Selva Política
- AFP
- 13 nov 2020
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Diputados Panista Denuncian que el Presupuesto 2021 Castiga al Medio Ambiente
*El Fondo metropolitano Desaparecerá y con ello 52 Proyectos de Infraestructura
En el PEF 2021 el gobierno castiga e ignora el rubro de medio ambiente, ya que ha sufrido una reducción de recursos, aseveró el diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas (PAN)
En tribuna, al presentar reservas al dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2021, manifestó su preocupación respecto de los recursos que se destinarán a seguridad pública, medio ambiente e infraestructura.
Añadió que en los últimos tres años la inseguridad se ha incrementado exponencialmente y la respuesta del Gobierno Federal es desaparecer el fondo para la seguridad municipal y estatal.
Indicó que una de sus reservas busca la modernización de la refinería de Salamanca para impulsar el desarrollo regional.
Las propuestas del legislador se rechazaron y reservaron para su votación nominal en términos del dictamen.
********************
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Jacobo David Cheja Alfaro (MC) pidió no desaparecer del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) el Fondo Metropolitano, ya que atiende 52 proyectos de infraestructura en diferentes zonas metropolitanas.
En tribuna, al presentar reservas al artículo 34 bis al dictamen con proyecto de decreto del PEF para el Ejercicio Fiscal 2021, indicó que los estados afectados con la desaparición de dicho fondo son: Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, entre otros.
Añadió que con ello se afecta el mejoramiento urbano y los proyectos de seguridad vial sustentable, lo que impacta el desarrollo económico de la sociedad.
Consideró que se debe dotar de infraestructura sustentable para las ciudades y las zonas metropolitanas, y “no a proyectos como el Tren Maya o el de las refinerías”.
Las reservas se desecharon y se reservaron para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.
************
En su momento y sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación, ayer el diputado Jorge Arturo Espadas Galván (PAN) pidió que se reintegre en el PEF 2021 el subsidio al Fortaseg por 4 mil millones de pesos, a fin de fortalecer las policías estatales y municipales, y combatir al crimen organizado.
Asimismo, solicitó que se incremente en 71 millones de pesos el presupuesto destinado para la Fiscalía General de la República.
En tribuna, durante la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2021, pidió a Morena congruencia en el tema de atender la seguridad local, regional, estatal y federal, a efecto de darle a la sociedad la tranquilidad de que las autoridades está actuando.
Insistió en que es preciso responder ante la inseguridad y otorgar recursos a las instituciones de seguridad pública de todo el país para que puedan ejercer sus funciones de manera eficiente y segura
No se aceptó su propuesta de modificación. Se desechó y se reservó para la votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.
************
La diputada Soraya Pérez Munguía (PRI) propuso incrementar en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 los recursos destinados al Programa de Fomento a la Economía Social y al Programa de Microcréditos para el Bienestar, mejor conocido como “Tandas para el Bienestar”, a fin de impulsar la economía del país, tras los estragos de la pandemia.
Por medio de la plataforma digital Zoom, al presentar reservas al dictamen con proyecto de PEF para el siguiente año, la diputada sostuvo que la pandemia ha ocasionado crisis económicas significativas, en virtud de la ausencia de acciones contundentes para la reactivación económica, por parte de la administración federal actual.
Aseguró que esta crisis no solamente ha afectado a los grandes empresarios, sino también a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) quienes aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y son las responsables de generar 78% de los empleos a nivel nacional.
Por tal motivo pidió incrementar los recursos para los programas de microcréditos a empresas, así como a lo referente al impulso de la economía familiar. La propuesta se desechó y se reservó para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.
**************
De salida les informaos que la diputada Érika Vanessa del Castillo Ibarra (Morena) aseguró que con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 no se traicionará al pueblo de México, como lo han hecho gobiernos del PRI y del PAN.
En tribuna, al presentar una reserva al PEF para el Ejercicio Fiscal de 2021, cuestionó la confianza de anteriores legislaturas al aprobar las políticas que se implementaron en los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Destacó que “son momentos de responsabilidad, de congruencia y de unidad”. Hoy más que nunca se debe escuchar el reclamo de una efectiva distribución del gasto para continuar por la ruta del crecimiento y desarrollo.
Pidió a la oposición a apoyar el proyecto de PEF-2021 que presenta el gobierno que ha establecido la entrega directa de los recursos a la población sin los grupos de poder como en el pasado, en la actualidad, “que se hace de manera directa y transparente”. Por tal motivo, la diputada solicitó retirar sus reservas del dictamen.
Rugidos

Doble Emergencia
La pandemia del Covid-19 ha encontrado en la emergencia social por las inundaciones que se viven aquí en el sureste del país, a su mejor aliado y ante ello podrían comenzar a registrarse un mayor número de contagios y hospitalizaciones en los próximos días, semanas y meses.
El momento que se vive en los estados de Chiapas, Tabasco e incluso Veracruz, debido a las inundaciones generadas por las fuertes lluvias de hace una semana, sigue siendo de urgencia y a la necesidad por encontrar sitios dónde pernoctar se han sumado la demanda de alimentos, vestido y asistencia médica.
La respuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, no ha sido tan inmediata y eficaz, debido a que continúa con el levantamiento de un censo de damnificados que bien podría dejarse para después y atender lo prioritario.
Insistimos en que lo grave y riesgoso es que las acciones de salvamento de miles de personas, puede detonar más casos de contagio por coronavirus.







Comentarios