Selva Política
- AFP
- 23 dic 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Hubo Productividad Legislativa sin Precedente, Aseguran Diputados Federales
*Se Profundiza aun más en el País la Militarización, Aseguran Legisladores del PRD
En este último periodo ordinario de sesiones, que concluyó el pasado 15 de diciembre, el Grupo Parlamentario del PRI impulsó la aprobación de reformas que se concentran en el bienestar de las familias mexicanas.
La bancada señaló que hubo una productividad legislativa sin precedentes, en comparación con los últimos dos periodos ordinarios, en los cuales se aprobaron 9 y 16 iniciativas de reforma, respectivamente, presentadas por legisladoras y legisladores del PRI.
“Como nos comprometimos en nuestra Agenda Legislativa, enfocamos nuestro trabajo parlamentario en las causas y demandas más sentidas de las familias mexicanas en materia de seguridad, justicia, violencia contra las mujeres, grupos vulnerables, medio ambiente y fortalecimiento de las instituciones, en medio de una histórica crisis de salud y económica”, subrayó.
La fracción parlamentaria destacó la aprobación de una reforma para enfrentar el segundo delito más recurrente del país y de alto impacto entre la ciudadanía: la extorsión.
Asimismo, las modificaciones legales para mejorar la protección a periodistas y defensores de Derechos Humanos y para enfrentar la normalización de los discursos y actos de odio racial.
En materia de paridad, apuntó que se avaló su propuesta de mayor participación y competencia entre hombres y mujeres en candidaturas ejidales. También impulsó el ajuste de las sanciones contra los servidores públicos que realizan actos de acoso y hostigamiento sexual.
“Las y los mexicanos que deseen casarse ahora podrán realizarlo sin importar su género, preferencia u orientación sexual. Del mismo modo -en defensa de niñas, niños y adolescentes- legislamos para que las instituciones de justicia los traten con proporcionalidad, respeto y dignidad como víctimas o testigos en un proceso penal”, sostuvo la bancada.
En otro tema, legisló para que exista un retorno seguro, digno y ordenado al territorio nacional la reintegración de los emigrantes mexicanos mediante programas interinstitucionales.
“Logramos la aprobación de una reforma para disminuir paulatinamente el uso del plástico, lo que representa un paso muy importante para proteger y evitar la contaminación del planeta. Hoy más que nunca menos plástico, más planeta.
“El cambio climático es una realidad; por ello propusimos que la Federación tenga la atribución de emitir los criterios para la elaboración del Atlas de Riesgo de las entidades federativas, considerando la información actualizada sobre la vulnerabilidad de nuestro territorio ante los efectos del cambio climático”, compartió el grupo.
La bancada hizo votos para que el próximo año la Cámara de Diputados no se convierta en una herramienta para la competencia electoral entre fuerzas políticas, alejándose de la solución a los verdaderos problemas de las familias mexicanas en esta crisis por la Covid-19.
***************
En otro tema, ayer la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Verónica Juárez Piña aseguró que la decisión del Presidente de la República de asignar a las Fuerzas Armadas la administración y ganancias de tres tramos de la ruta del Tren Maya y de los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque y “Felipe Ángeles”, profundizará aún más la militarización del país.
“Tanto las labores de seguridad pública como las de construcción y otras que les han sido asignadas, desvían a las instituciones castrenses de su objetivo primordial, que es la seguridad de la nación”, alertó en un comunicado.
Asimismo, “expone a las Fuerzas Armadas a un desgaste innecesario de frente a la multitud de tareas que ahora se encuentran desarrollando”.
La diputada señaló que “el presidente se desentiende de las obligaciones que tiene con las y los retirados del servicio activo al determinar que con estos recursos se pagarán las pensiones y jubilaciones.”
“Esto implica que el retiro digno de quienes han dado su vida por la patria dependerá del éxito de un proyecto cuestionable y personalísimo del Ejecutivo Federal. Lo que constituye, sin duda, una violación a los derechos laborales y contractuales de quienes integran las Fuerzas Armadas”.
En el marco de su segundo informe de actividades legislativas, Juárez Piña externó su preocupación por la inusitada militarización de la vida pública.
Precisó que el presidente de la República ha confiado a las fuerzas castrenses más de 13 funciones adicionales de las que ya venían desempeñando en materia de seguridad pública, como la distribución de recursos de los programas sociales, construcción del aeropuerto de Santa Lucía, vigilancia de las aduanas y el control de los puertos, entre otras.
"Y ahora la distribución de las vacunas y la administración de parte del Tren Maya y los aeropuertos de tres de los destinos turísticos más importantes del país”.
“Esta determinación únicamente contribuye a debilitar a las instituciones civiles, debido a los recortes presupuestales y no genera certidumbre respecto a la operación de los recursos”, concluyó la diputada federal por Jalisco.
*****************
Ya de salida les informamos que el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, dio a conocer que trabaja con colectivos culturales del país para establecer el estatuto de artistas, impulsar reformas a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales y construir los cimientos para la seguridad social de la comunidad artística.
“Hoy damos a conocer la colaboración y trabajo para el fortalecimiento de la cultura en México, a la cual están convocados todos los colectivos que quieran sumarse” a este propósito, indicó en videoconferencia con representantes de colectivos culturales.
Mayer Bretón sostuvo que dicho trabajo conjunto es con el firme propósito de emprender un importante camino para el fortalecimiento de la cultura en el país.
“En la comisión hemos procurado el diálogo abierto, respetuoso y constructivo, con el objetivo de organizar una sólida ruta de desarrollo (para) tomar en cuenta el punto de vista de los colectivos previo a las decisiones, para formular el marco jurídico que apuntale el sector cultural el próximo año”.
El diputado federal comentó que 2020 ha sido un periodo de grandes retos, “no solamente por los efectos negativos de la pandemia que aún amenaza la salud de millones de mexicanos, sino por diversas decisiones en materia de política pública que se han tomado a nivel nacional, en el contexto de la crisis económica y los cambios en la organización gubernamental”.
Rugidos
Nombramiento

La designación por parte del presidente Andrés López Obrador, de la maestra Delfina Gómez como Secretaria de Educación Pública causó opiniones a favor y en contra, por tratarse de una mujer con militancia Morenista y porque el perfil y nivel de preparación de la hoy funcionaria es inferior al del resto de sus antecesores.
Maestra de primaria y sin ningún cargo dentro de la administración pública federal, Delfina Gómez deberá demostrar que no solo conoce los retos y desafíos de la educación pública en México, sino en buena medida las carencias y necesidades de cientos de miles de profesores que laboran a lo largo y ancho del país.
La atención y respuestas a las demandas de los profesores integrantes del SNTE y la CNTE, bien podrían asegurar resultados favorables no solo a los maestros en su preparación y renglón salarial, sino en buena medida a los millones de estudiantes que bajo la nueva normalidad, parecen estar perdidos.







Comentarios