Selva Política
- AFP
- 24 feb 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Aprueban Diputados Reformas a la Ley de Vivienda; Créditos Para Sector Social
*Conmemoran Diputados el Día de la Bandera y 200 Años del Plan de Iguala
La Comisión de Vivienda, que preside el diputado Carlos Torres Piña (Morena), aprobó reformar los artículos 55 y 58 de la Ley de Vivienda para desarrollar y fomentar instrumentos que impulsen el acceso de la población en situación de marginación o vulnerabilidad al crédito público y privado.
Durante su 16ª reunión ordinaria semipresencial, diputadas y diputados integrantes de esta instancia aprobaron en sus términos el dictamen a la iniciativa que presentara el diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN) el pasado 10 de diciembre de 2020.
En ella, señala que las personas o grupos en esas condiciones sufren de inseguridad y riesgos en su desarrollo, están en desventaja frente al reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales, por ello el Estado debe evitar tanto las causas como sus manifestaciones y sus consecuencias, y proveer lo necesario para garantizar sus derechos en igualdad y dignidad, protegerlos y que sean grupos prioritarios para los efectos de esta ley.
Añade que, es necesario contar con la información para brindarles atención y seguimiento una vez que sean beneficiarios.
Precisa que, contar con los datos fundamentales será de gran utilidad para evitar duplicación en los programas y dirigir los apoyos a la mayor cantidad de personas que lo requieran.
Con la reforma planteada, el artículo 55 señalará que el Gobierno Federal desarrollará y fomentará instrumentos de seguro y garantía para impulsar el acceso al crédito público y privado a todos los sectores de la población, preferentemente el destinado a la población en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.
En la actualidad, el segundo párrafo de este precepto señala que las dependencias y entidades que otorguen créditos para vivienda con recursos fiscales deberán proporcionar la información de los beneficiarios a la Secretaría de Bienestar para su integración en el padrón único de beneficiarios previsto en la Ley General de Desarrollo Social, que es para evitar duplicidad y darles seguimiento a los beneficiarios.
El artículo 58 vigente estipula que las instituciones de la banca de desarrollo vinculadas con el sector de vivienda deberán diseñar e instrumentar mecanismos que fomenten la concurrencia de diversas fuentes de financiamiento para generar oportunidades que faciliten a la población en situación de pobreza, el acceso a una vivienda, de conformidad con las disposiciones aplicables y las reglas que al efecto expida la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Además, la Comisión propone agregar los términos marginación y vulnerabilidad.
*************
Ayer, durante la sesión semipresencial, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, recordó que este 24 de febrero se cumplen los 200 años de la proclamación del Plan de Iguala, y se conmemora el Día de la Bandera.
La legisladora precisó que hace 200 años, el 24 de febrero de 1981, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala, “documento político por el que se acordaron los medios para poner fin a la Guerra de Independencia de nuestro país”.
Además, este significativo día, pero del año de 1940, se estableció el Día de la Bandera, uno de los símbolos patrios que caracterizan e identifican a la nación mexicana, agregó.
Destacó que, por la relevancia histórica y cívica de esta fecha, “recordamos como efeméride ambas conmemoraciones”.
Informó que las intervenciones referidas a las mismas que remitan las diputadas y diputados se insertarán en el Diario de los Debates para conmemorar adecuadamente los 200 años de la proclamación del Plan de Iguala y el Día de la Bandera en el año 2021.
Licencias de diputadas de Morena, PAN, PRI y PRD
El Pleno cameral aprobó, en votación económica, las licencias de las diputadas Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera (Morena), Martha Elisa González Estrada (PAN), Ivonne Liliana Álvarez García (PRI) y María Guadalupe Almaguer Pardo (PRD).
La licencia de Yáñez Centeno (Distrito 1-Colima), es por tiempo indefinido y partir del 26 de febrero; la de González Estrado (Distrito 3-Aguascalientes), por tiempo indefinido y a partir del 1º de marzo.
Mientras que la de Álvarez García (2da Circunscripción-Nuevo León), del 26 de febrero al 7 de junio, y la de Almaguer Pardo (Distrito 6-San Luis Potosí), del 1º de marzo al 30 de mayo.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho precisó que, en términos de lo dispuesto por los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y las proposiciones con punto de acuerdo contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Posteriormente, concluyó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 2 de marzo, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.
***************
De salida les informo que la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidida por la diputada Marivel Solís Barrera (Morena), realizó el foro virtual “Actividades Espaciales en México: Oportunidades para el Desarrollo Nacional”, organizado en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana y el Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación.
El objetivo es generar un intercambio de ideas entre diputadas, servidores públicos y especialistas, en el marco de la propuesta de reforma constitucional sobre las actividades espaciales como áreas prioritarias para el desarrollo nacional.
Al inaugurar el foro, la presidenta de la Comisión, diputada Marivel Solís Barrera, dijo que hace poco más de medio año México propuso la creación de ALCE, un mecanismo de cooperación internacional para crear una Agencia Espacial Latinoamericana.
Con esta creación se reconoce que la tecnología espacial constituye un factor de prioridad para perseguir y alcanzar los objetivos de la sociedad de la información, fortalecer las infraestructuras de transporte y promover la protección del Medio Ambiente, agregó.
Comentó que gracias a este mecanismo México y el resto de los países de América Latina y el Caribe estarían en la posibilidad de conquistar el espacio ultraterrestre para el monitoreo de los océanos, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la producción agrícola, utilizando la información generada por nanosatélites de última generación.
Rugidos
Tiempos Electorales

Sorprendió a más de uno el anuncio de la Fiscalía General de la República, de iniciar el trámite de solicitud de desafuero para el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a quien buscará fincarle responsabilidad en por lo menos tres delitos graves, entre ellos la evasión fiscal y asociación delictuosa.
A decir del gobernador tamaulipeco, el gobierno del presidente Manuel López Obrador busca distraer la atención de los mexicanos y llevar agua a su molino, en el renglón de su lucha contra la corrupción con fines electorales.
De parte de la Fiscalía General de la República, no hubo la mínima decencia política para -según dijo- informarle sobre los cargos por los que se le acusa. Desde hace un año traen el tema de la investigación en mi contra y a unos meses del proceso electoral, anuncian la solicitud de mi desafuero, aclaró García Cabeza de Vaca.







Comentarios