top of page

Selva Política

  • AFP
  • 26 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Pide Gobierno de la CDMX, Desafuero del Diputado Federal M. Toledo

*Promueven Diputados, Capacitación Sobre Primeros Auxilios a Conductores.

En tiempos electorales, la Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos, recibió la presentación y ratificación de la solicitud de declaración de procedencia en contra del diputado federal Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez.

Asistieron a la Cámara de Diputados el maestro Rafael Chong, Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción de la Ciudad de México, y el licenciado Richard Urbina, Fiscal Central de Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Ambos funcionarios presentaron y ratificaron la solicitud de declaración de procedencia en contra del diputado federal Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, por su participación en hechos “con apariencia de delito de enriquecimiento ilícito”, previstos en el artículo 275 del Código Penal de la Ciudad de México.

Las autoridades que se presentaron en la Cámara de Diputados integraron una carpeta de investigación por estos hechos, en contra del diputado federal.

La Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, fue la encargada de recibir la solicitud.

Posteriormente se turnará a la Sección Instructora para que sea radicada y notificada dentro de los tres días naturales, a partir de que ésta sesione. Una vez notificado al diputado, cuenta con siete días para presentar manifestaciones de defensa.


************


La diputada Abril Alcalá Padilla (PRD) promueve una iniciativa que reforma el artículo 36 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el fin de que los interesados en obtener licencia de autotransporte federal aprueben un curso de primeros auxilios.

La iniciativa que analiza la Comisión de Comunicaciones y Transportes, precisa que los conductores de este tipo de transporte que deseen obtener o renovar la licencia que expide la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberán aprobar los cursos de capacitación y actualización de conocimientos teóricos y prácticos, pero además el de primeros auxilios.

La diputada destaca la necesidad de mitigar accidentes en el autotransporte como vuelcos, colisiones, mojaduras, contaminación, robos y daños durante carga y descarga, al considerar que hay labores que requieren de una mayor preparación para afrontar las diversas problemáticas que pueden poner en riesgo la vida de las personas.

Estima que las pérdidas económicas y de vidas humanas pueden ser reducidas mediante políticas preventivas que incluyan una mejor preparación de los conductores, el empleo de unidades que cumplan con estándares de calidad y la disposición de vías de comunicación eficientes para una respuesta rápida de las autoridades.

Por lo anterior, Alcalá Padilla sostiene que la obligatoriedad de contar con un conocimiento básico de servicios de primeros auxilios es clave si se pretende que los accidentes relacionados con el autotransporte generen una menor cantidad de muertes, permitiendo a los afectados ganar un poco de tiempo en lo que pueden recibir una atención médica adecuada.

Enfatiza que “tomar cartas en este asunto es central si lo que realmente se busca es mejorar una actividad que es vital en la economía nacional y la cual seguirá presentando siniestros, donde nuestra labor recae en mitigar las consecuencias negativas de los riesgos que se corren en esta clase de labores”.


****************


Lo complejo de la pandemia que golpea la salud de miles y miles de mexicanos, obligó al diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC) a plantear que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, en coordinación con las autoridades educativas de escuelas públicas y privadas, lleven a cabo una valoración obligatoria anual del estado de salud y nutricional de los alumnos, con el fin de detectar y prevenir alguna enfermedad a tiempo.

En una iniciativa para reformar el artículo 66 de la Ley General de Salud, remitida a las comisiones de Salud y de Educación, afirmó que las niñas, niños y adolescentes son una población de alto riesgo para la adquisición de hábitos y prácticas que conducen al surgimiento de enfermedades no transmisibles en la vida adulta; por ello, es necesario prevenirlo desde la edad temprana.

Señaló que uno de los principales problemas a nivel mundial es el de las denominadas enfermedades no transmisibles (ENT) y las graves consecuencias que tienen para la salud, la calidad de vida y la viabilidad financiera de los sistemas de salud, debido al impacto económico de su tratamiento.

Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las ENT como aquellas que “no se transmiten de persona a persona; son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente”. Los cuatro principales tipos son: cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.

Entre las causas que generan mayor prevalencia de dichas enfermedades están la inactividad física, la exposición al humo de tabaco o el uso nocivo del alcohol, así como una alimentación incorrecta o dieta malsana, aunado a que no son detectadas de manera oportuna y, por tanto, el tratamiento para combatirlas es tardío o inefectivo, indicó.

Las ENT pueden ser combatidas mediante la modificación de hábitos nocivos, la sustitución de estos por prácticas saludables y la detección de los padecimientos en sus estadios iniciales, pues se ha demostrado que la carga de estas enfermedades se puede reducir considerablemente si se aplican de forma efectiva y equilibrada medidas e intervenciones preventivas y curativas, expuso.

Consideró que la falta de valoración médica oportuna de las ENT repercute de manera importante en la salud y calidad de vida presente y futura de las niñas, niños y adolescentes, situación que constituye un gran reto para las autoridades sanitarias y cuya atención urgente es ineludible para disminuir este problema de salud pública.


Rugidos

Noticias


ree

El presidente Andrés López Obrador dio a conocer que durante la conversación sostenida con el presidente de Rusia Vladimir Putin acordaron la compra de 24 millones de vacunas Sputnik V producida en aquella nación, cargamento que deberá llegar a mas tardar en los próximos dos meses.

Aun y cuando la Cofepris, organismo del gobierno federal, el cual aprueba o no la vigencia, comercialización y aplicación de los medicamentos en México, aun no da una respuesta sobre la garantía que debe representa la vacuna rusa, la mañana de ayer lunes el presidente López Obrador anunció que su gobierno adquirirá ese importante lote.

La noticia no deja de ser alentadora. Contar con una cantidad de vacunas, como la dada a conocer por el gobierno federal es prometedor aun y cuando el reto se encontrar la fórmula para aplicarla lo más pronto posible a las personas de los distintos sectores sociales de nuestro país.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page