top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 abr 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA

ree
  • Ganan Amparos Estancias Infantiles; Buscan no les Retiren Presupuesto

  • En Riesgo el Principio de Laicidad del Estado, si se Otorga TV a Iglesias

El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, celebró ayer que distintos jueces hayan concedido la semana pasada, amparos definitivos en favor de los administradores de las estancias infantiles, así como de los padres de familia que las emplean.

“Este gran paso envía una señal muy positiva que puede beneficiar a los más de 329 mil niños que en todo el país han resultado afectados por el empecinamiento de la autoridad para eliminar el modelo tradicional de apoyos y recortar el presupuesto para estos centros”, indicó en un comunicado.

Expuso que en Chihuahua, los jueces primero y segundo de distrito en materia penal, otorgaron amparos definitivos en favor de los demandantes, pues obligan a la Secretaría del Bienestar y su delegación estatal a entregar el presupuesto correspondiente a enero y febrero con base en los lineamientos de 2018 y rechazar las disposiciones establecidas para 2019.

Además, apercibe a los funcionarios de todos los niveles a que, de no acatar los amparos, se harían acreedores a sanciones de hasta nueve años de prisión, así como multas e inhabilitación de laborar en el sector público hasta por nueve años también.

En paralelo, dijo, la juez séptimo de distrito de amparo de Querétaro, concedió la suspensión para no aplicar la reducción presupuestal de 2019 y obliga a mantener las disposiciones de 2018. Este es el primero de nueve amparos presentados.

“La importancia de estos hechos es que más allá de las deficiencias que pudieran tener las reglas operativas del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas, Niños e Hijos de Madres Trabajadoras, se concedió el beneficio legal por dejar desamparados a los menores y velar por el bienestar de los niños como principales afectados”, apuntó.

El líder parlamentario refirió que casos similares están en proceso en Yucatán, Michoacán, Guanajuato y Veracruz, entre otras entidades.

“Sin duda, la positiva actuación del Poder Judicial constituye una bocanada de oxígeno al imperio de la justicia y la cordura en los programas sociales y la convivencia nacional, más allá de las batallas legislativas que se han librado en el Congreso de la Unión por parte de los partidos de oposición frente a la soberbia de una mayoría intolerante y frente a la imposición de transformaciones absurdas”, expresó.

Romero Hicks señaló que así como el PAN promovió amparos contra el recorte de recursos a las estancias infantiles, “ahora está en busca de garantías mínimas para poder trabajar frente a la indolencia de las autoridades federales y locales que ha mantenido paralizado al Poder Legislativo durante dos semanas”.

“Sin el imperio de la justicia, del Estado de derecho y el sentido común, México difícilmente podrá avanzar y sortear el complicado entorno internacional y nacional que día a día complica nuestra convivencia”, finalizó.


Entregar concesiones de canales de televisión y radio pública a las iglesias como lo pretende el Presidente de la República, rompería con el principio de laicidad del Estado, afirmó la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña.

Además, sostuvo, el titular de Ejecutivo federal “estaría utilizando bienes de la nación para pagar favores a grupos religiosos con los que construyó alianzas electorales durante su campaña".

La Secretaría de Gobernación anunció que, por instrucciones del titular del Ejecutivo Federal, analiza enviar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, para que las iglesias puedan ser concesionarias de canales de televisión y radio pública, con el objetivo de promover sus valores.

La líder parlamentaria dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador debería pedir la opinión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para realizar tales ofrecimientos, ya que es este organismo autónomo quien regula estas concesiones.

“Hacerlo de otra manera reforzaría la aversión del Presidente de la Repúblicas a los organismos autónomos; además, la concesión de canales de televisión y de radio debe responder al interés público y no a las inclinaciones presidenciales”, señaló en un comunicado.

Insistió en que, de concretarse esta pretensión, se violaría el principio de laicidad del Estado que establece la Constitución y se estaría entregando un bien nacional porque el espacio radioeléctrico es propiedad de la nación.

Juárez Piña expresó su preocupación por la inclinación del Presidente de la República por imponer su visión moral, religiosa y conservadora a todas las políticas públicas y programas de gobierno.

Por ello, anunció la organización del foro “La laicidad del Estado mexicano. Actualidad, expectativas y retos en el escenario nacional contemporáneo”, que se llevará a cabo este lunes 1 de abril, a las 11:45 horas, en la Cámara de Diputados, convocado por el PRD, a fin de analizar este tema.

En las mesas se abordarán los temas “El legado de la laicidad juarista en la vida política nacional, una lectura histórica”, y “Realidad y retos de la secularidad del Estado mexicano y su clase política frente a la ciudadanía mexicana”.


Esta semana que inicia se sabrá el camino que seguirá la propuesta de reforma a la Ley General de Salud, impulsada por la diputada Carmen Mora García (Morena) a fin de que las autoridades sanitarias, educativas y laborales apoyen y fomenten acciones que promuevan una alimentación nutritiva, de calidad y la actividad física, con el fin de combatir y atacar la obesidad y el sobrepeso.

También se busca que las etiquetas o contraetiquetas para alimentos y bebidas no alcohólicas incluyan el valor nutricional que señale de forma directa, sencilla, visible y de fácil comprensión para los consumidores, el contenido energético total que aporta el producto, así como de grasas saturadas, azúcares totales y sodio.

En la iniciativa que reforma los artículos 65, 66 y 212 de la mencionada ley, que analiza la Comisión de Salud, precisó que en la actualidad el sobrepeso y la obesidad son un gran problema de salud; por ello, es fundamental ayudar en la toma de decisiones de alimentación y su protección frente a publicidad engañosa.

Mora García argumentó que de conformidad con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, siete de cada 10 mexicanos adultos la sufren. México, en la actualidad tiene un gran problema de obesidad y de sobrepeso, padecimientos que son los principales detonantes de otras enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y cáncer.


Rugidos


ree

Ahí Vienen !!!

Los dimes y diretes entre el gobierno de México y los gobiernos de los países de Centroamérica, sobre la existencia, número y traslado de nuevas caravanas de migrantes, han comenzado a causar parcial confusión sobre las mismas.

Mientras que el gobierno de México afirma que se conforma un nuevo desplazamiento que estaría reuniendo a cerca de 20 mil indocumentados, sus contrapartes de Centroamérica aseguran que los contingentes no rebasan las 5 mil personas.

Como quiera que sea, el anuncio de la “madre de todas las caravanas” ya provocó que el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump anunciara que esta semana comenzará a cerrar la frontera con México, lo que podría ocasionar un “shock” económico-social.

La tensión crece y el gobierno de México no hace más que poner la otra mejilla, bajo la política de no enfrentamiento con el vecino país del norte.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page