top of page

Selva Política

  • AFP
  • 11 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

ree
  • Aprueban Diputados Dictamen de Reforma Laboral; Sacude al sector Laboral

  • Inicia una Nueva Cultura Laboral, Sustentada en la Libertad Sindical: PRI

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, un dictamen de reforma laboral que modifica cinco legislaciones, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.

El pleno lo aprobó, a las 16:30 horas de ayer, con 417 votos a favor, uno en contra y 29 abstenciones, y procedió a la discusión de 104 propuestas de modificación que presentaron 50 diputados.

Las leyes que se reforman son: Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Seguro Social (IMSS).

El dictamen adecua estos ordenamientos legales con la reforma constitucional en materia de justicia laboral publicada el 24 febrero de 2017 y con diversos tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano que amplían y protegen los derechos humanos de los trabajadores.

Surgió de 14 iniciativas presentadas por diputados federales y una senadora, entre septiembre de 2018 y abril de 2019. Cuatro fueron de Morena, dos del PAN, dos del PRI (una la senadora Sylvia Beltrones Sánchez), tres del PES, dos del PT y una de MC.

La discusión inició a las 13:22 horas, luego de que la presidenta en funciones de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, hizo la declaratoria de publicidad del dictamen y consultó al Pleno si autorizaba someterlo de inmediato a discusión y votación, lo cual fue aprobado.

La fundamentación del dictamen la hizo el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES), presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, e inmediatamente, por separado, las diputadas Abril Alcalá Padilla (PRD) y Ana Priscila González García (MC) presentaron mociones suspensivas, las cuales fueron desechadas.

El diputado Baldenebro Arredondo expuso que se establece la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje que dependen de los Poderes Ejecutivos federal y estatales, para crear los tribunales laborales que formarán parte de los Poderes Judicial federal y estatales, respectivamente.

Se crea el Fondo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para atender lo relativo a los contratos colectivos y asociaciones sindicales.

Se fortalece la democracia sindical con los ejes de rendición de cuentas y transparencia.

Se establece el proceso de selección de líderes sindicales sujetos al voto personal, libre, directo y secreto.

Se incluyen garantías al trabajador desde lo individual para hacer valer sus derechos laborales y de esta manera nadie puede ser sujeto a represalias ni ser obligado a formar o no, parte de un sindicato, federación o confederación.

Se eliminan brechas por género, violencia e inequidad salarial y se atiende y regula el régimen de los trabajadores del hogar.

En lo colectivo, el dictamen instaura mecanismos para la verificación y declaración de representatividad en los sindicatos, “lo que frenará la existencia de sindicatos blancos y contratos colectivos de protección, así como sindicatos extorsionadores”.

Tras la fundamentación, hicieron uso de la tribuna diputados de los ocho grupos parlamentarios para fijar la postura de sus bancadas, y luego diversos legisladores hablaron en pro y en contra del dictamen.

A favor, lo hicieron Javier Julián Castañeda Pomposo (PES), Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), Manuel Gómez Ventura (Morena), Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), Carlos Pavón Campos (PRI), Pablo Gómez Álvarez (Morena), Enrique Ochoa Reza (PRI), Luz Estefanía Rosas Martínez (sin partido) y Marco Antonio Medina Pérez (Morena).

En contra, Ana Priscila González García (MC), Gerardo Fernández Noroña (PT), Martha Angélica Tagle Martínez (MC), Óscar González Yáñez (PT), Jacobo David Cheja Alfaro (MC), Maricruz Roblero Gordillo (PT), Lizeth Sánchez García (PT) y Santiago González Soto (PT).


Sobre el mismo tema, el coordinador de los diputados del PRI, René Juárez Cisneros, afirmó que reformas a leyes en materia de trabajo, que se discutieron en el Pleno cameral, “es el inicio de una nueva cultura laboral”, ya que incorporan una visión moderna al otorgar libertad sindical.

Asimismo, genera mayor transparencia y rendición de cuentas, hay igualdad en la conformación de las dirigencias sindicales y visualiza los trabajadores del campo.

“Lo más importante es que los jóvenes que por primera vez ingresaron a la vida laboral tengan la libertad de decidir si son o no miembros de un sindicato… A lo mejor a ellos los sindicatos no les dice nada”, aseveró en declaraciones a la prensa.

La Cámara de Diputados discute, este jueves, el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de Defensoría Pública, de los institutos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Seguro Social.

El coordinador priista destacó que “hay muchas cosas importantes en esta reforma”, pero principalmente representa un esfuerzo acumulado de varios años y de varios gobiernos.

Indicó que en los artículos reservados que presentarán a discusión, buscarán que “no se afecte la productividad y el desarrollo tecnológico; y que tampoco queden los empresarios y emprendedores (pequeños, medianos o grandes) como rehenes de los sindicatos”.

Respecto de la contratación por el esquema outsourcing, Juárez Cisneros indicó que “ése es un tema que se va a discutir después, pero ya los sindicatos están visualizando eso, tendrán que ir acomodándose porque viene una modificación, una transformación en ese sentido. No se incorporan en esta iniciativa”.

Cuestionado sobre la situación de las negociaciones de la reforma educativa, dijo que, a pesar, de que siguen trabajando para generar un acuerdo y tratar de sacar la reforma, “ya hay demasiada confusión en este asunto”, y no se puede prever que se apruebe en un periodo extraordinario.


Rugidos


En Guardia !!!

El Presidente Andrés López Obrador dio am conocer los mandos de la Guardia Nacional, bajo la polémica de que será un militar en retiro y no un civil, el comandante en jefe de esta corporación que tendrá el desafío de acabar con la inseguridad,

ree

la violencia y zozobra que agobia a los mexicanos.

Más allá de la controversia generada por los nombramientos, los mexicanos le estamos apostando a que la Guardia Nacional entre ya en funciones y se apure en la tarea para la que fue creada.


Millones de mexicanos queremos paz, tranquilidad y seguridad las 24 horas del día, bajo el marco del respeto total a los derechos humanos. Eso al final del día creemos es lo más importante.


Por ello deseamos se superen pronto las diferencias y cuestionamientos que han surgido, en torno a los nombramientos que ayer se dieron para la Guardia Nacional.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page