Selva Política
- Redacción
- 12 abr 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Las Emociones Pueden ser el Origen de las Enfermedades: OMS
En Marcha, Proyecto de Ley General Para Juventudes: Diputados
La diputada Maricruz Roblero Gordillo (PT) señaló que de acuerdo con el plan de acción sobre salud mental 2013-2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las 10 enfermedades más frecuentes y de alto costo entre la población mundial cuatro son de tipo mental: epilepsia, depresión, alcoholismo y trastorno bipolar.
En su participación en el taller “Emociones, el lenguaje oculto de la enfermedad”, indicó que la salud emocional está relacionada con el autocuidado y con conocerse a uno mismo; por ello, atenderla es indispensable para la convivencia sana y en paz que tanto se requiere.
En la dinámica de vida actual estamos expuestos a presiones o situaciones que alteran nuestro bienestar y nos hace sentir estrés, agotamiento o incluso un sentimiento de inestabilidad emocional. “Hay personas que ante un exceso de carga emocional tienen problemas físicos como dolores de cabeza o trastornos digestivos”.
En la Ley General de Salud, se entiende que la salud mental es el estado de bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y en última instancia, el despliegue óptimo de sus potenciales individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación.
La atención de los trastornos mentales y del comportamiento deberá brindarse con un enfoque comunitario, de reinserción psicosocial y con estricto respeto de los derechos humanos.
Roblero Gordillo agregó que es necesario abordar asuntos más amplios que fomenten la salud mental en las políticas y programas, no sólo en este sector sino también en el educativo, trabajo, justicia, transporte, medio ambiente, vivienda y asistencia social.
“Es importante señalar que en esta cuarta transformación, garantizar la salud integral de las y los mexicanos es tarea fundamental del Estado, y desde mi posición como legisladora, apoyaremos en lograr que estos se conviertan en una realidad para México”.
Elizabeth Ornelas Escamilla, psicóloga del instituto Capem explicó que el taller es una mezcla entre medicina China tradicional, enfermedades psicosomáticas y lo que es la descodificación biológica. “La emoción son las reacciones psicofisiológicas que tiene un individuo como medio de adaptación a un estímulo; ese estimulo puede ser una persona, un objeto, noticia, lugar”.
“A veces la solución a nuestras enfermedades es muy fácil; es reconocer la emoción y sacarla, debido a que todo lo que entra a mi mente crece y se magnifica”. Asimismo, el cerebro no distingue si es bueno, real, simbólico, virtual; “lo que estamos hablando, decretando, pensando mueve la energía de nuestro cuerpo y puede llegar a mover la parte bioquímica”.
Las emociones de estrés, tristeza, miedo, ira o enojo; afecta a los organismos como el páncreas, estómago, pulmón, intestino grueso, problemas de pie y respiratorios, riñón, oído, huesos, vesícula biliar. Así como, dificultades en nuestro cuerpo reflejados como la vista y todo lo que tenga que ver con uñas y micosis.
Expuso que la descodificación biológica es una metodología terapéutica que dice que tenemos que entender la enfermedad de una manera biológica y no psicológica. “Cada enfermedad tiene una emoción oculta que está programada en el inconsciente y que mientras yo no haga consciente ese programa, ese padecimiento va a seguir ahí”.
“Cuando se vive un shock emocional inmediatamente se codifica un programa, se instala en el inconsciente y permanece ahí hasta que se tome conciencia y el cerebro dé la orden de desprogramar ese conflicto por lo tanto, al no existir programa, no existe enfermedad”, agregó.
En otro tema, la presidenta de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega, anunció que esta instancia trabaja en la elaboración de una Ley General de Juventudes para presentarla en los próximos meses, con el objetivo de garantizar sus derechos a este sector de la población.
Adelantó que se propondrán las reformas constitucionales que se requieren para legislar en la materia y, posteriormente, en la Comisión Permanente o iniciando el siguiente periodo de sesiones, se presentará la propuesta de ley.
Precisó que la comisión se ha comprometido con este proyecto de ley, por lo que es necesario conocer las propuestas y opiniones de expertos en el tema.
Comentó que se llevarán a cabo diversos foros en distintos estados de la República y en la Cámara de Diputados. Las expectativas son muy grandes, estamos atendiendo y escuchando todas las voces, todas las ideas”, afirmó.
Estimó que los temas que se deben incluir en la norma son los relativos a la educación y seguridad, así como los derechos civiles, políticos y al medio ambiente.
Durante la reunión, la diputada también resaltó la importancia de conocer todo lo relacionado a la diversidad sexual, a fin de realizar la labor legislativa con toda la información necesaria.
Otro tema central se refiere al inicio de la actividad sexual y la prevención de embarazos adolescentes y abortos en México.
La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) expresó su inquietud por conocer si la Cartilla Moral que ha publicado el gobierno federal, puede “limitarnos en el tema de diversidad sexual”.
En tanto, el diputado Víctor Gabriel Varela López (Morena) consideró que se tiene la oportunidad de aprobar leyes que reconozcan los derechos de todos; se debe “tomar el toro por los cuernos y garantizarle los derechos a todos”.
Gloria Alcocer Olmos, directora ejecutiva de la Organización Fuerza Ciudadana A.C, enfatizó que se requiere un marco normativo sólido sobre derechos de los jóvenes.
Consideró que es fundamental una normatividad general que permita orden en los temas de juventud. Algunos pilares que debe contener son la perspectiva multicultural, pluri-étnica y de género.
Recomendó que para la elaboración del marco jurídico sobre las juventudes se analice el proceso de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual incluyó a muchos actores claves en la consulta.
En la reunión, Maribel Martínez Robledos catedrática en sistemas de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y autora de diversos libros, compartió algunas reflexiones con los legisladores sobre el tema de diversidad sexual, ya que consideró que siempre es fundamental conocerlo con mayor profundidad para legislar.
Rugidos

Golpe a MORENA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió dar 48 horas al partido MORENA, a fin de informar el mecanismo que llevó a cabo para determinar que Miguel Barbosa resultara como su candidato al gobierno de Puebla.
El anuncio sacudió no solo al candidato citado, sino a la misma dirigencia nacional que en voz de su presidenta, Yeidckol Polevnsky calificó como “terrible” la posibilidad de que el senador Ricardo Monreal, esté detrás de toda esta envestida que hay al interior del partido en el poder.
En espera de que MORENA rinda el informe que convenza a los magistrados del Tribunal Electoral, sobre el procedimiento que le permitió elegir a sus candidatos a puestos de elección popular que contenderán en la justa electoral de junio, éste instituto tiene 48 horas para darle la vuelta a este anuncio.
Miguel Barbosa, candidato de MORENA al gobierno de Puebla, solo aceptó de buena manera el anuncio del Tribunal Electoral, al comentar que le da la bienvenida a ese anuncio.







Comentarios