Selva Política
- AFP
- 4 mar 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Diputados Fijan Posturas; el Salario Mínimo no Debe Estar por Debajo de la Inflación
En sesión semipresencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Encuentro Social, PRD y PVEM, fijaron sus posturas sobre el dictamen a la minuta que reforma el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, que establece que, en la fijación anual de los salarios mínimos, o su revisión, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia, e incorpora un lenguaje incluyente.
La diputada Ana María Rodríguez Ruiz (Morena) se manifestó a favor de las reformas en materia de salario mínimo y perspectiva de género, porque representa un avance importante para México y para que continúe el incremento sustancial de los salarios por encima de la inflación, “tal como lo ha estado realizando el actual Gobierno federal”.
Destacó que se incluyan conceptos con perspectiva de género, como son: persona trabajadora, una o un jefe de familia, las y los hijos. “Con ello, se reconoce plenamente el trabajo protagónico de las mujeres en la actividad productiva de nuestro país. Por primera vez, se plantea que los bajos e insuficientes salarios mínimos sean superiores al índice de la inflación anual; habrá certeza de que los salarios mínimos no continuarán depreciándose”.
Mario Manuel Sánchez Villafuerte, diputado de Acción Nacional, señaló que el salario debe ser suficiente para el sustento de las familias y, en los últimos 30 años ha mostrado una pérdida real en su poder adquisitivo. Con el dictamen, dijo, se pretende que la fijación anual del mismo nunca deba estar por debajo de la inflación durante el período de vigencia transcurrido, es decir, “se busca no perder poder adquisitivo y, al mismo tiempo, mejorar el nivel de vida de las y los trabajadores”.
Recordó que la inflación tiene implicaciones negativas, como: disminuir la estabilidad del poder adquisitivo, distorsionar las decisiones sobre consumo y ahorro, propiciar una desigualdad en la distribución del ingreso y generar efectos adversos sobre la intermediación financiera. “Estamos dando un paso firme para mantener el poder adquisitivo del salario; que se vea reflejado en la compra de más bienes que integran la canasta básica”, añadió.
**************
Mediante plataforma digital, el diputado Isaías González Cuevas (PRI) comentó que el aumento del salario mínimo ha sido una lucha constante de las y los trabajadores de México y con esta reforma, dijo, se da un paso en la construcción de la igualdad laboral
Explicó que el salario constituye el único medio con el que cuentan millones de familias para cubrir sus necesidades básicas y aspirar a una mejor condición de vida. “Como legisladores estamos obligados a responder a las necesidades de las y los mexicanos”, señaló.
Por el PT, la diputada Margarita García García explicó que el dictamen va encaminado en la ruta de la justicia social y eliminar las malas prácticas que, dijo, han sido la causa de la precarización de las y los trabajadores mexicanos.
Consideró que el salario mínimo debe de aumentar con el fin de cumplir y satisfacer las necesidades de una jefa o jefe de familia y buscar que este aumento nunca esté por debajo de la inflación. “A esto se llama justicia social, la cual está llegando al pueblo de México”.
La diputada Martha Angélica Zamudio Macías (Movimiento Ciudadano) comentó que en la presente legislatura se ha proveído, a las y los mexicanos, de leyes de avanzada como la reforma laboral más importante desde 1970 en donde se garantiza los derechos laborales de las trabajadoras del hogar y del teletrabajo, entre otras.
Dijo que el salario digno debe de garantizar que las y los trabajadores reciban los suficientes recursos para sostener una vida digna para ellos y sus familias. “Se dará justicia a quienes reciben el salario más bajo”, enfatizó.
Vía plataforma digital, el diputado de Encuentro Social, Francisco Javier Saldívar Camacho, consideró fundamental contar con un salario competitivo, fuerte, digno y suficiente. “En el PES nos pronunciamos a favor de aportar un elemento más para construir un México más igualitario, en donde las carencias y necesidades básicas puedan ser cubiertas por los trabajadores”.
Dijo estar a favor del dictamen porque los derechos laborales deben ser reforzados para procurar un mejor futuro. Es así, añadió, que estas modificaciones fortalecen las finanzas de las familias que ganan un salario mínimo, lo que contribuirá a su estabilidad.
**************
Del PRD, el diputado Víctor Gilberto Aguilar Espinosa refirió que el deterioro del poder adquisitivo del salario mínimo ha sido constante desde hace más de cuatro décadas. Consideró que el dictamen es correcto pero insuficiente, pues reducir el tema de la fijación del salario mínimo a un aumento por arriba de la inflación, si bien es un parámetro elemental de una política salarial, requiere un compromiso mayor por parte del gobierno y de las fuerzas políticas.
“El PRD acompañará las propuestas que ayuden a construir un mejor país y votará a favor. Esperemos que la aprobación del dictamen sea un paso más en la construcción de una política salarial de Estado que permita una recuperación consistente de los salarios”.
Por medio de plataforma digital, el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM) afirmó que la reforma permitirá que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia. “Las y los trabajadores tendrán acceso a lo fundamental para que sus familias cuenten con lo básico; dinamizar la economía y crear un ahorro que les permita hacer frente a cualquier tipo de imprevistos e incluso incrementar su ingreso y consumo”.
Con estas modificaciones, agregó, se da un paso para actualizar el ordenamiento jurídico y avanzar en la igualdad de género. Puntualizó que están a favor del dictamen porque su grupo parlamentario está a favor de propuestas que permitan avanzar en la garantía de los derechos de todas y todos los mexicanos.
Al hablar en contra, la diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) consideró un acierto el lenguaje incluyente y de igualdad de género, así como establecer en la ley que los salarios alcancen para cubrir las necesidades básicas de las y los trabajadores, pero “se queda corto frente a los graves problemas que impone la pandemia; no considera la catástrofe de pérdida de empleos, ni ofrece seguridad social para quienes carecen de empleo o de un salario mínimo”.
La diputada Anita Sánchez Castro (Morena) resaltó que el salario mínimo está considerado como un derecho humano social y en la Constitución se establece que deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades básicas; de ahí, la importancia de que no pueda estar por debajo de la inflación y que se considera la igualdad de género y el lenguaje incluyente.
Del PRI, la diputada Frinné Azuara Yarzábal dijo que apoyan la reforma porque consideran que beneficiará a todos los trabajadores con salarios más justos. Aunque es un avance en la materia, agregó, no será suficiente si no se respalda por una estrategia gubernamental integral que considere la generación de nuevos empleos, la atracción de inversiones y apoyos fiscales a la micro, pequeña y medianas empresas.
Rugidos
Tiempos Electorales

Los tiempos electorales en México, han servido para ajustar cuentas entre los grupos políticos y, en buena medida ante las autoridades gubernamentales en turno. Muchos han sido los pasajes, capítulos y momentos de persecuciones, detenciones y encarcelamientos, bajo el manto de los procesos de elección popular.
Hoy en día, bajo los tiempos de la llamada Cuarta Transformación, ese clima de persecución no ha sido la excepción y en estos momentos vemos a más de un candidato señalado y un gobernador a un paso de ser desaforado en busca de ser llevado ante los tribunales.
Se ha dicho que son tiempos de “cacería de brujas”, “ajuste de cuentas” y, en el mejor de los casos de “descarrilamiento de candidatos” que desde antes que inicien formalmente las campañas, se dice que obtendrán el triunfo.
Eso podría sucederle al senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, quien a toda costa y pese a serias acusaciones en su contra, buscan imponerlo como candidato al gobierno de Guerrero.







Comentarios