top of page

Selva Política

  • AFP
  • 1 feb 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

La pandemia no cede en el país y ante ello, la diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) propuso una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, con el propósito de incorporar un apartado específico que consagre, norme y regule la política de seguridad del paciente en todos los establecimientos médicos del país como una estrategia de salud.

La propuesta, que modifica los artículos 3º, 6º, 7º, 13, 18 y 27 de la Ley General de Salud, establece que es materia de salubridad general la seguridad del paciente que acude a los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud, el cual tiene entre sus objetivos el impulsar acciones y programas que la garanticen.

Enfatiza que a la coordinación del Sistema Nacional de Salud, a cargo de la Secretaría de Salud, le corresponde promover e impulsar programas y acciones que fortalezcan y consoliden la política de seguridad del paciente en los establecimientos de salud del país, con un enfoque de género e interculturalidad en salud.

En su iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, subraya que actualmente no se puede identificar el marco regulatorio en materia de prestación de servicios de atención médica, en un instrumento que exprese de manera exclusiva la regulación sobre las acciones que emanan de los compromisos internacionales en la materia de calidad y seguridad de los pacientes.

Refiere que el 8 de septiembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo emitido por la Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente, mismo que contiene las siguientes consideraciones:

En México se estima que 8 por ciento de los pacientes hospitalizados sufre algún tipo de daño y 2 por ciento muere, siendo la población más afectada la que se encuentra económicamente activa, situación que pone de manifiesto el hueco económico y las repercusiones sociales que tiene y que pocas veces nos detenemos a mirar.

La ventana de oportunidad se encuentra en 62 por ciento de los eventos adversos que son prevenibles, y es en ellos en donde se debe incidir para brindar una atención médica más segura, subraya el citado documento.

La legisladora destaca que a pesar de los avances en los últimos 15 años, la seguridad del paciente sigue siendo un importante problema de salud pública, por lo que se debe seguir avanzando para lograr un cambio real.


***************


Vaya propuestas de reforma presentan legisladores en tiempos de pandemia. El diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC) propuso sancionar de 3 a 8 años de prisión y 80 días de multa, a quien no utilice o deje de utilizar un medio preservativo durante las relaciones sexuales sin el consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo y dé como resultado un mal venéreo u otra enfermedad grave.

La iniciativa que adiciona un párrafo cuarto al artículo 199 Bis del Código Penal Federal, turnada a la Comisión de Justicia, busca regular la práctica conocida como “stealthing”.

Menciona que el término “stealthing” significa sigiloso o secretamente, y es una práctica que se originó en los Estados Unidos en la que se idealiza el derecho de los hombres a propagar “su semilla” que trae como consecuencias embarazos no deseados y, peor aún, infecciones de transmisión sexual, Virus de Papiloma Humano (VPH) y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

“Este tipo de prácticas que va en aumento en el mundo, son sumamente peligrosas, ya que no solamente pueden provocar embarazos no deseados, sino enfermedades de transmisión sexual que ponen en peligro la salud y la vida de las y los ciudadanos”, añade la iniciativa.

Menciona que según el Instituto Nacional de Mujeres entre 1983 y 2019 hubo 210,104 nuevos casos de personas con VIH-Sida, de los cuales el 84.9 por ciento son hombres y el 15.1 por ciento mujeres. Tan sólo en 2018 se diagnosticaron 13,137 nuevos casos de VIH-Sida.

“Nuestro país no es la excepción, ya que han ido en aumento las enfermedades o infecciones de transmisión sexual”, subraya.

Refiere que la organización Adis Healthcare Foundation señala que en México en promedio sólo seis de cada diez mexicanos no utilizan el condón durante las relaciones sexuales.

Mientras que el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-Sida (CENSIDA) cita que cada día se infectan 41 personas de VIH. Aunado a que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en embarazos no deseados en adolescentes de entre 15 y 19 años, añade.

Destaca que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día más de un millón de personas en el mundo contraen algún tipo de infección de transmisión sexual, y estima que en 2016 hubo aproximadamente 376 millones de nuevas infecciones divididas en: clamidiasis (127 millones), gonorrea (87 millones), sífilis (6.3 millones) y tricomoniasis (156 millones).

Además, la OMS reporta que existen alrededor de 500 millones de personas que padecen el Virus del Herpes Simple (VPS) y más de 300 millones de mujeres que están infectadas por el Virus de Papiloma Humano (VPH) que es la primera causa de cáncer cervicouterino, puntualiza.


**************


Ya en planteamientos más serios, el coordinador de las y los diputados del PRI, René Juárez Cisneros, informó que tras dos días de trabajo en reunión plenaria, su bancada acordó impulsar una agenda legislativa de 10 puntos, entre cuyas prioridades están temas de salud y reactivación económica del país, en el contexto de la pandemia y sus efectos.

En conferencia de prensa virtual, el líder parlamentario indicó que los demás asuntos de la agenda legislativa están relacionados con la educación; seguridad pública; apoyo al campo; impulso al turismo; combate a la violencia doméstica; defensa de las instituciones; relación bilateral entre México y Estados Unidos, y el cuidado del medio ambiente.

Respecto al primer punto, manifestó que la salud de los mexicanos es lo más importante; “debemos asegurar que la vacuna contra la Covid-19 sea segura, llegue con oportunidad y alcance para todos; con la salud no se juega y tampoco se debe lucrar políticamente con ella".

En ese sentido, exhortó al Gobierno Federal a aplicar un plan nacional de vacunación contra la Covid 19 que sea eficaz, y añadió que los diputados del PRI pugnarán por mejores servicios de salud, apoyo a pacientes Covid en terapia con oxígeno medicinal, y medicinas y servicios oportunos y eficientes".

Sobre el tema de reactivación de la economía, apuntó que presentarán un amplio paquete de iniciativas al respecto, y otras para garantizar un ingreso básico alimentario y un seguro de desempleo para quienes fueron despedidos. "Trabajaremos para que la gente tenga para comer; se debe apoyar a los pequeños negocios familiares, a las micro, pequeñas y medianas empresas”.


Rugidos


ree

STFRM, 88 Años de Historia Productiva

Este lunes el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana cumple 88 años y en medio de una gran unidad y fortalecida responsabilidad con el presente, en las 39 secciones sindicales del país, habrá actos conmemorativos bajo los protocolos sanitarios que salvaguarden la salud de los trabajadores del riel.

En cada una de las sedes sindicales se han colocado mantas alusivas al 88 aniversario del STFRM, donde cada Secretario General Seccional reconoce el liderazgo con visión de futuro de Don Víctor Flores Morales y de cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional.

Vale apuntar que en nuestro país y ante la pandemia, el transporte de carga pesada por ferrocarril ha sido considerada una “actividad esencial”, la cual puede ni debe parar a fin de llevar a su destino a los cientos de miles de toneladas de mercancía de todo tipo que entran y salen del país.

Por su desempeño mostrado y la unidad y disciplina mostrada para con su dirigencia nacional que preside Don Víctor Flores Morales, vaya un reconocimiento a todos quienes pertenecen al STFRM, sindicato de vanguardia, en este su 88 aniversario.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page