top of page

Selva Política

  • AFP
  • 12 may 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Requiere el País, Plan de Apoyo Para Aminorar la Sequía: Diputados

*Valorar el Proceso Electoral y no Distorcionarlo, Demandan Diputados

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) mencionó la importancia de elaborar un plan de apoyo para tratar de minimizar las consecuencias de la sequía y garantizar el acceso al agua durante la pandemia.


Por otra parte, advirtió, se anticipa una menor producción agrícola y con ello una subida en sus precios, impactando de mayor manera en la economía de las familias más pobres.


“Como legisladores tenemos la responsabilidad de velar por los que menos tienen, por ello, debemos llamar al diálogo para elaborar un plan que permita hacer frente a las consecuencias de la sequía; en primer lugar, garantizar el acceso en cantidad y calidad de este recurso de acuerdo a las nuevas demandas derivadas de la pandemia y, en segundo lugar, atender las llamadas de los agricultores y ganaderos que se verán fuertemente afectados y diseñar programas que atiendan las posibles consecuencias de la sequía”, apuntó.


De acuerdo con datos dados a conocer por el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Congua) al 15 de abril, 84.96% del territorio tenía algún grado de sequía; mil 788 municipios se verán afectados (469 anormalmente secos y mil 319 con algún grado de sequía).


Sin embargo, para el 30 de abril ya era el 87.56% del territorio que tenía algún grado de sequía, lo que implica que 2 mil 20 municipios presentan algún grado de afectación, incluso Campeche que era la única entidad que aún no mostraba afectaciones, ya cuenta con el 15.2% de su territorio anormalmente seco.


En el mismo sentido, la agencia especial de Estados Unidos, NASA, ha señalado que México se acerca a una de sus peores sequías y recordó las sequías de 2011 donde 95% de nuestro territorio fue afectado provocando hambrunas en Chihuahua y la de 1996 donde se tuvieron pérdidas enormes en las cosechas.


Abundó que cerca de 60 presas grandes, principalmente en el norte y centro están por debajo del 25% de su capacidad.


“De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Administración y Agricultura las pérdidas económicas en México debido a las sequías en el periodo del 2009 a 2013 significaron 17 mil 940 millones de pesos; además que, durante los últimos 14 años, 9 de cada 10 desastres en nuestro país fueron por eventos hidrometereológicos y afectaron 3.4 millones de hectáreas de cultivos y pastizales”.


Ramírez Cuéllar llamó al diálogo con las autoridades para preparar un plan de emergencia en caso de que esta situación continúe, con acciones para el ahorro y cuidado de agua, apoyo a los agricultores y a la ciudadanía en general en caso de un aumento de precios, entre otras líneas de acción.


**************


En otro tema, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que las elecciones deben estar por encima de cualquier interés particular o capricho de las fuerzas políticas.


Señaló que a menos de un mes de las votaciones urge poner “un hasta aquí a la descalificación de la autoridad electoral”, que desacredita la vigilancia y credibilidad del proceso democrático más importante que haya vivido el país.


El diputado advirtió que no se debe desestimar la autoridad del Instituto Nacional Electoral (INE) que ha comprobado su apego a la Ley con el cumplimiento de los principios constitucionales para toda elección: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y el máximo de transparencia.


Más allá de los intereses particulares y las decisiones en contra de algún partido, el INE sigue vigente, como que no hay que olvidar el respeto al voto que permitió al presidente Andrés Manuel López Obrador ser reconocido en la elección de 2018, dijo.


De las 200 elecciones en las que ha participado el INE en los últimos seis años, el resultado ha concretado alternancias en un 65.62% de los casos.


Lo anterior, revela el reconocimiento internacional a la existencia de herramientas como el padrón electoral y la credencial con fotografía, el hecho de que sean los vecinos los funcionarios electorales (se habilitará a 1.4 millones de ciudadanos) en las más de 160 mil casillas que se instalarán, la existencia del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que nos permite conocer la misma noche de la elección, sección por sección y casilla por casilla, la información pública generada.


Asimismo, aproximadamente a las 23 horas locales habrá conteos rápidos, con base en muestreos aleatorios de actas de las casillas en la elección de las 15 gubernaturas y una proyección preliminar de la elección de la próxima Cámara de Diputados, apuntó.


Por eso, agregó, México debe tener cuidado de este tipo de maniobras de descalificación que, más allá de no tener bases, tampoco mencionan las alternativas o soluciones que buscarían.


**********


De salida les damos a conocer que el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena) aseveró que la investigación parlamentaria es la vía para alcanzar nuevos objetivos de estudios de alta calidad, en favor de un aparato legislativo acorde con la transformación del país.


En el marco de la presentación del libro Reflexiones en torno a la investigación parlamentaria “Acercamiento a los métodos multi, inter y transdisciplinario, del Centro de Estudios de Derecho e Investigación Parlamentarias”, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados expresó que la obra ofrece una primicia que se han desarrollado de manera integral.


Comentó que la investigación parlamentaria descrita en el libro se asume con el rol imprescindible en la creación de marcos para una nación que mantiene en constante movimiento a distintos actores políticos y sociales, especialmente los de los Poderes de la Unión, por lo que “será de buena y excelente utilidad para quienes estamos en este momento en la Cámara, y quienes estarán a partir del primero de septiembre”.


Sostuvo que la investigación especializada supone un cuerpo de especialistas de muy alto nivel teórico y metodológico, cuyas aportaciones son esenciales para que el trabajo de cada diputada y diputado sea cada vez de mayor calidad, respondiendo a las necesidades de una sociedad en constante cambio.




Rugidos

Incertidumbre


ree

En la medida en que avanza el proceso electoral más grande en la historia del país, las campañas de todos y cada uno de los candidatos que compiten, buscan llegar al mayor número de electores, con el fin de convencer y ganar votos que les permutan hacerse de los puestos de elección popular.


La competencia se cierra y las encuestas -no siempre acertadas- han comenzado a delinear posibles triunfos de algunos candidatos que pelean principalmente las 15 gubernaturas que están en juego.


Ante lo importante que está en juego, el ambiente político ha comenzado a tensarse entre la clase política nacional, situación que ha derivado en denuncias, acusaciones, revelaciones y demandas formales que tienen como propósito llevar a la cárcel algunos de los candidatos que compiten.


Más allá de que las elecciones se judicialicen y terminen resolviéndose en el Tribunal Electoral, la justa cívica podría vivir sus días más difíciles y peligrosos durante los próximos 15 días. Este escenario en nada conviene a los mexicanos ni al país.




Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page