Selva Política
- AFP
- 17 mar 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Las Etnias Tendrán Herramientas Para Poder Defenderse: Diputados
*Evaluarán Diputados a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres
Durante el Foro de Consulta para la dictaminación del proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, el diputado federal, Ulises García Soto (Morena), afirmó que este marco jurídico será “una herramienta para que las etnias puedan defenderse de los embates del capitalismo rapaz que no cesa de quitarles su territorio”.
El también integrante de la Comisión de Pueblos Indígenas, organizadora del Foro, apuntó que las propuestas de las comunidades autóctonas serán incluidas para enriquecer la Ley General, la cual es un paso más hacia la democracia participativa.
En la sede Guachochi, Chihuahua, uno de los más importantes territorios de la etnia rarámuri o tarahumara, en el centro de la Sierra Tarahumara, destacó que “vamos caminando hacia un México más incluyente donde quepamos todos, que nos respetemos todos, que no se avergüencen del color de piel, ni de sus ropas, ni de sus lenguas; un México plurinacional que encuentre en su diversidad cultural una constelación de muchos colores que brillen para siempre”.
No sólo se consultarán temas legislativos o administrativos, sino también proyectos de infraestructura. “Si ustedes no quieren una minera, una presa o un aeropuerto, no se construyen. Una de las virtudes de este proyecto de ley es que los resultados de las consultas que se hagan son vinculantes; si las comunidades dicen no, será no”, precisó.
Al inaugurar el Foro, el diputado Miguel Ángel Colunga, secretario de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de Chihuahua, resaltó la importancia de la participación de las comunidades y pueblos, quienes tienen que ser sujetos de derechos y definir su destino. “Es vital avanzar en crear los instrumentos para que la determinación de los pueblos sea efectiva y real”, apuntó.
Hizo votos para que la consulta rinda buenos frutos, a fin de que los indígenas y afromexicanos decidan todo aquello que les afecta su vida, no únicamente en los temas de desarrollo del territorio y cultura, sino con aspectos de inversiones, proyectos y leyes que se van estableciendo.
Hugo Aguirre García, presidente municipal de Guachochi, Chihuahua, que cuenta con mil 72 comunidades indígenas, dijo que éstas requieren mejorar sus condiciones y tienen muchas necesidades, desde construcción de sistemas de redes de agua potable en pueblos alejados, mejoramiento de vivienda, electrificación y servicios médicos para todos los municipios de la sierra Tarahumara, por eso es importante que sean escuchadas y se dictamine la Ley General de Consulta.
El presidente municipal de Balleza, Chihuahua, Roberto Arturo Medina Aguirre, destacó la prioridad de defender los usos y costumbres y se plasmen en un papel en las mesas de trabajo que se lleven a cabo en el Foro para que se consideren en el Congreso y sean escuchadas las propuestas de las comunidades originarias.
Nicolás Víctor Martínez Juárez, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Chihuahua, planteó la relevancia de que los trabajos fortalezcan la propuesta de la Ley General de Consulta a través de sus opiniones e ideas, y coadyuven a protegerlos.
Asimismo, hacer fuertes otros derechos, como el respeto a los acuerdos de las comunidades para la elección de sus autoridades, sin que nadie intervenga, las garantías a la autonomía, conservación y protección del territorio, a los conocimientos del patrimonio cultural, así como la participación política en la toma de decisiones a nivel estatal y municipal.
Alba Verónica Chacón, representante de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, comentó que la Ley General de Consulta es muy importante porque es vital que las comunidades sean tomadas en cuenta en torno a los proyectos que realizan. Reconoció el trabajo y esfuerzo de los tres órdenes de gobierno por garantizar y respetar los derechos de las poblaciones autóctonas para que sus voces y necesidades se hagan presentes.
*************
Ante la proximidad de la temporada de lluvias, la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, que preside la diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández (Encuentro Social), se reunirá con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el próximo miércoles 24 de marzo, a las 10:00 horas.
Reséndiz Hernández informó que el objetivo del encuentro, que se realizará de manera semipresencial, es escuchar a la funcionaria y que ella escuche a las y los integrantes de esta Comisión legislativa. “Está abierta a tocar todo tipo de asuntos de su competencia y viene con toda la disponibilidad de aclarar muchas dudas”.
Informó que derivado del acuerdo de la vigésima sesión de esta comisión, se entabló comunicación con la titular de la coordinación nacional para agendar la reunión de trabajo, cuyo formato será el siguiente:
**************
De salida les informamos que el diputado Francisco Javier Saldivar Camacho (Encuentro Social) se presentó como nuevo presidente de la Comisión de Deporte, y manifestó su compromiso de continuar con las acciones a favor de las y los atletas y todo el personal que se desempeña en la cultura física.
En reunión virtual, el legislador explicó que su nombramiento se deriva de la licencia solicitada por el diputado Ernesto Vargas Contreras, y lo desempeñará hasta concluir la LXIV Legislatura.
Expresó el ánimo de contribuir a concretar los trabajos de la Comisión, como el de la justicia deportiva, que “es un proyecto avanzado y trataremos de que se presente para su discusión y votación a la brevedad”.
El diputado del PAN, Guadalupe Romo Romo, dio la bienvenida al presidente de la Comisión y reiteró su compromiso de trabajar por el bienestar del deporte mexicano.
Por Morena, la diputada Edith Marisol Mercado Torres dijo que continuará sumando esfuerzos con la Comisión para atender las necesidades del sector deportivo.
De la misma bancada, la diputada María Isabel Alfaro Morales mencionó que de la mano del nuevo presidente y los integrantes de la Comisión se logrará mejorar las condiciones del deporte y la cultura física.
También de Morena, el diputado David Bautista Rivera se puso a la orden de los atletas y manifestó su disposición de generar acciones legislativas que contribuyan a impulsar el desarrollo del sector.
La diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT) mencionó que sumará los esfuerzos necesarios para mejorar el deporte.
Rugidos
Incertidumbre

Los efectos secundarios de una de las vacunas anticovid, que aparentemente han causado efectos mortales en una veintena de personas de la tercera edad en distintos países del mundo, ha puesto en un dilema a los gobiernos los cuales se suman a la prohibición en la aplicación del biológico producido en Oxford.
Y es que como se nos ha informado a lo largo de todo un año, la investigación científica realizada por varias farmacéuticas en el mundo ha sido un poco apresurada y ante la urgencia de encontrar una vacune que cierre el paso a la pandemia, se han producido sin el total respaldo y tiempo que llevan las investigaciones farmacéuticas.
Ante los hechos mínimos y aislados que se han registrado en contra de la salud de las personas de la tercera edad, lo mejor sería que la farmacéutica en cuestión, modifique, componga, repare su investigación en favor de los seres humanos.







Comentarios