Selva Política
- AFP
- 8 abr 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Aprueban Reformas a la Ley de Ascensos y Recompensa del Ejército
*Covid, Desafiante reto Para la Población de Centroamérica y el Caribe
En sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 419 votos, reformas a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con el objetivo de reducir los años de servicio que los militares deberán tener para participar en los concursos de selección para obtener un rango superior.
El dictamen, que reforma los artículos 18, 19, 20 y 34 del citado ordenamiento y se envió al Senado para sus efectos constitucionales, establece las condiciones que la Secretaría de la Defensa Nacional deberá considerar en caso de que los oficiales cuenten con retiro por incapacidad derivado de accidentes o enfermedades.
Señala que para participar en los concursos de selección, los Oficiales deberán tener como mínimo de tiempo: Subtenientes, cinco años; Tenientes, ocho; Capitanes Segundos, 10, y Capitanes Primeros, 13.
Al fundamentar el dictamen, el diputado presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Benito Medina Herrera (PRI), dijo que la labor del Ejército y Fuerza Aérea es decisiva en la protección de la soberanía, por lo que la mejor manera de reconocer su contribución es garantizarle medios adecuados para su profesionalización y formación, siendo uno de los más importantes, los mecanismos de ascenso.
Detalló que los Subtenientes y egresados de Instituciones Educativas Militares y de Educación Superior de nivel Licenciatura, podrán participar en la denominada promoción especial para ascender al grado de Teniente, una vez cumplido un año después del egreso.
Agregó que el tiempo para ascender de Mayor a Teniente Coronel pasa de 19 a 16 años, y de cuatro a tres años de antigüedad en el grado que ostenta. Asimismo, para participar en la promoción superior se acortan los años de 23 a 20 años para Tenientes Coroneles; de 27 a 24 para Coroneles; de 31 a 28 para Generales Brigadieres, y de 35 a 32 en el caso de Generales de Brigada.
Afirmó que esta es una propuesta acorde a las circunstancias actuales del país. El Ejército y Fuerza Aérea son de las instituciones más respetadas; por ello, con esta reforma se estimulará su desarrollo a través de convocatorias transparentes que garanticen igualdad de condiciones a quienes pretendan ascender.
“Estamos seguros que estas modificaciones ayudarán a aprovechar las fortalezas de la Institución y será más eficaz su desempeño”, subrayó.
La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena) dijo que es necesario abrir la posibilidad de que la Secretaría de la Defensa Nacional, de acuerdo con sus necesidades de personal, pueda considerar la participación de un mayor número de militares en estas jerarquías.
Puntualizó que es prioritario reducir el tiempo en el grado que deben prestar los Subtenientes, Tenientes, Capitanes Segundos y Capitanes Primeros, a fin de otorgarles mayores posibilidades al alcanzar jerarquías más altas previo cumplimento de los requisitos que señala la Ley.
*************
En otro tema y durante el “Diálogo: Coordinación y alineación estratégica de los objetivos de FOPREL”, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que “la región de Centroamérica y el Caribe presenta históricamente múltiples desafíos y que, además, ha sido especialmente golpeada por los efectos del COVID”.
La legisladora, también presidenta Pro Tempore del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL), explicó que el propósito esencial de esta reunión es un intercambio de experiencias y conocimientos para que, con el apoyo de la amplia experiencia de los representantes en el exterior, y el uso de la diplomacia parlamentaria, se pueda contribuir al logro de los objetivos, al fortalecimiento y desarrollo de la región. Además, encontrar los elementos esenciales para una agenda para FOPREL.
Afirmó que sus opiniones y propuestas son fundamentales para hacer este frente común para los grandes retos que actualmente tenemos en esta parte del mundo y cumplir, desde una visión plural y técnica, con la importante agenda de FOPREL.
Sauri Riancho comentó que se han puesto en marcha tres acciones que se consideran fundamentales: que este foro parlamentario se transforme y actualice para que, desde una estructura sólida y fortalecida, sea capaz de responder en forma eficaz y eficiente al mandato, a las necesidades institucionales de este siglo y a los retos más urgentes de la región.
Precisó que se propuso la ejecución de cuatro ejes en los cuales se trabajará por un FOPREL abierto, en el que se busca consolidar su esencia como un organismo comprometido con los pilares del parlamento abierto. “La transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la ética y probidad serán elementos esenciales en la transformación de nuestro foro”.
El segundo punto de acción, indicó, se enfoca en la respuesta a la pandemia por COVID-19; y el tercer elemento, es redoblar los esfuerzos por los temas de alto valor en agenda de FOPREL, entre ellos la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre; lucha por la consolidación de la igualdad sustantiva; acciones en pro de los derechos de las mujeres; erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, y la protección de los derechos fundamentales de las mujeres migrantes, entre otros.
La legisladora Sauri Riancho señaló que se tomará nota de las consideraciones expresadas por las y los embajadores para reforzar, a través de esta presidencia pro-tempore de FOPREL, la acción regional. Asimismo, sobre la necesidad de fortalecer los lazos de diplomacia parlamentaria bilaterales con la región. Comentó que verá la posibilidad real de reactivar los mecanismos de diálogo parlamentario bilateral y reiteró la disposición de la Cámara de Diputados.
El presidente del Grupo de Amistad México-Costa Rica, diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), señaló que en la región, como en el mundo, “enfrentamos nuevos retos relacionados con la pandemia y estos ejercicios nos ayudan a establecer la importancia de las relaciones interparlamentarias para encontrar las mejores prácticas en pro de nuestros países”.
En tanto, el presidente del Grupo de Amistad México-República Dominicana, diputado Oscar Jiménez Rayón (PRI), expresó su convicción de que en las relaciones internacionales el diálogo fortalece entre las naciones y con la certeza de que el ejercicio pleno de la diplomacia parlamentaria, convoca a los representantes populares a sostener un diálogo permanente y frecuente.
Indicó que este foro constituye la interlocución, privilegiando el intercambio no sólo de opiniones sino de propuestas que coadyuven al fortalecimiento de nuestras relaciones internacionales y que al igual que otras naciones en el mundo, procuramos mantener en alto los principios fundamentales de la convivencia pacífica entre las naciones.
Rugidos
Parálisis

Fieles a sus costumbres y desempeño, los diputados federales y locales en todo el país, han comenzado a cancelar el análisis, discusión y aprobación de iniciativas de ley de todo tipo que estaban por aprobarse, para que las próximas legislaturas busquen desahogar las agendas correspondientes.
Y es que debido al proceso electoral, todos los legisladores están inmersos en la lucha política. Muchos de ellos buscan reelegirse y, los menos tratan de contar con el voto ciudadano para colocarse en otros puestos de elección popular.
La costumbre de los políticos y legisladores mexicanos, de no terminar ni cumplir los compromisos alcanzados con la ciudadanía, se repite nuevamente en esta ocasión al dejar de lado reformas de Ley importantes para la vida diaria de los mexicanos.







Comentarios