top of page

Selva Política

  • AFP
  • 11 feb 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Fija Posturas Sobre las Reformas a los Artículos 108 y 111 de la Constitución

*Urgente, Eliminar la Violencia Contras las Mujeres y las Niñas: Dip. Sauri

En sesión semipresencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Encuentro Social, PRD y PVEM expresaron sus comentarios en torno a la declaratoria de reformas a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política, los cuales se refieren al fuero político, bajo el cual se protegían los servidores públicos.

La diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) dijo que el fuero es, según su génesis, un apoyo que se confiere a determinados servidores públicos para salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento, así como para mantener el equilibrio entre los poderes del Estado dentro de un régimen democrático.

“El Presidente de la República es un servidor público sujeto al escrutinio de la sociedad y en consecuencia puede ser investigado y en su caso procesado como cualquier ciudadano. Para hacer esto realidad, se ampliaron a todos los delitos los supuestos por los que el Presidente puede ser acusado durante su mandato. Ya no hay una protección insuperable”.

El diputado Marcos Aguilar Vega (PAN) afirmó que esta reforma no implica la desaparición del fuero. “La declaratoria de procedencia, en caso de ser necesario que el Ministerio Público impute delitos al Presidente, realmente permanece intocado”.

Señaló que el haber echado a andar el complejo aparato constitucional en esta ocasión tuvo como objetivo hacer una aclaración más bien inocua sobre los delitos que pudiesen implicar responsabilidad penal del presidente. Ciertamente nuestro grupo parlamentario votó a favor de dicha reforma, pero hicimos patente que no se estaba eliminando el fuero, expresó.

Del PRI, la diputada Cynthia Iliana López Castro manifestó que esta reforma constitucional debe ser el paso para lograr eliminar por completo cualquier viso de desigualdad e impunidad en nuestra Constitución. “Quien cometa un delito en este país, no importa el nombre ni el cargo, tendrá que ser juzgado”.

Indicó que esta modificación elimina muchas de las cuestiones, ya que el Presidente de la República estará sujeto ante la ley por diversos delitos. “Se acabó aquel fuero donde los diputados eran intocables, donde los políticos gozaban de ciertos privilegios; hoy seremos juzgados al igual que toda la ciudadanía”.

El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) mencionó que la reforma trata de que no haya ciudadanos de primera y segunda, de que la clase política se baje del pedestal del privilegio.

Las y los diputados del PT no dudan en eliminar el fuero que hizo intocables a los presidentes del pasado. “Al margen de la ley, nada, por encima de la ley nadie. Nunca más presidentes intocables, que abusen del poder, coludidos con la delincuencia, que se enriquecen a costa de los recursos públicos”.

La diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC) dijo estar a favor de la reforma porque “vemos positiva la declaratoria e invitamos al resto de las fuerzas políticas de la Cámara a trabajar en este y otros temas con la intención de fortalecer los mecanismos de contención al poder político”.

Puntualizó que valoran el esfuerzo reflejado en la reforma. Reconoció que no se está retirando el fuero; lo que se está haciendo, añadió, es reformular los supuestos en que podrían abrirse procesos contra el titular del Ejecutivo.

Desde plataforma digital, la diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (Encuentro Social) dijo que con esta reforma se da un paso firme para ciudadanizar el poder político. “Ya no más un fuero constitucional que proteja a servidores públicos de alto rango y que por décadas le servía como protección para realizar abusos en el ejercicio de sus funciones”.

“Nos congratulamos con esta reforma constitucional, pues la disminución de la corrupción es fundamental para poder crecer y restablecer el orden institucional”. Afirmó que es histórica porque atiende una demanda largamente solicitada por la ciudadanía: combatir el cáncer, que es la corrupción y la impunidad.

Del PRD, la diputada Mónica Bautista Rodríguez expresó su convicción de que el fuero no debe ser un impedimento para poder juzgar penalmente a los servidores públicos que cometan algún delito. Señaló que esta “es una reforma demagógica y sin mayor trascendencia en el ejercicio del Poder Ejecutivo”.

Dijo que mientras el procedimiento para fincar responsabilidades penales al Presidente dependa de una mayoría en el Congreso, como la que hoy nos rige, y no sea una potestad de una fiscalía autónoma con suficiente libertad para realizar las investigaciones que considere pertinentes, el procedimiento penal en contra de un Presidente en funciones no tiene ninguna posibilidad.


*************


Por otra parte, ayer la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que eliminar la violencia perpetrada contra mujeres y niñas por el hecho de serlo ha tomado carácter de urgencia, porque a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos para erradicar este flagelo en el mundo, con preocupación se observa que esta violencia no sólo no cesa, sino que parece haber un franco aumento.

En la presentación del Memorando de Entendimiento entre la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la legisladora estimó que esa violencia tiene características cada vez más preocupantes y con nuevas formas, como ocurre en el cyberespacio, o como la que ocurre cada vez más en los ámbitos laboral, comunitario, político o doméstico, en el contexto de la pandemia.

Subrayó que la vulneración al derecho a una vida libre de violencia, además de constituir una de las violaciones de derechos humanos más recurrentes, se concatena con otras violaciones de derechos, en una cadena interminable de sucesos que derivan en la impunidad.

La violencia por razones de género, aseguró, anula el ejercicio de otros derechos como los que tienen las niñas y las jóvenes a recibir educación, a estar informadas sobre su cuerpo, su sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos que les son inherentes a su condición de mujeres.

También afecta el derecho a tener acceso a un trabajo digno, sin discriminación salarial y con acceso a servicios que propicien la igualdad, el empoderamiento y la autonomía de las mujeres, así como a tener amplia participación en la toma de decisiones, sin ser objeto de violencia.

La diputada presidenta se congratuló por la celebración del Memorándum de Entendimiento, porque reconoce la necesidad de empoderar a las mujeres y a las niñas, de fomentar y proteger sus derechos como una ruta necesaria y poderosa para erradicar la violencia contra ellas.

“Este instrumento nos alienta porque en esta Legislatura de la Paridad estamos conscientes y muy comprometidas con el papel que juega el Poder Legislativo para hacer avanzar los instrumentos normativos -por la vía de las propuestas contenidas en el memorándum- que permitan sustentar las políticas públicas del Poder Ejecutivo, incluidos los recursos presupuestarios para ello”, comentó.

Recordó que los parlamentos son los responsables de asegurar que los intereses de ciudadanas y ciudadanos estén ampliamente representados, además de desarrollar y monitorear la legislación y las políticas públicas, incluyendo las necesarias para cumplir con compromisos internacionales firmados por el Estado mexicano.

La pandemia, precisó, nos ha mostrado lo importante que es tener la información al día para tomar decisiones acertadas; por ello, indicó, “nos aprestaremos a incluir en nuestras reflexiones sobre los cambios legislativos necesarios que nos permitan contar con mejores instrumentos de medición, más oportunos, para tomar las mejores decisiones”.



Rugidos

Nuevas Pistas


ree

El gobierno federal está empeñado en hacer de la base aérea militar de Santa Lucía, estado de México, el nuevo aeropuerto internacional de México que permita no sólo brindar servicio a las aeronaves militares, sino además a líneas comerciales.

Ayer mismo y tras inaugurar la zona aérea militar de ese aeropuerto, las tres pistas de Santa Lucía fueron puestas a prueba al aterrizar sobre ellas aeronaves comerciales sin pasajeros.

El presidente Andrés López Obrador destacó que la magna obra se está realizando en tiempo récord. Para el 21 de marzo del año entrante, se comprometió a inaugurarán en su totalidad la terminal aérea, la cual se habrá realizado con un ahorro sustantivo.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page