top of page

Selva Política

  • AFP
  • 20 ene 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Priorizar Respeto a los Derechos Humanos en Caravana Migrante, Pide Diputados

*Buscan que Comunidades Indígenas Estén Representadas en el Congreso de la Unión

El Grupo Parlamentario del PT, que coordina el diputado Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que es fundamental priorizar el respeto a los derechos humanos de los integrantes de la caravana migrante proveniente de Centroamérica, y que busca llegar a Estados Unidos.

“Ante el avance de la caravana migrante proveniente de Centroamérica, el Grupo Parlamentario del PT respalda a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en priorizar el diálogo con los gobiernos de Honduras y Guatemala; además, nos sumamos al llamado que hizo para respetar los derechos humanos de quienes la integran", expresó la bancada en un comunicado.

Apuntó que históricamente México siempre ha actuado con empatía hacia quienes entran a territorio nacional, bajo un marco legal que salvaguarde su integridad, por lo que el acercamiento con las autoridades de dichos países es primordial, para que el tránsito se pueda dar de manera ordenada y evitar escenarios violentos que atenten contra sus garantías.

“Somos conscientes que este nuevo contingente, conformado por 7 mil personas, se debe en gran medida a la inseguridad que viven día a día, aunado a las consecuencias de fenómenos naturales que en meses previos azotaron la zona y destruyeron sus hogares, esto los obligó a tomar la decisión de desplazarse, buscar refugio, así como mejores condiciones de vida”, externaron las y los integrantes del Grupo Parlamentario.

“Asimismo, coincidimos con el Primer Mandatario en lo importante que es la coordinación y comunicación con el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, para plantear un programa de desarrollo en la región centroamericana, a fin de que su población no se vea en la necesidad de emigrar”, abundaron.

La bancada del PT sostuvo que apoya la determinación del Ejecutivo Federal para impedir el despliegue de la Guardia Nacional, y que sea por medio del diálogo la manera de disuadirlos de su intención de entrar por la fuerza a México, con ello se evitará exponerlos a algún tipo de violencia, además de proteger su salud ante la pandemia que azota mundialmente.

“Para el Grupo Parlamentario del PT es esencial que se vigile el flujo de la caravana, bajo los principios irrestrictos del respeto a los derechos humanos, especialmente por las condiciones sanitarias que vivimos en la actualidad y, al mismo tiempo, evitar que se trafique con las necesidades de los migrantes y en las que las principales víctimas son las mujeres y los menores de edad que la acompañan", finalizó.


***************


En otro tema, ayer la diputada María Roselia Jiménez Pérez (PT), secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas, informó que impulsa una iniciativa de reforma a los artículos 41, 53, 54, 55, 56 y 58 de la Constitución Política, para garantizar la representación política de los pueblos indígenas en el Congreso de la Unión.

Mediante un comunicado, apuntó que en México 25 millones de personas se reconocen como indígenas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); “no obstante, la representación de éstos está lejos de alcanzar la proporción adecuada dentro del Poder Legislativo".

“Además, a la fecha, no existe ninguna norma legal que garantice los espacios en el Congreso para las personas provenientes de los pueblos originarios", lamentó la diputada.

La representación política debe garantizarse con equidad desde la Constitución, por lo que a través del principio de la democracia participativa la ciudadanía, mediante los congresistas federales, llevarán a los órganos legislativos la voz, las necesidades, las propuestas y alternativas que atenderán las demandas de sus representados.

“Con el arribo de la ‘Cuarta Transformación' a la vida política se logrará garantizar a los pueblos indígenas de México su inclusión representativa dentro y fuera de los congresos, a través de legisladoras y legisladoras indígenas con identidad propia, sin que sean despojados de los espacios que tienen derecho, por otros actores políticos ajenos a estas sociedades", manifestó.

Para el Grupo Parlamentario del PT la demanda de las comunidades es impostergable, ellos son portavoces de peticiones y proyectos para sus regiones, que solo así se puede garantizar que los intereses de los indígenas sean considerados en la toma de decisiones políticas fundamentales para el país.

“Las y los indígenas tienen derecho a participar en la adopción de decisiones que afecten sus derechos, por lo que la máxima representación dentro del Poder Legislativo ayudará a mantener el bienestar social, económico y cultural de estas poblaciones, que históricamente fueron olvidadas", finalizó.


****************


Por otro lado, ayer el diputado Roberto Rubio Montejo (PVEM), presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, e integrantes de este órgano legislativo rechazaron la caza de un bisonte americano en Coahuila, por lo que llamaron a Semarnat, Profepa y al gobierno de la entidad, aclarar de manera urgente los hechos.

“La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deben realizar a la brevedad las investigaciones sobre lo sucedido e informar si autorizaron algún permiso de aprovechamiento cinegético de bisonte americano, de lo contrario, sancionar a los responsables", señalaron en un comunicado.

El lunes pasado aparecieron en el perfil de Facebook del Rancho Buena Vista, (rancho cinegético ubicado en el centro de Coahuila) imágenes de dos cazadores sobre el cadáver de un ejemplar de bisonte americano, luego de más de 100 años de su ausencia en Coahuila.

Rubio Montejo e integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales lamentaron que ese tipo de hechos sucedan en el país, pues el bisonte americano es una especie en peligro de extinción.

Las y los legisladores reiteraron la importancia de promover la conservación del bisonte americano y otras especies que se encuentran en peligro de extinción.

Destacaron la necesidad de reforzar el trabajo coordinado de autoridades ambientales a nivel federal y del gobierno de Coahuila para evitar la muerte de más ejemplares, así como el aprovechamiento ilegal de las especies.


Rugidos

¿Clases Presenciales en Campeche?


ree

Ha comenzado a aparecer el desorden en el programa nacional de vacunación anti covid-19, debido en buena medida a la urgencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno de inmunizar a todas las personas de los primeros sectores que determinó atender.

Los lineamientos para concretar una pronta y eficaz vacuna a la población, lamentablemente se han visto frenada por el anuncio de la farmacéutica Pfizer quien han informado que detendrá por 15 días la entrega del biológico, debido a la reestructuración en la producción del mismo.

El gobierno del Presidente Andrés López Obrador, informó que los contratos firmados con otras 4 farmacéuticas, permitirán atender el faltante de vacunas lo que le permitió adelantar que este fin de semana en Campeche, único estado con semáforo verde, podrían ser inyectados 20 mil maestros de nivel básico para que los alumnos regresen a las aulas en unos días más. ¿Será?




Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page