Selva Política
- AFP
- 9 nov 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Enfrentará el Gobierno Federal Zona de Desastre de Tabasco, sin Fondo Contra Desastres
*Aprobarán Diputados Esta Semana, el Presupuesto de Egresos de la Federación
El diputado Rigoberto Mares Aguilar (PAN) afirmó que “en un mal momento se le ocurrió al presidente Andrés Manuel López Obrador extinguir el Fondo de Desastres Naturales”, al referirse a las inundaciones en Tabasco provocadas por las lluvias torrenciales, y el desfogue de agua de la presa Peñitas.
“Se lo dijimos en el PAN justo cuando el sur del país atravesaba por un huracán fuerte, pero su deseo de hacerse de más y más dinero, está acabando con la nación que tanto dijo lucharía para su beneficio”, apuntó en un comunicado.
El legislador panista emplazó a eliminar la burocracia que se genera cuando se trata de ayudar a las personas que han perdido su patrimonio, y le pidió a la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, apersonarse para generar la ayuda.
Se pronunció por realizar reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, para dotar de más recursos a estados y municipios, “ya que con la eliminación del Fonden, debe existir una partida especial para direccionarla de nuevo y canalizar ese dinero en apoyo a este tipo de emergencias y desastres en tiempo real y no tras una instrucción presidencial”.
Asimismo, llamó al presidente López Obrador a remover de su cargo al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, al considerar que actuó con omisión en el desfogue de la presa Peñitas, en Tabasco.
“De nada sirve que el Presidente vaya y sobrevuele la zona afectada si al malo del cuento lo tiene como rey en su gabinete; incluso, el director de la CFE es acusado por el gobernador de la entidad por el desfogue de Peñitas”, agregó.
El diputado federal del PAN dijo que una vez que concluyan los trabajos urgentes y se levanten los censos debidos para apoyar a la población afectada en Tabasco, Manuel Bartlett debe explicar ante los diputados su responsabilidad y mostrar el cronograma de operatividad de Peñitas.
“Este señor tiene muchas deudas con el Congreso de la Unión, no estamos satisfechos con la reducida sanción de la Función Pública a su hijo, su familia logró comercializar con insumos básicos contra la pandemia y generó ganancias de manera ilegal y eso no se ha podido desahogar. Hay denuncias administrativas y penales aún en el Ministerio Público”, finalizó.
**************
En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que esta semana México debe contar con un Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que, sin improvisaciones, le permita comenzar la recuperación de la crisis económica, atender la emergencia de la pandemia y actuar con transparencia eliminando asignaciones directas, honrar el federalismo con justicia y equidad y terminar con el gasto en caprichos o programas electoreros.
En un comunicado, sostuvo que el presupuesto debe ver al México de todos con cuatro grandes prioridades de gasto para atender la salud de los mexicanos, el desempleo y combate a la pobreza; la Inseguridad pública y la violencia; y la gobernanza y la lucha contra la corrupción.
A unos días de iniciar la discusión del PEF 2021 en la Cámara de Diputados, el cual deberá estar aprobado a más tardar el próximo 15 de noviembre, el coordinador panista explicó que, si bien se tienen que asegurar los fondos para comprar la vacuna contra el Covid-19, no hay que olvidar que el país, de manera obligada tiene que invertir en tratamiento para todos los tipos de cáncer, VIH-Sida y enfermedades crónicas,
Así como mejorar y ampliar la infraestructura, equipamiento del personal y fortalecer el Sistema Nacional de Salud, agregó.
“El Gobierno Federal no puede seguir improvisando soluciones, como quedó demostrado en este año con la aplicación tardía de los esquemas de vacunación y el peregrinaje de las y los niños con cáncer y otros enfermos que no recibieron oportunamente la atención a las que tienen derecho”, sostuvo.
Insistió que se debe crear un Ingreso Básico Universal para emergencias (IBU) a la población afectada por la crisis sanitaria y económica actual.
Se deben asignar mayores recursos para cubrir los derechos de la educación inicial y superior, y para el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica; además de cubrir el Programa Internet para Todos en zonas públicas y comunidades marginadas.
Romero Hicks consideró que el gobierno está obligado a garantizar la seguridad alimentaria y el PEF 2021 tiene que dirigir recursos a programas que fomenten la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, la sanidad e inocuidad y la productividad, así como el fomento del crédito para un periodo de crisis como el actual.
A través de los Ramos 23, 28 y 33 se debe apoyar a los estados y municipios para hacer frente al problema del desempleo y la falta de inversión pública por la pandemia, al tiempo de incluir un plan de modernización del pacto fiscal bajo criterios de subsidiaridad y desempeño en materia de crecimiento, competitividad, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Que se etiqueten mayores recursos para el fomento y desarrollo de proyectos de corto y mediano plazo de infraestructura carretera, aeroportuaria, portuaria, ferroviaria y de telecomunicaciones con el propósito de estimular el mercado interno. Lo mismo contemplar fondos suficientes para la atención de desastres como para el fomento de energías limpias.
Aseguró que uno de los sectores más golpeado por la pandemia es el turismo, por ello el presupuesto del gobierno debe contener un programa de rescate, toda vez que es el sector que aporta el 8.7% al Producto Interno Bruto, generando 4.5 millones de empleos directos.
Este gobierno no ha cumplido con la seguridad para los mexicanos, ante ello, los diputados del PAN proponen priorizar las aportaciones y subsidios para estados y municipios, como es el caso del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y el Fondo de Aportaciones a la Seguridad (FASP), para atender de forma frontal el problema de la delincuencia organizada, el feminicidio y la incidencia delictiva que afecta a los 2 mil 457 municipios del país.
La asignación de todos estos recursos debe realizarse con la máxima transparencia, eficiencia y fiscalización de acciones, sobre todo en los programas sociales y en la contratación de obras, de bienes y servicios públicos. Exigimos se reduzca la asignación directa y otorgar certeza jurídica en los procesos de licitación.
Rugidos

S.O.S Para el Sureste
La actual temporada de huracanes ha pegado a los estados del sureste de México en forma por demás alarmante, causando no sólo inundaciones de amplias zonas de unos 10 municipios de Tabasco y cinco en Chiapas, sino además muertes y decenas de miles de familias damnificadas.
El panorama luce desolador incluso ya en la propia capital de Tabasco, Villahermosa, donde se reporta la inundación de amplias zonas, luego de que continúa el mal tiempo y no descienden los niveles de agua desde hace ya una semana.
Los damnificados -se habla de decenas de miles- tanto en Tabasco como en Chiapas, requieren de auxilio, apoyo y consideraciones por parte de los tres niveles de gobierno, respaldo que no termina por atender a niños, mujeres y personas de la tercera edad que siguen abandonan sus hogares y pertenencias.
El gran esfuerzo de auxilio que brinda el Ejército Mexicano y la Marina, parecen ser insuficientes en estos momentos en que se deberá asistir a miles de mexicanos afectados por la temporada de huracanes.







Comentarios