Selva Política
- AFP
- 9 abr 2021
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Retroceso Preocupante, las Modificaciones Sobre Reparto de Utilidades: Diputados
*Urge Diputados a Iniciar Programa de Cuidado y Preservación del Agua
La diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, calificó como un “retroceso preocupante” la modificación que se pretende hacer a los criterios para el reparto de utilidades en la Ley Federal del Trabajo, y que se discutiría en el Pleno de la Cámara de Diputados el próximo 13 de abril.
En un comunicado, precisó que la legislación vigente prevé que, una vez que la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas fija cada año el porcentaje de éstas para tal efecto, la cantidad resultante en cada empresa se dividirá en dos partes iguales.
La primera, explicó, se repartirá por igual entre todos los trabajadores tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de sus salarios, y la segunda se repartirá en proporción al monto de salarios devengados por el trabajo prestado en el año.
La líder parlamentaria reveló que la reforma que se proyecta con motivo de una nueva regulación al “outsourcing” en la Ley Federal del Trabajo, sustituye estos criterios de reparto de utilidades por uno sólo, consistente en tomar en cuenta sólo los últimos tres meses de trabajo.
“Esto es un retroceso preocupante contra el que, por cierto, no se han pronunciado los distintos sindicatos de trabajadores existentes en el país”, indicó.
Destacó que el PRD se ha manifestado históricamente en contra de la contratación mediante el “outsourcing”, porque no da certeza ni reconoce las prestaciones a la que deben acceder todos los trabajadores, además que la iniciativa pretendía originalmente eliminar esta figura.
No obstante, los empresarios protestaron y llegaron a un acuerdo con la Presidencia de la República para mantenerla con cambios importantes, específicamente, sólo para servicios y obras especializados.
Juárez Piña expresó la coincidencia, en general, con lo acordado porque finalmente se beneficiará a los trabajadores contratados hasta ahora bajo la figura del “outsourcing”, pero reiteró el desacuerdo de su bancada con los cambios que se pretenden a la fórmula para el reparto de utilidades.
En tal sentido, reiteró que las y los diputados del PRD presentarán sus reservas en las comisiones donde se dictaminará el tema, particularmente en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y en su momento, ante el Pleno.
*************
En otro tema, ayer la diputada Marcela Guillermina Velasco González (PRI) exhortó a los gobiernos Federal y estatales a trabajar de manera urgente y coordinada en un programa a 10 años, para mitigar esta crisis derivada de la escasez del agua en varias regiones del país.
En un comunicado, informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo en donde demandó también fortalecer las campañas en el ahorro del agua e incentivar sistemas de riego más eficientes para los sectores agrícolas.
“No podemos seguir usándolo como si fuera un recurso renovable e inagotable, en virtud de que mediante el ciclo natural ya no se renueva a la velocidad que se requiere”, subrayó.
A nivel nacional, recordó Velasco González, las 210 presas monitoreadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentran con un nivel de almacenaje promedio del 43.23% y el pronóstico de lluvias para el 2021 es limitado, por lo que la escasez de agua es una realidad.
“Las instancias gubernamentales deben reconocer en los hechos que el agua es un asunto de seguridad nacional y se requiere de una visión de largo plazo para atenuar los efectos de esta carencia, que hacen que cada vez menos personas tengan acceso al preciado líquido”, dijo.
La diputada priista refirió que, en 2010, la Organización de las Naciones Unidas reconoció el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano y los Estados están obligados a no discriminar y asegurar la disponibilidad de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico.
*************
De salida les informamos que la diputada Lorenia Iveth Valles Sampedro (Morena) propuso reformar los artículos 4 y 73 de la Constitución, a fin de que el Estado considere a los animales como seres sintientes sujetos de derechos para que se adopten las provisiones necesarias para garantizar su protección y bienestar.
En un comunicado, indicó que actualmente predomina un paradigma de corte occidental, antropocéntrico, que posiciona al individuo como determinante de las relaciones sociales, jurídicas y de vida que promueve la desintegración y desensibilización de los seres humanos; colocando al ser humano por encima de las demás formas de existencia.
En ese sentido, refirió que históricamente el humano ha sometido a la máxima alteridad a las otras especies, “vulnerando sus derechos, impidiendo que estos sean reconocidos a favor de sus intereses y sin contemplar que los mismos son seres sintientes, sujetos de una vida con derechos que deben reconocerse y respetarse”.
Dijo que en México se tiene un escaso contexto jurídico en las leyes relacionadas con los derechos de los animales. Esta problemática se da también “en cuanto al reconocimiento de los derechos relacionados a la naturaleza, cuya importancia es fundamental para el desarrollo de los animales humanos, como no humanos”.
La legisladora por Sonora argumentó que la Ciudad de México es la excepción, ya que "lo señala tanto en su Constitución Política como en la Ley Ambiental para la Protección de la Tierra de la Ciudad de México, que reconoce a los animales como seres sintientes, sujetos de protección".
Sin embargo, en el ámbito federal prevalece un marco jurídico nacional que ha adoptado un modelo individualista y no colectivo, producto de la poca importancia en la materia que se le dio por parte de los gobiernos neoliberales.
Rugidos
Las Mañaneras

Las conferencias de prensa que de lunes a viernes ofrece el presidente Andrés López Obrador están cumpliendo con el objetivo de mantener viva y actuante la comunicación entre el mandatario y buena parte de los ciudadanos en todo el país.
Tras verse imposibilitado para hablar de sus programas de gobierno y referirse a los partidos políticos o a sus candidatos, López Obrador hábil y experimentado en el manejo de la comunicación, ha logrado acusar y señalar a sus adversarios.
Durante la semana que concluye, el mandatario no sólo se dio tiempo para defender el trabajo de su gobierno, sino además golpear la imagen de los partidos políticos y de sus dirigencias, contrarias a su partido MORENA. Aunque no como quisiera pero el presidente a sacado raja política de sus encuentros con la prensa.







Comentarios