Selva Política
- AFP
- 25 may 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Solo con Separación de Poderes, Posible Continuar Fortaleciendo la Democracia
*Aprueba la Comisión de Igualdad de Género, 12 Dictámenes a Favor de la Mujer
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que sólo a través de la separación de Poderes y la colaboración enmarcada en la Constitución Política, es posible continuar la construcción de la democracia en nuestro país.
Al participar en el acto inaugural del Seminario Autonomía e Independencia Judiciales, División de Poderes y Democracia, resaltó que el objetivo es reflexionar y debatir sobre la autonomía del Poder Judicial y vincular esas necesidades con las más importante de todas: la democracia y la libertad de México.
La diputada presidenta destacó que las y los participantes tendrán aportaciones muy importantes que trascenderán los asuntos coyunturales de gran relevancia, pero mirarán hacia el futuro porque un Poder Judicial fuerte es fundamental para el equilibrio y separación de Poderes.
Analizar el artículo transitorio de la reforma al Poder Judicial
La presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Pilar Ortega Martínez (PAN), señaló que el seminario tiene el objetivo de analizar las perspectivas y divisiones que supone para la democracia el orden republicano, el federalismo, el Estado de derecho y, en general, el orden constitucional, la reciente aprobación del Artículo Décimo Tercero Transitorio de la legislación secundaria de la reforma al Poder Judicial.
De esta forma, dijo, “las y los convocantes pretendemos enriquecer al público y responder a las dudas que se hayan suscitado respecto de este tema, por medio de la aportación de consideraciones y argumentos expresados por grandes especialistas en diversas disciplinas”.
El seminario, expresó, se desarrollará en cinco mesas de discusión; hoy con el tema de Autonomía Judicial y Democracia, y a partir del contenido planteado, se abordarán de forma multidisciplinaria los diversos problemas jurídicos, políticos e internacionales que implica la aprobación de este artículo transitorio.
El país está en riesgo de una presidencia imperial
El coordinador del grupo parlamentario del PAN, diputado Juan Carlos Romero Hicks, consideró que el país está ante un gran riesgo y está urgido en tres aspectos: Estado de derecho, contrapesos republicanos y la democracia de los ciudadanos. “Estamos en riesgo del retorno de una presidencia imperial no deseada y que los poderes ya no lo sean”, señaló.
Dijo que el Poder Judicial debe estar exento de todos los vaivenes, tentaciones y juicios de partido e ideología, porque debe ser el garante de la Constitución que todos los servidores públicos protestan hacer guardar.
“Hoy lo que la sociedad desea es justicia, paz, seguridad y tranquilidad, que los poderes públicos actúen como el diseño de la república, con la división de poderes y cada uno con un propósito”, concluyó.
Vital, la autonomía e independencia del Poder Judicial
La coordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, diputada Fabiola Loya Hernández, apuntó que México necesita un Jefe de Estado respetuoso de la división de Poderes y de los contrapesos constitucionales. “La autonomía y la independencia del Poder Judicial es vital dentro de un régimen democrático y con ello asegurar una justicia pronta e imparcial para todas, sin distinciones, que permita una convivencia social en el marco de la legalidad”.
Consideró fundamental continuar el análisis de la reforma al Poder Judicial por las implicaciones que tiene para el país; por ello, agregó, pugnamos por un Poder Judicial independiente, eficaz, profesional y al servicio de la sociedad, que como pilar del Estado mexicano representa el último defensor de la Constitución y el primer promotor de los derechos.
“Como grupo parlamentario siempre hemos estado en disposición de participar de las reformas que favorezcan a las mexicanas y mexicanos, pero también hemos sido críticos cuando se pretende dañar a las instituciones, y la incorporación del Artículo Décimo Tercero Transitorio que amplía dos años el mandato del ministro presidente compromete la independencia del Poder Judicial”, subrayó.
Abordar el problema de la autonomía e independencia judicial
Por el PRD, la coordinadora parlamentaria, diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, dijo que la estructura de este seminario está pensada para abordar el problema de la autonomía e independencia judiciales desde todos los ángulos de la vida pública, los principios constitucionales, defensa de los derechos humanos, el marco convencional y la democracia.
Señaló que el Poder Judicial debe contribuir decididamente en la generación de las condiciones que hagan efectivos los valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político que la Constitución proclama para reforzar el Estado social y democrático de derecho y los derechos humanos.
*****************
En otro tema, ayer la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez (Morena), aprobó 12 dictámenes a iniciativas, puntos de acuerdo y opiniones positivas en materia de eliminación de la violencia hacia las mujeres, empoderamiento económico, órganos ejidales y brechas laborales, entre otros.
El primero de ellos, reforma diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, para establecer que son obligaciones de las personas servidoras públicas capacitarse en materia de igualdad y perspectiva de género.
Precisa que las personas servidoras públicas desempeñarán sus atribuciones, funciones, facultades y competencias con perspectiva de género; además, las instituciones públicas les ofrecerán capacitación en la materia, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres.
Al respecto, la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) consideró que los servidores públicos deben ser sancionados y obligados a una reeducación con perspectiva de género, pues hace falta en estos niveles.
Del mismo grupo parlamentario, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera subrayó que en muchas ocasiones se invierten recursos pero no se cumple con esta capacitación para transformar la actuación de los servidores públicos. Pidió agregar capacitación en las instituciones donde predomina la participación de hombres.
Rugidos
Tensión Política

Dice el refrán popular que “el horno no está para bollos”, cuando la situación, cualquiera que ésta sea, es incierta y se corre el riesgo de derivar en violencia o rompimiento social.
Eso es lo que parece estar sucediendo dentro del ambiente político nacional, pues además de las tensas y peligrosas campañas electorales, se han abierto los frentes en los partidos políticos donde en el caso concreto de MORENA, su diputado Porfirio Muñoz Ledo ha llamado a sus colegas a no obedecer más al Presidente de México.
Para el legislador Muñoz Ledo, el presidente de México “está mareado de poder y vamos a un trienio difícil de un gobierno autoritario”, razón por lo cual consideró que si los jueces se mantienen firmes, habrán salvado la República de disposiciones anacrónicas y autoritarias.
La polarización de la sociedad mexicana se registra y vive en todos sus sectores y, de cara a las elecciones el próximo 6 de junio, la tensión, acusaciones y amenazas se multiplican rápidamente dentro de la arena política.







Comentarios