Selva Política
- AFP
- 11 dic 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Urge Reforzar y Consolidar la Vigencia de los Derechos Humanos en Nuestro País
*No Debemos Olvidar que Todo ser Humano Nace Libres y con Derechos Humanos
En sesión semipresencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, PES, PRD y PVEM externaron sus puntos de vista con motivo del "Día de los Derechos Humanos", el cual es celebrado cada 10 de diciembre a partir de 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.
De Morena, la diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra indicó que hoy “reivindicamos el sentido de los derechos humanos, a través de los hechos realizados por primera vez en esta Legislatura, a dos años de una revolución pacífica y que constituye lo más importante y prioritario de la razón de su existencia: darle su lugar a los empobrecidos de la patria y garantizar la dignidad humana, meta última de los derechos humanos”.
Así lo demuestran, dijo, algunas de nuestras iniciativas que promueven derechos humanos específicos: asegurar mediante régimen obligatorio a los trabajadores estacionales o eventuales del campo, establecer la prestación gratuita del servicio de salud, medicamentos y demás insumos asociados que requiera la población que no cuenta con seguridad social y otorgar becas para jóvenes, niños y niñas, así como la pensión universal, entre otras.
Los derechos humanos deben estar protegidos por el Estado
Del PAN, la diputada Silvia Guadalupe Garza Galván apuntó que se sigue en esta Cámara de Diputados conmemorando el Día de los Derechos Humanos, pero este tema no debe abordarse como un proceso de celebración, sino entender que la libertad plena y el ejercicio de los derechos humanos deben estar protegidos por el Estado, tal como está plasmado en la Constitución.
“Condenamos el actuar del Gobierno y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que lejos de combatir la impunidad, la refuerzan y la validan”. Pidió unir esfuerzos a fin de eliminar la violación de los derechos humanos; no basta reconocerlos en el marco jurídico.
La diputada del PRI, María Lucero Saldaña Pérez resaltó que en el país hoy todas las personas gozan de los derechos humanos, al ser reconocidos en la Constitución, esto de conformidad con tratados internacionales; no obstante, México cayó tres posiciones en el ranking mundial del Índice del Estado de Derecho, realizado por el World Justice Project, al colocarse en el lugar 104 de una lista de 128 naciones.
“La crisis que enfrentamos amerita tener una visión no cortoplacista, sino de largo alcance para continuar con la prevención y el combate a toda forma de discriminación y contra la violación a los derechos humanos”, aseguró la legisladora.
Todos los seres humanos nacen libres y con derechos
La diputada Elba Lorena Torres Díaz (PT) resaltó que no se debe dejar pasar que los derechos humanos parten del concepto de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Afirmó que su grupo parlamentario seguirá reivindicando la vigencia plena de esta declaración universal.
“Seguiremos de cerca su observancia, su defensa, ya que su promoción es tarea fundamental y debe ser parte de nuestra cultura, en donde se pregone con los hechos y el ejemplo”, puntualizó.
Desde la plataforma digital, la diputada Kehila Abigail Ku Escalante (MC) sostuvo que el gran reto es lograr que se respeten con precisión los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, los derechos contra la trata de personas, contra el agravio de periodistas, los de migrantes, pueblos, comunidades, salud, económicos, sociales, culturales y ambientales, entre otros.
Expresó su convicción porque este día brinda la oportunidad de renovar “nuestro compromiso por la larga lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad, y de movilizarnos contra viejos desafíos que aún se presentan en forma de pobreza, desigualdad, violencia, exclusión y discriminación”.
Reconstruir la unidad como mexicanos
La diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (Encuentro Social) hizo un llamado a reflexionar y, sobre todo, “reconstruir nuestra unidad como mexicanos, la unidad social y mejorar nuestra tolerancia y el respeto a todas las opiniones de las personas”. Afirmó que el fortalecimiento de los derechos humanos serán la base fundamental de la empatía y la solidaridad.
Agregó que “sólo lograremos una mejor sociedad hasta que entendamos que todos los seres humanos somos iguales y que, así como el Covid-19 ha demostrado que todas y todos somos indefensos y, sobre todo, vulnerables, nosotros entendamos que de la misma manera debemos gozar de los mismos derechos, sin distinción alguna”.
Verónica Beatriz Juárez Piña, diputada del PRD, destacó que en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, esta Cámara aprobará el dictamen que prohíbe el maltrato infantil, el cual contribuirá a que las niñas, niños y adolescentes puedan vivir un mundo sin violencia, y el que tipifica como delito, el odio racial.
Indicó que esta fecha obliga a reflexionar sobre el papel que deben tomar los Estados como protagonistas en la lucha en contra de la violencia y garantizar la vigencia plena y el absoluto respeto de los derechos básicos y las libertades fundamentales. “En México, la crisis económica agravada por la pandemia, la sanitaria y la de violencia nos conducen, inevitablemente, a una crisis humanitaria sin precedente”, afirmó.
******************
En otro tema, ayer la Comisión de Gobernación y Población, presidida por la diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), aprobó, de forma presencial y telemática, tres dictámenes que atañen a la consulta popular, destinar recursos al desarrollo científico en zonas indígenas y afromexicanas, incorporación de mujeres a la ciencia y declarar “El Día de la Psicología”.
Diputadas diputados de la Comisión validaron con 24 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones, con modificaciones, el dictamen con proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Federal de Consulta Popular, que conjunta ocho iniciativas presentadas por legisladores de MC, PRD, PAN y Morena.
El documento, destaca que la consulta o consultas populares a que convoque el Congreso se realizarán el primer domingo de agosto.
Establece que podrán solicitar una consulta popular las y los ciudadanos, en al menos, al dos por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores nacional o de las entidades federativas, cuya aprobación está sujeta a la mayoría de cada Cámara del Congreso de la Unión; la petición podrá presentarse hasta el treinta de noviembre del año inmediato anterior al que se pretenda realizar la jornada.
Rugidos
Justo reconocimiento

El Senado de la República acordó entregar la medalla Belisario Domínguez al personal médico de nuestro país que ha enfrentado con decoro la pandemia del COVID-19 a lo largo de todo un año.
Más allá del reconocimiento que a los médicos y enfermeras vivos y fallecido que ponen su mejor esfuerzo diariamente en todos los hospitales para salvar a enfermos contagiados, lo verdaderamente justo sería otorgar mejores salarios y condiciones generales de trabajo.
A esos héroes nuestro agradecimiento permanente de parte de toda la sociedad mexicana.







Comentarios