Selva Política
- AFP
- 17 nov 2020
- 4 Min. de lectura
VICTOR CORCOBA

*Acusan Diputados Opositores de Haberse Aprobado un “PEF Electorero”
*Inaplazable Erradicar el “Outsourcing”; se Harán Valer Derechos Laborales: PT
La diputada Mónica Almeida López (PRD) aseguró que luego de tres días de “discusión” se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021, y por tercer año consecutivo la mayoría de la Cámara de Diputados sólo dio validez y espaldarazo a los deseos y sueños del presidente de México.
Dijo que quienes integran esta mayoría actuaron como personas sin autonomía e incapaces de reflexionar, por lo que han dejado de representar al pueblo mexicano y sólo sirven para atender los deseos de Andrés Manuel López Obrador.
“Por tercer año consecutivo hemos sido testigos de la forma en cómo actuaron quienes teniendo la potestad y la representación del pueblo de México sólo se concretaron en validar aquello que se les dictó desde Palacio Nacional”, dijo tras el cierre de la sesión maratónica para aprobar el presupuesto para el próximo año.
Agregó que las votaciones sin razonar, a ojos cerrados y en especial en las propuestas de dictámenes del paquete fiscal, demuestran que México está transitando a un autoritarismo total, ejercido por el Ejecutivo Federal, ya que el fondo de este presupuesto tiene como objetivo debilitar a las instituciones que pueden ser su contrapeso, como los órganos reguladores y el Poder Judicial.
Dijo que otro de los objetivos en la distribución de los recursos para el 2021, es el castigo a los estados y municipios al centralizar el dinero y disminuir casi 7% de aportaciones y participaciones para las entidades federativas.
Consideró que este presupuesto servirá para fortalecer la clientela electoral de Morena, con lo que buscan ganar las elecciones en 2021, ya que programas ineficientes como Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrado Vida, recibirán un incremento absurdo, mientras sectores clave para la reactivación económica sufrieron recortes o aumentos incongruentes si se toma en cuenta la inflación prevista.
“El próximo año los bolsillos de todas las familias mexicanas se verán gravemente afectados, ya que se les dio la espalda a sectores clave para reactivar la economía y se le dotó de recursos en forma absurda a programas que no han tenido eficiencia y eficacia, pero que estarán destinados al uso electorero por el Gobierno Federal”, agregó.
Este presupuesto está armado para cumplir los caprichos del Presidente, a través de las megaobras, donde más del 75% de los contratos han sido otorgados por adjudicación directa, con lo que se sigue fomentando la corrupción que se suponía iba a erradicar, concluyó Almeida López.
Por su parte, la diputada Frida Esparza Márquez (PRD), aseveró que Zacatecas, del que es diputada federal, es el estado más afectado en el PEF 2021, debido a que habrá significativas reducciones en las aportaciones de la federación a la entidad, principalmente en Programas y Proyectos de Inversión (PPI).
En su momento dijo que el presupuesto para PPI presenta decrecimientos significativos para siete estados en particular, Zacatecas con -96.5%, Tlaxcala con -93.5%, Aguascalientes -45.4% y Querétaro -34.7%, pese a que se supone el PEF 2021 presenta un crecimiento del 0.3%, respecto del 2020.
****************
Sobre el mismo tema, la diputada Frida Esparza Márquez (PRD) acusó a Morena y sus aliados de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, sin recursos para la vacuna contra el Covid-19.
Lamentó que en plena emergencia sanitaria y con casi 100 mil fallecidos oficialmente y, de acuerdo con proyecciones de la UNAM, más de 250 mil, se prioricen las megaobras del presidente Andrés Manuel López Obrador por encima de la salud y la vida de los mexicanos.
“Es inconcebible que en el PEF 2021 no se contemplen recursos para la compra de la vacuna del Covid-19", aseveró en un comunicado.
*****************
En otro tema, el Grupo Parlamentario del PT aseveró que es inaplazable la erradicación del “outsourcing”, con el propósito de frenar los atropellos que las grandes empresas han hecho en contra de sus empleados.
A través de un comunicado, las y los diputados de la bancada del PT indicaron que el “outsourcing” o subcontratación se instaló en el periodo neoliberal, en detrimento de los derechos de la clase trabajadora, que atestiguó cómo las luchas por lograr beneficios laborales como el aguinaldo, la pensión, la seguridad social y demás prestaciones eran eliminadas en un instante.
“Por esa razón, celebramos que nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, coincida con la propuesta que nuestra bancada impulsa, desde el inicio de la actual legislatura, para terminar con esta práctica que perjudicó gravemente a los empleados con sueldos raquíticos, jornadas laborales extenuantes y los despojó de prestaciones básicas.
“Celebramos que la iniciativa presentada por el Primer Mandatario concuerde plenamente con la visión que tiene el PT; nos unimos a la urgencia por eliminar este nocivo modelo de intermediario en el reclutamiento del personal y regular los servicios especializados, lo que será un gran avance a favor de los mexicanos”, señalaron.
Las y los diputados enfatizaron que este esquema, que viola flagrantemente el artículo 123 constitucional, al evitar la bilateralidad entre patrón y trabajador, y que además precariza el salario, ha generado una gran defraudación fiscal, lo que ocasiona un déficit en la recaudación de recursos para nuestra nación.
El “outsourcing” solamente benefició a los empresarios, que vieron en esta figura una manera de eludir el pago de impuestos e impidió durante años incrementos salariales, lo que puso al recurso humano de nuestro país en un claro estado de vulnerabilidad e indefensión, ya que con clara alevosía se aprovecharon de sus necesidades de buscar el sustento para sus familias, agregaron.
“El GPPT reitera su compromiso de legislar siempre a favor de México, por lo que desde nuestro ámbito analizaremos con gran detalle la propuesta enviada por el Ejecutivo federal y, al mismo tiempo, otorgaremos las herramientas necesarias para que este modelo, que pone en evidencia lo peor del régimen neoliberal, se acabe cuanto antes”, concluyeron.
Rugidos
Lloverá Sobre Mojado

La temporada de huracanes aun no termina y el sureste mexicano se vuelve a ver amenazado por el arribo de una nueva tormenta, cuando lamentablemente no se han podido superar los estragos de la última precipitación.
Buena parte del estado vecino de Tabasco se encuentra inundado y varios municipios de Chiapas enfrentan en estos momentos, la asistencia que miles de personas solicitan permanentemente luego de los estragos que han generado las fuertes lluvias de hace unos días.
La probabilidad del arribo de un nuevo huracán crece y ante ello, las autoridades estatales, municipales y de protección civil deben mantener la comunicación directa y permanente a fin de reducir los riesgos de daños para los ciudadanos del sureste del país.







Comentarios