a conocer el resultado final de la encuesta que determinó quién será el próximo líder nacional de MORENA.
De acuerdo a lo informado, el diputado Mario Delgado resultó ser el ganador de la encuesta al superar al también diputado Porfirio Muñoz Ledo por 10 puntos de diferencia, situación que deberá aceptar el reconocido político mexicano, protagonista de mil batallas políticas.
Con este alcance, MORENA se perfila, ahora sí, ha trabajar con miras a las elecciones federales del año entrante a fin de buscar enderezar el resultado electoral que hace unos días obtuvo en los estados de Coahuila e Hidalgo.
En unos meses más, veremos de qué están hechos los morenistas….







Comentarios