Selva Política
- AFP
- 4 feb 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Turnan a Comisiones la Iniciativa de Reforma a Ley de la Industria Eléctrica
*Aprueban Reformas a la Ley de Migración; Habrá más Recursos Para el INM
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, remitida por el titular del Ejecutivo federal el pasado 1 de febrero, con carácter de preferente.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riacho, recordó que el pasado 1 de febrero, en la Sesión de Congreso General, se recibió del titular del Ejecutivo Federal iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, para trámite preferente, turnándose a la Cámara de Diputados.
Dijo: “Esta presidencia, con fundamento en el artículo 23, numeral 1, inciso f) de la Ley Orgánica del Congreso General, turnó la iniciativa en comento a la Comisión de Energía para dictamen, y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Economía, Comercio y Competitividad, para opinión”.
Se turnó a la Comisión de Gobernación y Población la minuta que declara el 2021 como el Año del Bicentenario de la Armada de México y de las Fuerzas Armadas Mexicanas, y así lograr que toda documentación oficial de la Federación se inscriba dicha leyenda.
Fueron remitidas a la Comisión de Hacienda y Crédito Público cinco iniciativas de senadores. La que reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada por los senadores de Morena, Gerardo Novelo Osuna, Alejandro Armenta Mier y la senadora Susana Harp Iturribarría, a fin de modernizar la configuración tributaria sobre bebidas alcohólicas, bajo un enfoque de salud pública, bienestar económico y eficiencia recaudatoria.
La segunda, reforma el artículo 127 del Código Fiscal de la Federación, impulsada por la senadora del PAN, Lilly Téllez, para hacer obligatoria la publicación de las convocatorias de remate en el Diario Oficial de la Federación, a fin de darle certeza jurídica al acto de autoridad.
Otra iniciativa, adiciona una fracción IX al inciso A) del artículo 16 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020, presentada por el senador del PAN, Roberto Juan Moya Clemente, a efecto de otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes del ISR que en los registros del IMSS no hayan inscrito bajas de sus trabajadores durante el ejercicio fiscal 2020.
También del senador Moya Clemente, se conoció la iniciativa que reforma el primer párrafo del artículo 73 del Código Fiscal de la Federación, para establecer que no se impondrán multas fiscales cuando se haya incurrido en infracción a causa de la declaración de emergencia o contingencia sanitaria emitida por el Consejo de Salubridad General.
Una iniciativa más adiciona un último párrafo al artículo 288 de la Ley Federal de Derechos, presentada por la senadora del PAN, Indira de Jesús Rosales San Román, a fin de precisar que en los días que comprenden los periodos vacacionales que determine la autoridad educativa federal en su calendario escolar aplicable a toda la República, las mexicanas y mexicanos, a partir de los 14 años, pagarán únicamente el 50 por ciento de los derechos.
***************
Ayer mismo la Cámara de Diputados aprobó, con 456 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, reformas a la Ley de Migración, para que el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) se pueda auxiliar de herramientas tecnológicas automatizadas, en su labor de vigilar la entrada y salida de los nacionales y extranjeros, y revisar la documentación de los mismos.
En sesión semipresencial, el dictamen de la Comisión de Asuntos Migratorios que reforma el segundo párrafo del artículo 35 de dicha norma, fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Al fundamentar el dictamen desde la plataforma digital, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Julieta Vences Valencia (Morena) explicó que el objetivo de la reforma es agilizar y hacer eficiente el ingreso y la salida de nacionales y extranjeros con el apoyo y uso de herramientas e instrumentos tecnológicos automatizados.
De esta manera, dijo, el personal adscrito al Instituto Nacional de Migración se podrá auxiliar de equipos tecnológicos que, sin duda, van a mejorar la atención en el servicio.
Resaltó la necesidad de incluir la posibilidad de que la autoridad migratoria de nuestro país pueda hacer uso de las nuevas tecnologías en las tareas diarias como la ejecución, control y supervisión migratoria.
Además, para que en la revisión de la documentación en las estaciones migratorias que presenten, tanto nacionales como extranjeros que pretendan entrar o salir del territorio nacional, se apoyen con este tipo de tecnologías para evitar demoras y contratiempos en sus salidas o entradas.
Enfatizó que con dichos mecanismos de innovación tecnológica “nuestro país podrá, sin duda, incrementar la movilidad y posteriormente las actividades comerciales de México con el resto del mundo”.
También, desde la plataforma digital, el diputado Luis Javier Alegre Salazar (Morena), promovente de la reforma, indicó que con este cambio legal se agilizará el trámite migratorio, se reducirán el costo de la operación del Instituto Nacional de Migración y el tiempo de salida y llegada de los pasajeros internacionales “y se le dirá adiós al papelito migratorio”.
*************
De salida les comentamos que la Cámara de Diputados aprobó también por consenso de 456 votos, el dictamen que reforma la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con el fin de reconocer legalmente la existencia del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales, así como la impartición de estudios de doctorado.
La reforma agrega la fracción V al artículo 14 de dicha Ley para incluir a los institutos en la clasificación de las instituciones de educación militar. En el artículo 17 se añade las instancias que realizan el proceso educativo militar que tengan asignada la responsabilidad de impartir cursos considerados en el Plan General de Educación Militar.
El objetivo, señala el dictamen enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, es dar sustento en el marco jurídico al mencionado Instituto, cuyo propósito es formar capital humano con perspectiva y pensamiento estratégico, desarrollar y difundir estudios e investigaciones que fortalezcan la cultura de seguridad y defensa nacionales.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, diputado Benito Medina Herrera (PRI), refirió que el Ejército y la Fuerza Aérea son instituciones fundamentales del Estado, y cuyos integrantes requieren preparación, instrucción y actualización, para cumplir sus tareas de defender la integridad, independencia y soberanía del país, la seguridad interior, auxiliar a la población y desempeñar mejor su servicio.
Rugidos
Trampa

Los programas sociales de la actual administración pública federal han comenzado a dar tumbos, luego de que personas mal intencionadas, por decir lo menos, se empeñan en descarrilarlos y hacerlos ver mal.
Ayer el diario Reforma dio a conocer una red de complicidades en torno al programa de becas para los jóvenes en el país, a quienes sin empleo y sin escuela, debieran recibir un apoyo económico de parte del gobierno federal.
El diario de circulación nacional ha puesto al descubierto, el desvío de recursos económicos que de haber voluntad política para corregir esta falta, debe aplicarse la ley y sancionar a los responsables.







Comentarios