Selva Política
- Redacción
- 2 abr 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Acuerdan que Cámara de Diputados Sesione Martes, Miércoles y Jueves
Exigen Medidas Preventivas en Favor de Defensores de Derechos Humanos
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó ayer que el Pleno de la Cámara de Diputados sesione este martes, miércoles y jueves de esta semana, para recuperar el tiempo perdido por el cierre del recinto legislativo en días recientes, informó su presidente Mario Delgado Carrillo.
En rueda de prensa, al término de la reunión de la Jucopo, el también coordinador de los diputados de Morena indicó que en la sesión del jueves se discutirá y votará el dictamen de la iniciativa del Presidente de la República que reforma la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Respecto del dictamen de reforma constitucional en materia educativa, subrayó que éste no se llevará al Pleno, para su discusión y votación, hasta que se agote el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los grupos parlamentarios, y se llegue a un acuerdo con amplio consenso.
“Hemos hablado con los maestros, y tenemos el acuerdo para que esta semana la Cámara de Diputados pueda tener su función normal… No hay fecha aún definida para subir, para la discusión, análisis y votación de las reformas al artículo 3º tercero constitucional, referentes a la reforma educativa”, externó.
“Está clara cuál es la posición política, tanto del gobierno como de la mayoría representada aquí en la Cámara de Diputados: vamos a privilegiar siempre el diálogo y no vamos a utilizar ni a pedir el uso de la fuerza, ni nos vamos a ir a escondidas a alguna sede alterna”, aseveró.
Delgado Carrillo apuntó que se está trabajando para que los maestros puedan dar su voto de confianza a la reformas educativa, “que coincidan con nosotros en la manera en que se está interpretando esta reforma constitucional y acompañándonos en todo el proceso de elaboración de leyes secundarias para asegurarnos de que efectivamente nunca más se atente contra los derechos del magisterio”.
“Optar por el diálogo no quiere decir que esto esté congelado; está caminando el dictamen de manera muy favorable”, agregó.
El líder parlamentario también señaló que durante la reunión de la Jucopo, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, presentó una petición para remover de su cargo al presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y que ello se discutiera en el Pleno mañana martes.
Sin embrago, informó, la mayoría de los integrantes de la Jucopo votaron en contra de esa propuesta.
“Hubo una discusión y la mayoría coincidimos en que el presidente de la Mesa Directiva ha cumplido puntualmente las obligaciones constitucionales que tiene”, finalizó.
En otro tema, la diputada Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), integrante de la Comisión de Seguridad Pública, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador, a su gabinete y a la bancada de Morena que apliquen medidas preventivas del mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, ante el alarmante promedio de asesinatos de este sector.
“Ante el alarmante promedio de asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos en lo que va del actual sexenio, exigimos que pasen de los dichos a los hechos y a ser congruentes con el cambio que prometieron porque de ello penden vidas, como lo muestran denuncias de comunicadores amenazados de muerte”, indicó en un comunicado.
Almaguer Pardo recordó que en octubre pasado presentó una iniciativa para reformar la Ley Para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en su mecanismo, el cual “ya tiene dictamen positivo en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados”.
Agregó que su propuesta plantea la ampliación y mejoramiento del mecanismo, de modo que la autoridad esté obligada a responder en horas al primer llamado del periodista o la periodista que se vea en estado de indefensión o amenaza.
“Propusimos la ampliación y mejoramiento del mecanismo porque tiene varios años de estar vigente, sin embargo, se ha aplicado a medias y con mucho retraso”, dijo.
Sin embargo, apuntó que el dictamen aún no ha sido considerado para su aprobación, porque “ni el grupo mayoritario, Morena, ni el Presidente, tienen este asunto entre sus prioridades”.
La legisladora perredista comentó que la administración de López Obrador no ha aplicado como debiera las medidas preventivas de dicho mecanismo, “ni los morenistas en el Congreso -específicamente en la Cámara de Diputados- dejan pasar las iniciativas para reforzar dicho mecanismo”.
Solicitó a los legisladores de Morena contribuir al fortalecimiento de las instituciones y los diversos poderes para que éstos, conforme a la ley, también hagan su parte en la protección de las y los mexicanos, “en lugar de atender únicamente a lo que interesa al titular del Ejecutivo Federal y a la Cuarta Transformación electoralmente”.
Almaguer Pardo mencionó que el pasado 25 de marzo, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez dio una conferencia de prensa, informó que el mecanismo de protección ha presentado deficiencias en operación de personal y equipo tecnológico.
“Mientras no haya mejoramiento en el mecanismo -que es parte de una ley-, pues los dichos en las conferencias mañaneras de López Obrador o las declaraciones del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez no significan nada, porque la evidencia es que durante este sexenio siete periodistas han sido asesinados y otros tantos defensores de derechos”, concluyó.
De salida les informamos que el coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, informó que su bancada no votará a favor de la reforma a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro –propuesta por el Ejecutivo federal- la cual será discutida y votada en el Pleno cameral el próximo jueves.
“Nosotros desde ahora señalamos, con toda precisión, que vamos en contra, porque se lastimaría a 62 millones de mexicanos, que son las cuentas individuales que hay”, aseveró el legislador en conferencia de prensa junto al vicecoordinador de su bancada, Gerardo Fernández Noroña.
El líder parlamentario sostuvo que “a todas luces” es una reforma neoliberal, “y no la vamos a compartir”, adelantó.
Rugidos

Contrapesos
La suerte de la nueva reforma educativa aún no está echada y su aprobación dependerá de la revisión que haga de la misma, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Hasta el cierre de esta edición no se confirmaba si será en esta semana, cuando el dictamen se lleve al pleno para su discusión y eventual aprobación.
En medio de la incertidumbre que representa aprobar, la contrarreforma educativa que estará vigente durante la actual administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, todas las bancadas en la Cámara de Diputados tienen puestos sus ojos en la controvertida propuesta de ley.
Habrá que ver si los diputados de MORENA hicieron caso al mandatario mexicano, quien para evitar un enfrentamiento directo con los maestros de México, ordenó se haga caso a la exigencia magisterial de aprobarse el dictamen como ellos lo proponen.







Comentarios