top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 feb 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Apoyará Sectur con la SSA Para Establecer Medidas Sanitarias en Servicios Turísticos

*Determinante Establecer el Derecho a la Igualdad Sustantiva en Nuestro País

La Comisión de Turismo, que preside el diputado Luis Javier Alegre Salazar (Morena), aprobó un dictamen que faculta a la Secretaría de Turismo (Sectur) a que contribuya con la Secretaría de Salud a establecer medidas sanitarias a fin de que los servicios turísticos se otorguen en un entorno seguro para los visitantes.


El dictamen que adiciona la fracción IX al artículo 7 de la Ley General de Turismo, en materia de salud, se remitió a la Mesa Directiva para su programación en el Pleno.


El documento establece que las erogaciones que se generen por la implementación de estas acciones se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado a la Sectur, y no se autorizarán ampliaciones a su presupuesto para el presente ejercicio fiscal, ni subsecuentes, como resultado de la entrada en vigor de este decreto.


En reunión ordinaria a través de plataforma digital, Alegre Salazar destacó en las consideraciones de la Comisión que la emergencia sanitaria ha obligado a una gran cantidad de empresas a cerrar, a excepción de las de primera necesidad.


Derivado de ello, se requiere implementar nuevas medidas de seguridad en materia de salud específicas para el sector turístico, a fin de enfrentar esta pandemia y posibles brotes de enfermedades futuras que pudieran afectar directamente a esta industria.


Además, la Agenda 2030, dijo, establece que se debe reforzar la capacidad de todos los países, en particular, en los de desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción y gestión de riesgos para la salud. Por ello, esta Comisión se pronuncia a favor de esta propuesta, ya que es fundamental establecer políticas públicas encaminadas a proteger a los turistas e incentivar al sector.


Puntos de acuerdo


La Comisión también aprobó dos puntos de acuerdo. El primero exhorta a las secretarías de Economía, y de Hacienda y Crédito Público para que el turismo sea considerado un sector prioritario, a propuesta del diputado del PAN, Sergio Fernando Ascencio Barba.


El segundo exhorta a la titular de la Secretaría de Economía para que este sector sea incluido como actividad económica esencial y prioritaria. Fue impulsado por el diputado de Morena, Luis Javier Alegre Salazar.


El presidente de la Comisión destacó que la actividad turística a lo largo de muchos años ha impulsado la economía nacional y registra ventajas competitivas. “El sector turístico ha sido un pilar para la economía y desarrollo de la República Mexicana y por años ha contribuido al Producto Interno Bruto de la nación”.


El Reporte de la Actividad Turística en México indica que hasta noviembre de 2020 habían llegado 21 millones 688 visitantes internacionales; los ingresos fueron de 9 mil 755 millones de dólares; los principales países emisores de turistas fueron Estados Unidos, Canadá y regiones de Europa; los destinos más visitados: Cancún, Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur, la Ciudad de México y Guadalajara, Jalisco.


El 8.7 por ciento del empleo nacional corresponde a esta industria, en la que laboran 4 millones 272 mil personas de forma directa, más los indirectos en las actividades vinculadas al turismo, sumando alrededor de 10 millones de plazas, posicionando al sector como uno de los que más oportunidades laborales ofrecen a las mujeres y los jóvenes.


Pese a la pandemia, el turismo es una de las principales fuentes de ingreso de México, que ha logrado sobrevivir en comparación con otros países donde el sector quedó destruido por el virus.


Consideraciones de diputadas y diputados


Sobre dictamen, el diputado Sergio Fernando Ascencio Barba (PAN) llamó a salvar al turismo ante la grave situación que viven muchos empresarios de hoteles y restaurantes. Se requiere alinear las acciones de Sectur y de la Secretaría de Salud para que podamos echar a andar al sector turístico, siga aportando más del 8.5 por ciento del PIB y porque mucha gente se está quedando sin trabajo.


Del PRI, el diputado Isaías González Cuevas sostuvo que esta propuesta es la más adecuada. Por ello “la CROC trabaja con los empresarios y coincidimos en que primero la salud de las y los trabajadores y de los turistas. Queremos ayudar para que este sector tenga toda la seguridad para trabajadores y visitantes, porque tenemos mucha gente desocupada”.


El sector salud vigila constantemente el protocolo sanitario en cada establecimiento y hay lugares que se han cerrado en algunas entidades porque no cumplen con estas medidas. “Nosotros estamos totalmente de acuerdo en que la empresa que no cumpla, pequeña, mediana o grande, se le sancione y que el turismo sea la actividad que nosotros queremos porque tenemos mucha gente sin empleo”.


La diputada sin partido, Maiella Gómez Maldonado, destacó la importancia de reforzar las políticas públicas en apoyo a los Pueblos Mágicos, porque se necesita reactivar la economía de las regiones en donde se encuentran; es un acto de justicia social, comentó.


El diputado presidente, Alegre Salazar, reconoció que la CROC ha sido un gran aliado del turismo, en especial en esta pandemia, y felicitó las acciones de apoyo para el bienestar de este sector tan importante para México.


************


En otro tema, ayer la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, afirmó que en la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva “no estamos queriendo imponer ideologías de ningún tipo; eso es algo que nos rige en nuestra actuación legislativa y así lo estaremos documentando”.


Al dar las conclusiones del Parlamento Abierto virtual “Análisis de la reforma a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Igualdad Sustantiva”, señaló la importancia de fortalecer el derecho a la igualdad sustantiva como pilar del Estado mexicano y aseguró que se legislará con todo lo que implica reconocer los derechos humanos al más alto grado de los estándares Internacionales.


La diputada Martha Tagle Martínez (MC), moderadora de la Mesa 4, reconoció el esfuerzo y apertura para abrir el parlamento a un tema tan importante como es esta reforma constitucional. “Sin duda se están dando muchas aportaciones y son muy importantes para la discusión que daremos en torno a esta iniciativa”.


Del PAN, la diputada Madeleine Bonnafoux Alcaraz afirmó que las intervenciones de los ponentes ayudarán a fortalecer la visión integral que se requiere en los diversos temas abordados en la iniciativa.


“Me uno a la solicitud que han hecho otras compañeras en el sentido de analizar particularmente cada tema mencionado aquí como el matrimonio igualitario, lenguaje incluyente, brecha salarial, entre otros, con el fin de hacer una iniciativa integral para alcanzar la igualdad de mujeres”, agregó.


Víctor Hugo González Rodríguez, asesor de la presidencia de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, comentó que los poderes judiciales deben impartir justicia con perspectiva de género en todos los casos en que se actualice la violación a la igualdad y se discrimine por razón de sexo, preferencia sexual, origen étnico o por edad.


Con ello, dijo, se permitirá que la justicia se imparta conforme a los estándares mínimos en todo el país y con independencia de la materia, instancia o la vía intentada.




Rugidos


ree

Mujeres

No cabe duda que los tiempos actuales son de las mujeres y en favor de sus demandas justas de respeto y equidad que por décadas han pelado.


Lo merecen. Ellas lo han demostrado a lo largo del tiempo. Ha quedado patente no sólo su capacidad, inteligencia, decisión y carácter para seguir ganando espacios en el muy disputado terreno de lo laboral.


Hoy como nunca antes, se le debe valorar y apoyar. Dejar que compitan libremente para lograr sus objetivos y alcanzar sus sueños. Por todo lo que representa, la mujer también debe ser valorada y nunca más violentada.


Pese a esa concepción generalizada y unánime, aun hay personas que lamentablemente no lo entienden. A ellos, a quienes violentan y las agreden les hacemos saber que no hay marcha atrás.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page