top of page

Selva Política

  • AFP
  • 14 nov 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Presupuesto Federal 2021, Garantiza Salud, Protección Social y Generación de Empleos

*Reorientan el Presupuesto que era Para el Apoyo de Mujeres Violentadas

Después de que la Cámara de Diputados aprobara en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, manifestó que dicho aval representa el esfuerzo entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo al haber abrazado la causa garantiza para la salud, la red de protección social y la generación de empleos con los proyectos estratégicos de infraestructura.

A través de un comunicado, el diputado federal informó que el PEF fue ampliamente discutido y analizado por todos los sectores, priorizando el proyecto político de la coalición Juntos Haremos Historia, por el cual votaron 30 millones de mexicanos en las elecciones del 1 de julio de 2018.

“Y cuando los mexicanos votaron por esta coalición, votaron por acabar con un régimen en el cual el Estado mexicano se convirtió en un modelo de negocios, donde las crisis recurrentes fueron absorbidas siempre por la población, por la gente, en beneficio de una minoría rapaz”, precisó.

El coordinador de Morena sostuvo que las diputadas y diputados de la 4T no son “políticos descafeinados, tampoco somos políticos light, ni venimos acá a ceder a ningún tipo de presión de carácter programática ideológica, no solamente porque tenemos convicciones firmes, sino porque tenemos un compromiso con el pueblo de México”.

Las y los legisladores de la Transformación están “generando un Presupuesto que va en beneficio de la gente, que tenga rostro, que esté atendiendo a la población más necesitada, que reactive la actividad económica de manera puntual y no proyectos inconclusos o proyectos improductivos. Nosotros apostamos por la reactivación económica”.

El coordinador de la bancada mayoritaria coincidió con lo expresado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que el presupuesto para el próximo año contará con los recursos suficientes para el financiamiento de todos los programas de gobierno, en beneficio y por el bienestar de todas las mexicanas y todos los mexicanos, fundamentalmente en atención a los más pobres.

Puntualizó que el PEF 2021, al estar sustentado con la austeridad republicana implementada desde el Gobierno Federal de la Cuarta Transformación, podrá dar respuesta a las necesidades prioritarias y humanitarias derivadas por la emergencia sanitaria por Covid-19, porque se contará con los recursos encaminados para contar con una vacuna, acceder de inmediato a ella y que sea gratuita para todas las mexicanas y todos los mexicanos.

Asimismo, Mier Velazco expresó que el presupuesto aprobado dará mucha tranquilidad para que en México no se tengan problemas presupuestales.

En ese mismo sentido, refirió que el PEF 2021 refleja el compromiso de los legisladores de la Cuarta Transformación con la ciudadanía mexicana, al cumplir con la promesa de no aumentar impuestos ni crear nuevos gravámenes, ni aumentos a energéticos o hidrocarburos, así como evitar aumentar la deuda pública.

Sostuvo que además de asegurar todos los programas sociales del gobierno, se afianza la entrega de las participaciones a las 32 entidades federativas de la República, los apoyos a los municipios, se garantiza toda la inversión en educación y se va a contar con un presupuesto suficiente para el Sistema Nacional de Salud.


**************


En lo que fue una jornada de más de tres días, el Pleno Legislativo aceptó una reserva de la diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena) para que el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos que están en el ramo de Bienestar en Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), se reorienten al ramo de salud.

Lo anterior, a fin de garantizar que 330 millones 641 mil 100 pesos se mantengan en el mismo programa 020 del Ramo 12, para su redistribución en salud materna, sexual y reproductiva.

En tribuna, la diputada Briceño Zuloaga indicó que su propuesta busca añadir un transitorio décimo noveno al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, a fin de eliminar una etiqueta realizada al Ramo 12 de Salud del programa P-020 que contempla el mismo tema por un error de origen.

Explicó que los refugios están en el ramo de Bienestar en Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), no en el ramo de salud, en este caso el monto que se requiere reorientar es de 330 millones 641 mil 100 pesos, garantizando que este monto se mantenga en el mismo programa 020 del Ramo 12, para su redistribución en salud materna, sexual y reproductiva.

Advirtió que, de dejar esta etiqueta en sus términos, implicaría que los recursos en salud no puedan utilizarse, no son reasignables a otros rubros y se contaría como un subejercicio que es lo que menos requerimos en estos momentos.

Explicó que el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, tienen etiquetados sus recursos por 405 millones 3 mil 761 pesos, en el Ramo 20 de Bienestar por vía del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), donde se encuentran a partir de este 2020.

Lo anterior, dijo “por ser una dependencia más estratégica para contenerlos y con el compromiso, incluso, de afinar los tiempos de la convocatoria para que esta se publique en diciembre y los proyectos se acepten inmediatamente en enero”.

Destacó que esta atención especializada y protección a mujeres que viven violencia, a través de 61 refugios y 34 centros de atención externa en 30 entidades federativas, “ha impactado favorablemente durante este año a 21 mil 790 personas, proporcionando un millón 42 mil 675 servicios, con corte al mes de septiembre, todos enfocados en la protección de la vida y el bienestar de las mujeres sus hijas e hijos”.

“Todas y todos coincidimos en ello. Este presupuesto, del que estamos hablando, representa el 18 % de las actividades preventivas y para salvar vidas que realiza el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva”, añadió.

Destacó el trabajo que han realizado desde el Centro Nacional de la Secretaría de Salud, ya que en este año se adquirieron 14 tipos de anticonceptivos por un monto aproximado de 820 millones 268 mil 322 pesos, y en 2021 se estima una compra por la cantidad de 877 millones 825 mil 695.79 pesos.

Lo anterior, dijo “teniendo muy claro además que por la pandemia también se han incrementado embarazos no planeados; así como embarazo infantil y adolescente productos de abuso sexual”.



Rugidos

Descomposición


ree

El asesinato de tres adolescentes en días recientes en la Ciudad de México, no solo debe sacudir la conciencia social, sino obligarnos pensar seriamente hasta donde llega la descomposición de una sociedad como la mexicana que sigue careciendo de políticas públicas que frenen la delincuencia y su violencia.

Más allá del asesinato de los adolescentes, mueve a la protesta lo que los criminales hicieron con su cuerpo, al descuartizarlos e intentar arrojar a los basureros de la gran capital. Por mucho menos que eso, la presencia y proceder de los grupos delincuenciales debe ser frenada, aniquilada.

Lo cierto y lo lamentable es que durante los últimos 30 años, no ha habido autoridad municipal, estatal o federal capaz de proponer y hacer operar un programa contra la violencia de los grupos delincuenciales. Gobiernos van y vienen demostrando todos ellos la incapacidad de poder ofrecer vivir en paz a niños jóvenes y adultos, en cualquier parte del país.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page