Selva Política
- AFP
- 28 abr 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Avalan Protección al Patrimonio Cultural de Pueblos y Comunidades Indígenas
*Diputados Aprueban Promover Riqueza Cultural del País; Fomentarán la Lectura
La Comisión de Pueblos Indígenas, que preside la diputada Irma Juan Carlos (Morena), aprobó, por mayoría, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
La diputada Juan Carlos explicó que esta iniciativa se trabajó y analizó con el Jurídico de la Secretaría de Cultura y se aplicaron las correcciones necesarias para que reconozca el derecho a la propiedad y además armonizar los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en la materia.
También obedece a los estándares internacionales en relación a la protección del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas. Precisó que la Comisión realizó modificaciones sustanciales respecto a la minuta original enviada por el Senado.
“Se pudo salvar el dictamen teniendo en consideración que no se puede ir por debajo de los estándares internacionales; estos cambios han sido muy bien revisados por los abogados de la Comisión”.
La diputada Margarita García García (PT) consideró que el dictamen es loable debido a que protege toda la riqueza cultural de los pueblos y comunidades indígenas que, dijo, es algo que se ha buscado por muchos años. Pidió cuidar la técnica legislativa para la realización de esta propuesta.
Asimismo, se aprobaron, por mayoría, dictámenes con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 16, inciso 6; 7°, 11 y 16; y el artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
Asuntos generales
El diputado Gonzalo Herrera Pérez (Morena) felicitó a la presidenta de la Comisión por haber logrado un gran trabajo a favor de las comunidades indígenas.
Del PVEM, el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo destacó el trabajo realizado por la Comisión para legislar en benéfico de las comunidades y pueblos originarios de México.
El diputado de MC, Ariel Rodríguez Vázquez, se sumó a las felicitaciones por lo realizado y consideró que “es una grata muestra del poder de las mujeres indígenas por presidir y llevar causas de avanzada para las comunidades y pueblos originarios”.
Por parte de Morena, la diputada Beatriz Dominga Pérez López comentó que no solo se atendió el tema de los pueblos originarios, sino que se agregó a los afromexicanos que, dijo, fue un logro conjunto de los grupos parlamentarios y de la lucha de muchos años.
La diputada Martha Olivia García Vidaña (Morena) comentó que es un orgullo trabajar en la Comisión y realizar trabajos jamás vistos para este sector. “Tenemos que dar seguimiento a estas leyes y garantizar su correcta aplicación”, sostuvo.
También de Morena, el diputado Bonifacio Aguilar Linda dijo que es necesario reforzar los trabajos en favor del pueblo mexicano y velar por la gente que nunca se había tomado en cuenta. “Se debe trabajar con honestidad en favor de los representados”.
El diputado del PAN, Juan Marcos García Hernández celebró los avances en la materia y destacó el rescate de los derechos de los pueblos indígenas. “Todo lo que se abonó por parte de la Comisión se debe celebrar”.
Del PRI, la diputada Mayusa Isolina González Cauich reconoció el trabajo y empeño de cada integrante de la Comisión. Señaló que se debe dar continuidad a los trabajos para que todo lo que se ha legislado se ejerza libremente y con los recursos necesarios.
El diputado Alejandro Ponce Cobos (Morena) mencionó que fue un honor ser parte de la Comisión en donde se les hizo justicia a los pueblos y comunidades originarias, aunque, dijo, aún se les queda a deber.
La diputada Irma Juan Carlos comentó que “todas y todos tenemos raíces indígenas y eso nos ha ayudado para legislar reconociendo los derechos que hubiéremos querido se reconocieran antes. Lo más importante es que es parte fundamental de la agenda política de esta Legislatura”.
Durante la reunión también se avalaron opiniones de la Comisión respecto a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y de la Ley General de Turismo; y a la que modifica los artículos 7° y 17 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Por último, aprobaron por mayoría el informe semestral de actividades del primer periodo ordinario del Tercer Año Legislativo, correspondiente al periodo de septiembre de 2020 a febrero de 2021.
*************
En otro tema, la Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), aprobó cuatro dictámenes, tres de ellos orientados a promover la riqueza cultural del país y uno más para fomentar la lectura y el libro.
En su reunión extraordinaria en la modalidad semipresencial, las y los diputados aprobaron el dictamen que expide la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana, cuyo propósito es aplicar una política nacional que promueva el desarrollo culinario del país.
Este ordenamiento también busca contribuir a una alimentación adecuada, nutritiva, suficiente y de calidad, así como, promover la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas relacionadas con la cocina mexicana.
Asimismo, incentivar y fortalecer la inversión nacional en las regiones gastronómicas del país; implementar mecanismos de colaboración para el acceso a programas económicos, sociales, turísticos y culturales en la materia, a fin de facilitar las relaciones comerciales de dichos sectores con el gastronómico.
El presidente de la Comisión, Sergio Mayer, apuntó que el dictamen tiene como objetivo preservar, impulsar y mantener la riqueza gastronómica del país, la cual es símbolo de identidad nacional.
A su vez, la diputada María Lucero Saldaña Pérez (PRI), proponente de esta ley, explicó que este marco normativo plantea impulsar al sector culinario como un agente de desarrollo y para la reactivación económica, toda vez que promueve el consumo local e internacional.
La Comisión también aprobó el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, con el objetivo de incluir en el glosario de términos de este ordenamiento a las autoridades educativas y plataformas digitales en el marco de las garantías individuales como la libertad de escribir, editar o publicar libros sobre cualquier materia y formato para propiciar el acceso a la lectura a toda la población.
Rugidos

De Candidatos a Dirigentes
Anoche la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA determinó nombras dirigentes estatales en Guerrero y Michoacán a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, a quienes horas atrás el Tribunal Electoral les negó la posibilidad de competir por la gubernatura de esas entidades.
Ese ha sido el primer paso para un reacomodo inmediato de la estructura política en MORENA, a fin de competir con nuevos candidatos y mejor organizados en la lucha por la gubernatura de Guerrero y Michoacán. En este sentido, durante buena parte del día, se manejó que los hijos de Félix y Morón, los sustituirían en las candidaturas fallidas.
Será cuestión de horas para saber el acuerdo final de la Comisión Nacional de Elecciones de ese partido, respecto a las personas que serán los nuevos abanderados en la lucha por ganar las gubernaturas de dos entidades emblemáticas y simbólicas de nuestro país.
Lo lamentable es que a casi un mes de ir a las urnas, sorprende los errores de conocimiento y administrativos electorales que el partido en el poder ha demostrado.







Comentarios