Selva Política
- AFP
- 25 may 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Proponen Diputados que el IFT Sancionen Discursos Misóginos; Atajarán Violencia
*Aseguran Diputados que la Ley de Juegos y Sorteos Requiere de Nuevas Reformas
El diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN) planteó reformas para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tenga entre sus atribuciones vigilar y sancionar, con la autoridad correspondiente, cuando se detecten discursos misóginos o cualquier otro tipo que fomente la violencia contra las mujeres.
La iniciativa, que adiciona la fracción LXIV al artículo 15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, expone la importancia de tener más instancias que vigilen y regulen la cantidad de contenido en los medios de comunicación, lo cual no debe ser visto como un mero formalismo, sino que genuinamente requiere de conciencia social un enfoque crítico sobre la materia audiovisual que consumimos.
La ventaja de esto es que se podrán difundir mejores valores impartidos con un enfoque que no premie a ningún género y se podrán incluso cambiar muchos de los aspectos más difíciles por los que atraviesa el país, como los feminicidios y la violencia política contra las mujeres, añade.
Subraya que el acceso de las mujeres a un plano político es tan importante para fomentar e incentivar políticas públicas en favor de ellas como para cambiar el discurso dominante que premia a los hombres por sus condiciones genéticas. “Es sumamente importante cambiar este tipo de prácticas y más cuando nos encontramos en periodos electorales, de modo que se necesitan regulaciones a los spots que mantengan esta línea discursiva”, agrega.
Advierte que la violencia contra las mujeres es un tema alarmante que se encuentra normalizado dentro de las prácticas de las y los mexicanos. Este tipo de violencia tiene varios matices que se expresan en distintas formas de desprecio contra las mujeres. “Actualmente, gran parte del contenido tiene cierto grado de sexismo y diferentes grados de discursos machistas”.
Destaca que es imperante que cada vez más instituciones respalden mensajes con perspectiva de género para que no se sigan reproduciendo discursos y valores que fomenten este tipo de violencia.
La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen.
*************
En otro tema, el diputado Erik Morales Elvira (Morena) propuso reformas a la Ley Federal de Juegos y Sorteos para establecer que este ordenamiento tendrá por objeto regular los juegos con apuestas y premios, así como la celebración de sorteos realizados de forma física o virtual.
Plantea que la Secretaría de Gobernación (Segob) queda facultada para autorizar y regular, en cualquier espectáculo realizado en territorio nacional o internacional, el cruce de apuestas que se realicen por cualquier medio.
Además, busca facultar a la Segob para regular los eventos deportivos en donde medien premios cuantificables en dinero, de acuerdo a lo establecido por el reglamento de esta ley y demás ordenamientos aplicables.
De igual modo, sugiere que las infracciones a la ley sean calculadas en Unidades de Medida y Actualización y que la clausura a locales en que se practiquen juegos con apuestas, premios y sorteos, sin permiso de la Secretaría de Gobernación, se aplique también a los sitios de internet.
En los considerandos del documento, relata que la Ley Federal de Juegos y Sorteos, publicada en el Diario Oficial de la Federación en 1947, está fuera del contexto nacional e internacional en la regulación de esta materia, dado el carácter prohibicionista que prevalece y la falta de regulación en pro de la garantía de libertades.
Menciona que el primer artículo de esta ley pone de manifiesto que se prohíben en todo el territorio nacional los juegos de azar y los juegos con apuesta; sin embargo, no siendo suficiente esa prohibición genérica, el artículo segundo hace referencia a un catálogo de juegos que podrán ser permitidos y los juegos no señalados se considerarán como prohibidos para los efectos de esta ley.
La obligación del Estado, añade, debe recaer en la regulación de aquellos juegos en los que medien apuestas y premios en su celebración, así como de los sorteos, no de los juegos en lo particular. La prohibición de los juegos, destaca, debe repensarse porque su prohibición puede traer consigo afectaciones a otras libertades ya reconocidas.
Refiere que de acuerdo con estimaciones de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México, al menos las apuestas deportivas se han convertido en una industria en crecimiento y actualmente generan 8 mil 430 millones de pesos anuales, mismas que preponderantemente se dan por medio de sitios de internet.
Además, conforme a especialistas en apuestas deportivas, en México hay proyecciones de que habrá crecimientos entre 25 por ciento y 30 por ciento anual por los próximos seis o siete años en el entretenimiento digital donde están instaladas este tipo de apuestas.
Expone que debido a la incertidumbre ocasionada por una legislación obsoleta en materia de juegos y sorteos, son muy pocos los casinos en internet que cuentan con una licencia oficial otorgada por las autoridades.
***********
Quienes no quitan el dedo del renglón contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de vaca, son los diputados de MORENA quienes a través de coordinador del Grupo Parlamentario, Ignacio Mier Velazco, consideraron que de no resolverse pronto la situación respecto al desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se podría sentar nuevamente un precedente de evasión de la justicia y, peor aún, con la complicidad de las instituciones locales.
“Lamentablemente las instituciones locales han actuado no a favor de la justicia, sino de un compromiso político con el gobernador. El Congreso de Tamaulipas incurrió en desacato, tuvo la oportunidad de nombrar a un gobernador interino y ahora tienen un gobernador prófugo. Irresponsabilidad pública total”, aseveró Mier Velázco.
Manifestó su confianza en que tanto la Fiscalía General de la República como la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, actuarán de manera autónoma e independiente sobre el caso que se le sigue a la situación jurídica del gobernador de Tamaulipas.
Afirmó que de ser necesario aprobar en la Comisión Permanente del Congreso un periodo extraordinario para que se resuelva de manera institucional este tema, ante la inacción de las autoridades locales, Morena dará su voto a favor.
El líder parlamentario lamentó que partidos que protegen a Cabeza de Vaca, fueron los primeros en exigir desafuero de un legislador de Morena para que sea investigado por presuntamente cometer un delito; ahora que se trata de uno de los suyos, maniobran para obstruir la acción de la justicia y al mismo tiempo denuncian persecución política.
“Aquí no vamos a proteger a nadie, que caiga el peso de la ley contra quienes, de acuerdo con las investigaciones de las autoridades judiciales, hayan cometido un delito; no podemos tener una justicia selectiva, esto puede sentar un precedente grave de evasión para otros casos en los que se proceda al desafuero o juicio político”.
Rugidos
Nada para Nadie

A menos de dos semanas de que millones de mexicanos estemos frente a las urnas, a fin de ejercer democráticamente nuestro voto y, con ello manifestar nuestra preferencia por los partidos políticos y sus candidatos a puestos de elección, el promedio de las encuestas realizadas exponen que no hay nada para nadie.
De acertar en sus estimaciones las empresas encuestadoras, el sufragio se repartirá casi de manera equitativa entre los partidos políticos que llegaron a la contienda bajo la figura de la coalición. Los institutos políticos que por primera vez compiten, hay que decirlo, tienen muy poca posibilidad de mantener el registro.
En una contienda tan disputada como la que se vive, bajo las condiciones existentes de inseguridad y violencia existentes, además de los acuerdos políticos que parece ser nos llevarán a un choque de trenes entre quienes están a favor del actual gobierno y quienes se ubican en contra, ésta deberá ser una elección memorable.
La pregunta entonces es desde ahora.: ¿cuántos de los que votaron hace 3 años por MORENA, sufragarán esta vez por otra opción? Dependiendo del número de arrepentidos, será el tamaño del triunfo de la oposición.







Comentarios