Selva Política
- AFP
- 11 nov 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*El Proyecto de Presupuesto de Egresos, Riesgo Para los Estados: Diputados de Oposición
*Proponen Blindaje Electoral en la Aprobación del Presupuesto de Egresos 2021
La diputada federal por Querétaro, Sonia Rocha Acosta (PAN), afirmó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2021, en los términos que pretende aprobarlo la bancada mayoritaria de Morena esta semana, “muestra un grave riesgo para las entidades federativas”.
“Los diputados de Morena se han lavado las manos para abandonar a los estados, excusados en un pacto de coordinación fiscal que data de 1978 y que no refleja la realidad económica y política, además de la profunda crisis que se vive actualmente en el país por motivo de la pandemia de coronavirus y las malas decisiones del Gobierno Federal”, indicó en un comunicado.
“Lo que no está previendo el Gobierno Federal es que los estados cada vez tienen más responsabilidades; en el caso de la salud, de ser una responsabilidad netamente federal al igual que la educación, hoy por una situación extraordinaria, como lo es la pandemia de Covid-19, los estados han tenido que asumir los costos, y aunque Morena nos diga que no se les está quitando recursos, porque se les está dando lo que dice una regla que viene desde 1978, la realidad es que sí existe una afectación en términos reales”, comentó.
La legisladora expresó que, “con este criterio, la Federación está siendo omisa en hacerse cargo de sus responsabilidades, además de sacrificar proyectos de infraestructura para la red carretera: por ejemplo, para el 2020 se contemplaron 150 proyectos para el mantenimiento o la construcción de nuevas carreteras, mientras que en este proyecto solo se contemplan 6 proyectos”.
“¿Qué vamos a hacer con toda esa infraestructura carretera que tanto hace falta? Ese es sólo un ejemplo de lo mal que está este proyecto hacia el desarrollo de los municipios. Lo que exigimos es resarcir los recursos que los estados se han gastado a causa de la pandemia y de esa manera sí estaríamos ayudando al tema de la pandemia. Lo decimos fuerte y claro: las muertes de la pandemia son su responsabilidad, porque el tema de salud es de la Federación”, sostuvo.
Señaló que el gasto federalizado contempla una reducción del 6% en términos reales del presupuesto para estados y municipios y, además, se propone cancelar el Fondo Regional, el Fondo Metropolitano y el Fondo de Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad.
“El recorte presupuestal que profundiza las presiones económicas de las entidades federativas y de muchos municipios del país como resultado del exceso de gasto en que han incurrido al enfrentar la pandemia y la crisis económica”, expresó.
Por ejemplo, para Querétaro se contempla una reducción de 5.4% en términos reales dentro del Ramo 33 y una reducción del 7.8% en cuanto al Ramo 28.
* * * *
Por otra parte, ayer las diputadas del PRD Verónica Juárez Piña y Azucena Rodríguez Zamora propusieron incluir un “Acuerdo de Blindaje Electoral” en el decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2021, para evitar manipular la pobreza a través de programas sociales en comicios de junio próximo.
Mediante un comunicado, señalaron que propusieron incorporar a dicho decreto el artículo 30-Bis, en el cual se precisa que la Federación y las entidades federativas deberán instalar una “Mesa Nacional del Acuerdo de Blindaje Electoral”, a más tardar el 30 de enero próximo.
Dicha mesa deberán integrarla el o la titular de la Secretaría de Gobernación, de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo y de la Fiscalía de Delitos Electorales, un representante del Instituto Nacional Electoral (INE) y de cada uno de los partidos políticos nacionales.
Asimismo, que a más tardar el 7 de febrero de 2021 se instale en cada entidad federativa, una “Mesa Estatal” similar con el Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo y representantes del gobernador, la Junta Ejecutiva Local del INE, de la Fiscalía de Delitos Electorales, de cada partido político nacional y de cada partido con registro estatal.
Ambos tipos de mesas -puntualiza la propuesta de las legisladoras perredistas- garantizarán cumplir el acuerdo, y adoptarán las medidas necesarias para tal efecto en sesiones semanales, hasta la conclusión de los cómputos electorales federales y locales.
Las legisladoras por Jalisco y Veracruz, señalaron que la propuesta del Ejecutivo sobre el PEF no incluye este artículo 30-Bis y en el 30 -inscrito en el Capítulo II (De Los Criterios Específicos Para la Operación de los Programas de Subsidios del Ramo Administrativo 20 Bienestar) plantea convenios entre Federación y entidades federativas sólo para programas del Ramo 20, para los cuales se prevé una erogación por 189 mil 970 millones de pesos, en el 2021.
La propuesta de las diputadas Juárez y Rodríguez es para esos seis programas, pero también para todos los demás incluidos en el Anexo 25 (todos los sujetos a Reglas de Operación) que, junto con los de Bienestar, suman siete de Agricultura y Desarrollo Rural; uno de Economía; nueve de Educación Pública; tres de Salud; uno de Trabajo y Previsión Social; cuatro de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; cuatro de Medio Ambiente y Recursos Naturales; uno del IMSS-Bienestar; dos de Ciencia y Tecnología; tres de Cultura, y tres de Entidades No Sectorizadas.
Por otra parte, el Ejecutivo plantea en el tercer párrafo del artículo 30 de su Proyecto de Presupuesto que la Federación, a través de la Secretaría del Bienestar, deberá establecer convenios con las entidades federativas para impulsar “el trabajo corresponsable en materia de superación de pobreza, vulnerabilidad, rezago y marginación” y para promover “el desarrollo humano, familiar, comunitario y productivo”.
La propuesta de las diputadas perredistas es que la Secretaría de Gobernación encabece esos convenios, pero prevé fechas, periodos y mecanismos precisos de actuación con otros entes involucrados.
Así, por ejemplo, sugieren que el “Acuerdo de Blindaje Electoral” incluya que no se suspenderá la entrega de apoyos a los beneficiarios, pero sí la propaganda gubernamental de todo tipo a partir del inicio de las campañas electorales federales, o antes, si la legislación local así lo dicta.
Se prohíba a los servidores públicos que operan los programas sociales, usar indumentaria o documentación alusiva a cualquier nombre, frase, color o símbolo que los relacione con candidato o partido político alguno, y también que se suspendan los eventos masivos de entrega de apoyos a partir del inicio de precampañas.
Rugidos
Auxilio

Lejos de percibirse una solución y pronto alivio para decenas de miles de personas, afectadas por las graves inundaciones que se registran en Tabasco, Chiapas y Veracruz, la realidad es que se vive y se siente una gran desolación en esos tres estados del sureste del país.
El auxilio ofrecido por el gobierno del Presidente Andrés López Obrador, ha resultado insuficiente y el desalojo de viviendas en muchos municipios de esas tres entidades continúa, luego de que los niveles de agua por momentos se elevan aún más.
En el municipio donde nació el Primer Mandatario, Macuspana, Tabasco, la situación no es menor. Desde que inicia el día y hasta llegar la noche, lentamente los habitantes de esos lugares, como pueden, trasladan los pocos artículos desde sus inundados hogares a sitios que no se encuentran bajo el agua.
Ante lo grave de la situación, el gobierno federal anunció la realización de un censo de personas damnificadas, con el fin de brindarles apoyo. Será imposible, difícil y riesgoso dar ese paso. Todos buscarán apuntarse y, al no ser atendidos el enojo y la violencia podría llegar.







Comentarios