top of page

Selva Política

  • AFP
  • 25 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Proponen Diputados Homologar el Salario Mínimo Para Todo el País

*Proponen Acceso a Plataformas Digitales del Gobierno, sin Costos Adicionales

La diputada de Encuentro Social, Leticia Arlett Aguilar Molina, impulsa una iniciativa para reformar los artículos 91, 92 y 96 de la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de homologar el salario mínimo en todo el territorio nacional.

La reforma establece que el salario mínimo será general y de aplicación para toda el área geográfica de la República Mexicana o profesionales, para una rama determinada de la actividad económica o para profesiones, oficios o trabajos especiales en todo el país.

Agrega que el salario mínimo general regirá para todos los trabajadores en toda la geografía nacional, en forma independiente del establecido para las ramas de la actividad económica, profesiones, oficios o trabajos especiales que fije la ley.

Señala que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos determinará, de conformidad a los índices de pobreza y de pobreza extrema que publiquen los organismos públicos encargados de efectuar dichos estudios, análisis y estadísticas, en qué entidades federativas y a qué municipios, debe fijarse un salario mínimo general mayor al del resto del país.

En la exposición de motivos, la propuesta, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis, menciona que se busca eliminar la división del territorio nacional en áreas geográficas para la asignación o fijación del salario mínimo general.

Refiere que estas modificaciones normativas eliminarán cualquier diferencia salarial entre una zona y otra, ya que ello vulnera el principio de derecho laboral que señala que a trabajo igual, salario igual.

Precisa que para zona de la frontera norte se fijó un salario mínimo general significativamente diferente al del resto del país, a pesar de que hay entidades federativas y municipios con mayor porcentaje de pobreza o pobreza extrema. “De ahí la importancia de estipular en la legislación un salario mínimo que será general y de aplicación para toda el área geográfica de la República Mexicana”.

Subraya que de aprobarse la reforma se estaría cumpliendo una de las recomendaciones emitidas para la Organización Internacional del Trabajo, que ha sostenido que el salario mínimo es el mínimo vital para el sostenimiento del trabajador, pero la remuneración debe ser equitativa y satisfactoria, de tal forma que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana, con el complemento que en su caso se establezca por medio de la seguridad social o la asistencia social.

Indica que el establecimiento de dos áreas geográficas con diferente salario mínimo general no tiene sustento legal y justo alguno, con relación a la diferencia en su monto; por el contrario, divide en dos las posibilidades de poder atender en mejor posibilidad las necesidades de un jefe de familia.


***************

En otro tema, el diputado David Bautista Rivera (Morena) propuso una iniciativa de modificación a Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusiones para garantizar el acceso a plataformas digitales del gobierno y bancos, sin límites ni costos adicionales para los usuarios.

El documento plantea adicionar el artículo 146 Bis de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusiones, a fin de que los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet garanticen el acceso a plataformas gubernamentales y bancarias sin límites y sin costo adicional.

En un comunicado, el legislador expresó que la colaboración entre la industria de las telecomunicaciones y las instancias gubernamentales ha sido fundamental para coordinar actividades que garantizan la continuidad de servicios, así como para difundir las medidas sanitarias y de prevención contra la pandemia.

Comentó que, ante la emergencia sanitaria, es urgente incluir servicios de “tarifa cero” para la ciudadanía, direccionados a actividades de relevante importancia, como los servicios digitales gubernamentales (Gobierno Digital) y los bancarios (Banca Móvil).

Señaló que, en la actualidad, el constante aumento en la tendencia del consumo de servicios móviles provoca una transformación del “e-Gobierno”, con acceso a través de computadoras, a plataformas móviles, accesibles mediante teléfonos inteligentes.

“Al resultado de esta transformación se le conoce como Gobierno Móvil o m-Gobierno, el cual es una nueva forma de gobierno interconectado que visualiza a la tecnología móvil como una herramienta estratégica que facilita una transformación del servicio público, de la innovación y del crecimiento en la productividad”, comentó.

Respecto de la banca móvil se observa que en los últimos años se ha producido un importante crecimiento en los servicios bancarios de telefonía móvil y crecimiento extenso y amplio de las apps bancarias, lo que parece apuntar a evitar el uso del efectivo y las tarjetas en mayor medida de lo posible.

Explicó que a través de la figura de “tarifa cero” las empresas posibilitan el uso gratuito de sus propias redes, como ocurre “cuando una empresa que ofrece el servicio de Internet no cobra por el acceso a una aplicación específica”.

Expresó que de esta manera se garantizarán las funciones del Gobierno Digital, como suministrar atención a las necesidades de los usuarios; incorporar productividad, calidad y valor a los servicios; facilitar más y mejores prestaciones a los ciudadanos, resolviendo trámites, consultas, reclamos y sugerencias “en línea”.

Así como dotar de puntos de acceso sencillos para dar satisfacción a las necesidades informativas y de servicio; ampliar la participación ciudadana; reducir el costo de las transacciones; incrementar la transparencia de la gestión pública y mejorar el acceso a los servicios que provee el Estado.


****************

De salida les informamos que la diputada Alejandra Ramírez Rodríguez (Morena) propuso una iniciativa para garantizar a las mujeres víctimas de violencia familiar un trabajo que les permita ser autosuficiente.

La propuesta reforma el artículo 34 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Por medio de un comunicado, sostuvo que también busca promocionar un piso fijo de oportunidades para que las mujeres indígenas víctimas de violencia, que tengan acceso a un traductor especializado, quien les brinde la atención necesaria durante el procedimiento legal.

Señaló que las mujeres víctimas de violencia familiar deberán continuar con el apoyo psicológico-social brindado por las autoridades correspondientes, en razón de mejorar su salud mental debido a las secuelas consecuentes de los hechos antes vividos.



Rugidos

En la Cuerda Floja


ree

El candidato de MORENA al gobierno de Guerrero, senador Félix Salgado Macedonio informó a través de su cuenta de Twitter que este lunes sostendrá una reunión con algunos magistrados del Tribunal Electoral, con el fin de que escuchen sus argumentos y poder recuperar su estatus de abanderado a ese cargo.

No informó con cuántos ni con quienes llevará a cabo la reunión virtual. Solo confirmó que el martes dictaminará el Tribunal Electoral y ahí sabrá la ruta que tomará, dependiendo de la respuesta que reciba.

Los casos de acoso sexual en los que se han visto inmiscuidos otros compañeros de partido del polémico senador, en nada ayudan a sensibilizar a las autoridades electorales sobre su caso, ante todo porque lamentablemente Félix Salgado Macedonio también esta involucrado en ese tema.

Hoy más que nunca está en la cuerda floja una respuesta positiva y a favor de recuperar la candidatura, situación que tensa aun más el ya de por sí ríspido ambiente electoral que vive el país.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page