Selva Política
- AFP
- 10 feb 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*El Jueves Discutirán el Proyecto de Decreto que Reforma Ley de la Industria Eléctrica
*Aprueban Reformas Constitucionales; el Presidente Podrá ser Juzgado por Corrupción
Será jueves y viernes cuando la Junta Directiva de la Comisión de Energía discuta el proceso de análisis, discusión y en su caso aprobación de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, enviada por el Ejecutivo federal el pasado 1 de febrero.
En los resolutivos del documento se indica que por acuerdo de los coordinadores de los Grupos Parlamentarios se decidió llevar a cabo el ejercicio de Parlamento Abierto, cuyos lineamientos para su realización emitirá la Comisión de Energía.
El Parlamento Abierto será los días 11 y 12 de febrero del presente año, con dos mesas temáticas: “Energía Eléctrica” y “Energías Renovables y Transición Energética”.
El acuerdo precisa que la duración de cada mesa temática será no menor a 5 horas cada una, y se llevarán a través de las plataformas virtuales, dando la oportunidad de que todas las y los integrantes de la Comisión de Energía, a través de sus representantes de bancada en la Junta Directiva, hagan las propuestas que consideren pertinentes por medio del micrositio electrónico que al respecto se establezca en los lineamientos que emita.
Posteriormente, indica el acuerdo, la presidencia de la Comisión de Energía convocará a reunión ordinaria del Pleno de la instancia legislativa, en el formato semipresencial, y cita que “la Presidencia de la Comisión se compromete a convocar a reunión ordinaria dentro del plazo improrrogable, para efectos de dictaminación, establecido por el artículo 85 numeral 1 fracción I del Reglamento de la Cámara de Diputados”.
En tal sentido, la presidencia de la Comisión de Energía remitirá el “Dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, a más tardar dentro del plazo establecido por el artículo 177 numeral 3 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Agrega que por la naturaleza de Iniciativa Preferente y el término establecido por el artículo 177 numeral 3 del Reglamento de la Cámara de Diputados para dar a conocer y remitir el dictamen a las y los legisladores, la discusión de las reservas en lo particular se hará en el Pleno.
Lo anterior, sin menoscabo del derecho de las y los legisladores de poder llevar a cabo el debate hasta que el asunto se encuentre suficientemente discutido, en cuyo caso se procederá de conformidad con lo establecido por el Reglamento de la Cámara de Diputados, para lo cual, agotados los oradores la Presidencia consultará si se encuentra suficientemente discutido, para proceder a la votación y en su caso aprobación del Dictamen.
La iniciativa enviada por el Ejecutivo federal fue turnada a la Comisión de Energía, para su estudio y dictamen, y a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Economía, Comercio y Competitividad, para opinión.
**************
Ayer en sesión semipresencial, la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de aprobación de reformas a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política.
Con las y los diputados puestos de pie, la presidenta en turno de la Mesa Directiva, diputada Dolores Padierna Luna (Morena), dijo que una vez realizado el cómputo de los votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados emite la siguiente declaratoria:
“El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislatura de los estados y de la Ciudad de México, declara reformados los artículos 108 y 111 de la Constitución Política. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”.
Previamente, la secretaría de la Mesa Directiva dio cuenta de la recepción de 18 votos aprobatorios de las legislaturas de: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila de Zaragoza, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán, Zacatecas, y de la Ciudad de México.
La reforma al artículo 108 de la Carta Magna precisa que “durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana”.
Mientras que la reforma al artículo 111 constitucional, menciona que “para proceder penalmente contra el Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable”.
El decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
***************
De salida les informamos que el diputado Vicente Alberto Onofre Vázquez (Morena) se manifestó en pro de la reforma que establece que los estímulos que se entregan a los deportistas, técnicos y organismos de física y deporte se otorguen en tiempo.
En tribuna, al hablar sobre el dictamen que reforma el artículo 110 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, se pronunció por la transparencia en el ejercicio de los recursos asignados al deporte.
Expresó su reconocimiento a los deportistas de alto rendimiento y señaló que detrás de cada atleta existe una historia de sacrificio y perseverancia.
Sostuvo que el deporte es el camino hacia la pacificación del país y una herramienta que protege a la juventud de la delincuencia.
Destacó la necesidad de atender las demandas de los deportistas en cuanto a la falta de recursos para la compra de los materiales que requieren para el desarrollo de su disciplina.
Recordó la asignación de becas deportivas y el retraso en el pago correspondiente.
Por su parte, el diputado Ernesto Vargas Contreras (PES) fundamentó el dictamen que establece que los estímulos que se entregan a los deportistas, técnicos, organismos de física y deporte se otorguen a tiempo.
Desde la plataforma digital Zoom, reforma el artículo 110 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, indicó que con la aprobación de este dictamen se contribuirá a dar certeza a las y los deportistas de alto rendimiento para contar con recursos y equipos necesarios para tener un buen desempeño en competencias internacionales.
Comentó que es la Comisión Nacional del Deporte (Conade) la que acuerda los requisitos por los cuales se determina quién es sujeto a recibir una beca deportiva.
Rugidos
Vuelta a la Normalidad

Las autoridades de la capital del país y otras entidades importantes como el Estado de México, decidieron iniciar el retorno a la normalidad laboral y comercial con el fin de salvaguardar miles de empleos y cuantiosas inversiones en los subsectores de la economía nacional.
Bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria y salvaguardando la salud de las personas, los gobiernos de cada entidad vivieron el martes como el primer día formal de la reactivación económica que nos llevará en un corto tiempo, a la apertura total de los comercios y a la vuelta de la normalidad.
Pese a los buenos deseos de la reapertura de comercios y tiendas departamentales, la sociedad en su conjunto deberá afinar la estrategia renovada y firme del combate a la pandemia que parece no tener fin.
Al uso de cubrebocas, gel, sana distancia, sanitización, guantes y demás enseres de protección, se le deben sumar acciones estratégicas que permitan fortalecer las medidas de seguridad, ante la acción de un virus no está empeñado seguir entre nosotros.







Comentarios