Selva Política
- AFP
- 21 dic 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Proponen Diputados que Toda Empresas Contrate Personas con Alguna Discapacidad
*Presentan Iniciativa que Propone Crear de Quienes no Pagan Pensión Alimentaria
El presidente la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Encuentro Social), presentó una iniciativa de reforma al artículo 7º de la Ley Federal del Trabajo, a fin de que, por lo menos, el uno por ciento de la plantilla laboral de las empresas sea para personas con discapacidad.
La propuesta también establece que el patrón tendrá la obligación de capacitarlos en la especialidad de que se trate o desempeñe, y especifica que a toda empresa o establecimiento que contrate a personas con discapacidad, se les otorgará el estímulo fiscal en los términos que establece la Ley del Impuesto de la Renta.
Detalló que el estímulo fiscal consiste en deducir de los ingresos acumulables del contribuyente para los efectos del Impuesto Sobre la Renta por el ejercicio fiscal correspondiente, un monto equivalente al 25 por ciento del salario efectivamente pagado a las personas beneficiadas.
Añadió que este beneficio será aplicable siempre que los contribuyentes obtengan el certificado de discapacidad expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
El legislador consideró que la reforma permitirá fortalecer los derechos de las personas con discapacidad en un contexto laboral favorable, integral e incluyente que les garantice vivir sin discriminación y alcanzar independencia económica.
Destacó que la Organización Internacional del Trabajo cita que el 80 por ciento de las personas con discapacidad a nivel mundial están en edad de trabajar; sin embargo, experimentan mayores tasas de desempleo e inactividad económica al no tener las oportunidades necesarias.
En el caso de México, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018, había 7.7 millones de personas con discapacidad; 55 por ciento, mujeres, y el resto, hombres.
Este mismo estudio evidenció que las mujeres son quienes más tienen problemas al momento de conseguir empleo, porque sólo el 18 por ciento lo consigue, mientras el 42 por ciento de los hombres con alguna discapacidad sí logran algún empleo.
El diputado Baldenebro Arredondo citó que según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de cada 100 pesos obtenidos por una persona con discapacidad, 39 ingresan mediante algún programa de desarrollo social, lo cual es un indicador más de la brecha de desigualdad que tienen las personas con discapacidad en el ámbito laboral.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Trabajo y Previsión Social, para dictamen, y a la de Atención a Grupos Vulnerables, para opinión.
*************
En otro tema, diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRI presentaron una iniciativa para crear el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, el cual pretende inhibir la irresponsabilidad en el pago de las pensiones alimenticias, a través de su registro en una lista que exhiba a los deudores en la contratación laboral y los obligue al pago de dicha pensión.
La iniciativa que reforma el Código Civil Federal y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, turnada a las comisiones de Justicia, y a la de Derechos de la Niñez y Adolescencia, para su análisis y dictamen, busca inhibir acciones violentas de género y garantizar el principio del interés superior de la niñez.
Consideraron que este Registro constituye la oportunidad de atender una realidad que daña a millones de niñas y niños en México, así como a madres solteras, incrementando las brechas de desigualdad.
Con esta medida, las empresas o personas podrán revisar dicho Registro y en caso de tener una deuda de pensión alimentaria, se pueda firmar convenio con los tutores o madres de familia para que se deposite parte del sueldo directamente en beneficio de la manutención de los hijos.
Refiere que en abril de 2019, la Cámara de Diputados aprobó una reforma para crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, modificando únicamente la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias.
El documento precisa que el 67 por ciento de las madres solteras no reciben pensión alimenticia para sus hijos; de ahí, la necesidad de proteger al menor con leyes que garanticen su cobertura, pues es fundamental para satisfacer necesidades nutricionales, vestido, habitación, atención médica y educación.
La iniciativa plantea agregar en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes el Capítulo Séptimo, “Del Registro Nacional y Estatal de Deudores Alimentarios”, y lo define como un sistema de información pública que integre los datos de las personas que incumplan con estas obligaciones por más de 90 días.
También, propone reformar sus artículos 29, 103, 120 y adicionar los artículos 145 bis, 145 Ter, 145 Quárter y 145 Quintus para que las autoridades estatales notifiquen mensualmente al DIF Nacional la actualización de esos registros y celebren convenios con sociedades de información crediticia, a fin de proporcionar la información del Registro.
Asimismo, impulsa que cada entidad federativa integre un Registro Estatal de Deudores Alimentarios y que tanto el Sistema Nacional DIF, como los de las Entidades y Municipales, tengan un sistema de información y registro permanentemente de los deudores alimentarios.
*************
De salida les informamos que el grupo parlamentario del PT propuso una iniciativa que expide la Ley del Instituto Nacional de la Marina Mercante, con el propósito de ofrecer estudios especializados para formar profesionales capaces de satisfacer las diversas necesidades nacionales e internacionales, y transformar el sector marítimo y naval en México,
La iniciativa precisa que este Instituto impartirá educación de tipo superior para preparar personal docente, investigadores y profesionales con juicio crítico, democrático, nacionalista y humanístico, que contribuyan a la solución de los problemas del transporte marítimo, la operación portuaria y de canales, ciencias del mar, contaminación ambiental marítima e ingeniería ambiental marítima.
De igual forma, desarrollará la investigación científica, básica y tecnológica, ligada a la docencia para obtener el mejor aprovechamiento económico y social de las actividades marítimas, náuticas, costeras y portuarias del país y encontrar nuevos procedimientos que respondan a las necesidades del desarrollo nacional independiente.
La propuesta, suscrita por diputadas y diputados del PT, y turnada a la Comisión de Marina, señala que el Instituto preservará, difundirá y acrecentará la cultura especialmente en las ciencias del mar y las ciencias náuticas, para lograr una sociedad más justa y creadora
Rugidos
¡ Vaya Candidatos !

El proceso electoral del próximo año, obliga a los partidos políticos a acelerar el proceso de elección y anuncio de quienes serán sus candidatos a los más de mil 500 puestos de elección popular, los cuales estarán en juego en junio del año entrante.
Por ser el partido en el poder y haber ganado casi todo hace ya dos años, el partido MORENA ha iniciado dicho proceso y está anunciando a sus candidatos a las 15 gubernaturas que estarán en juego. En este sentido y pese a ser militantes del mismo partido, la disputa por la candidatura prevé fracturas en algunas entidades.
Algunos candidatos con mucho arraigo y popularidad en los estados que estarán en juego, los han hecho a un lado, con el fin de imponer a los llamados “delegados especiales del gobierno federal”. La molestia afloró y la militancia ha protestado para exigir frenar las imposiciones.
La militancia de MORENA en Guerrero no solo está dividida, sino confrontada ante el intento de la dirigencia nacional de imponer a candidatos que son muy poco conocidos entre la población.







Comentarios