top of page

Selva Política

  • AFP
  • 19 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Un Acierto, Reconocer a las Lenguas Indígenas Como Nacionales: Diputados

*Piden Diputados Absoluta Transparencia en el Caso del General Cienfuegos

El diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM) afirmó que la reforma constitucional que reconoce a las lenguas indígenas como nacionales les da un nuevo lugar y tratamiento, y destaca el papel que representan en la identidad nacional.

Al fijar la postura de su grupo parlamentario sobre el dictamen que reforma el artículo 2 de la Constitución Política, en tribuna, el legislador apuntó que se busca generar un marco de reconocimiento y garantía a las lenguas indígenas al considerarlas parte del patrimonio cultural de la nación.

“El Estado estará obligado a promover su preservación, estudio, difusión, desarrollo y uso, y a promover una política lingüística multilingüe que propicie que las lenguas indígenas alternan en igual con el español en todos los espacios públicos y privados”, manifestó.

Enfatizó que, como grupo parlamentario, el PVEM está a favor del dictamen “porque esta reforma reconoce como lenguas nacionales y con el mismo valor al español y a las lenguas indígenas”.

“Reconocer a las lenguas indígenas y promover su uso mediante una ley general es insuficiente cuando los tratados internacionales reconocen un mayor abanico de derechos en beneficio y a favor de la conservación difusión y, sobretodo, validez de las lenguas indígenas” abundó.


************


En su momento, el diputado Juan José Canul Pérez (PRI), afirmó que la reforma en materia de reconocimiento como lenguas nacionales al español e indígenas obliga a establecer políticas públicas en las que se promueva su desarrollo.

En tribuna, al hablar en pro del dictamen que reforma el artículo 2 de la Constitución, indicó que el reconocimiento del Estado debe encaminarse a fomentar acciones tendientes a reconocer la memoria colectiva y el patrimonio inmaterial, y hacerlas presentes en las bibliotecas.

Consideró que “el valor de México está en apreciar la cultura y tradiciones de los pueblos indígenas”.

Mencionó que los pueblos originarios han contribuido a la construcción del México moderno, ya que se identifican como tal por su vestimenta, lengua y costumbres.

Enfatizó en la necesidad de tener un enfoque del multilingüismo para una sociedad más justa y equitativa.

“La cultura y la diversidad indígena constituyen una de las riquezas más importantes de nuestra nación”, concluyó.


****************


Por su parte y sobre el mismo tema, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) afirmó que la reforma en materia de reconocimiento como lenguas nacionales al español e indígenas permite elevar a rango constitucional el reconocimiento de las lenguas maternas, a fin de romper la invisibilidad y discriminación hacia los pueblos originarios.

En tribuna, al hablar en pro del dictamen que reforma el artículo 2 de la Constitución, destacó que la nación mexicana tiene una diversidad cultural sustentada en sus pueblos indígenas.

Advirtió sobre el peligro de perder el 60% de las lenguas en comento, por lo que se pronunció a favor del dictamen, “porque reconoce el valor jurídico y social de las lenguas indígenas como lenguas nacionales”.

Resaltó que la reforma es un logro de la Cuarta Transformación para que las lenguas indígenas tengan la misma validez que el idioma español.


*****************


Los diputados del PAN, Marcelino Rivera Hernández y Carlos Alberto Valenzuela González se pronunciaron a favor de elevar a rango constitucional las lenguas indígenas y aseveraron que el reto será garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.

En tribuna, durante la discusión del dictamen que reforma el artículo 2 de la Constitución Política, en materia de reconocimiento como lenguas nacionales al español y a las lenguas indígenas, indicaron que esta modificación reconoce la igualdad de las personas, pero también la diversidad cultural del país.

Valenzuela González expuso que el dictamen establece la obligación del Estado de promover la preservación, estudio, difusión, desarrollo y uso en todos los espacios públicos y privados de las lenguas indígenas.

Rivera Hernández señaló que México es resultado del mestizaje de los pueblos originarios y la diversidad de lenguas indígenas, lo que lo sitúa entre los diez países más diversos.

Destacó la importancia de no permitir que una lengua indígena muera, toda vez que con ello se pierde una manera de nombrar y ver el mundo.


*************


En otro tema, ayer la diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, afirmó que en el caso del General Salvador Cienfuegos la Fiscalía General de la República (FGR) debe actuar con absoluta transparencia.

Las autoridades estadunidenses dijeron que solicitaron la desestimación de los cargos penales en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, en virtud de una petición de la FGR, que abrió su propia investigación sobre el General y desde el pasado 11 de noviembre tiene en sus manos el expediente integrado por el Departamento de Justicia de EU.

Esta mañana, la jueza del caso en Nueva York aceptó retirar los cargos de narcotráfico contra Cienfuegos, quien será liberado en Estados Unidos y debe retornar a México para ser investigado y, en su caso, procesado.

Al respecto, la diputada Juárez Piña dijo en un comunicado que “la FGR debe dar continuidad a la investigación y valorar cada una de las pruebas aportadas por la justicia norteamericana para determinar si hay o no delito que perseguir en contra del máximo responsable del Ejército en el sexenio de Enrique Peña Nieto”.



Rugidos


Imagen Fortalecida


ree

El desistimiento de cargos en contra del ex Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por parte de la fiscalía de los Estados Unidos ha caído bien en el ánimo de los mexicanos, al devolver a un representante del Ejército Mexicano su honor.

Los mexicanos vemos en el Ejército Mexicano a una institución solidaria y de apoyo con la sociedad en cada emergencia generada por la temporada de huracanes. Cada uno de los integrantes, siempre dispuestos, auxilian, apoyan y se solidarizan en las tareas de reconstrucción.

Por ello, por lo que representa el Ejército Mexicano para quienes habitamos este país, ha sido ciertamente gratificante que el ex titular de la Sedena haya logrado mantenerse firmemente en sus argumentos de inocencia, ante acusaciones que sin fundamento han terminado en venirse abajo.




Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page