Selva Política
- AFP
- 28 may 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Plantean Diputados Garantizar Derechos de Pasantes, Prestadores de Servicio Social
*El Instituto Mexicanos de la Juventud Debe Impulsar la Educación Financiera
La diputada Lilia Villafuerte Zavala (PVEM), mediante una iniciativa, planteó reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin de crear las condiciones normativas que garanticen el respeto a los derechos de los pasantes prestadores del servicio social.
Los artículos reformados son el 84, 85, 86, 87 y 88, donde se establece que el servicio social de todos los pasantes de las profesiones para la salud y sus ramas, tendrá una duración máxima de seis meses.
Asimismo, que los establecimientos que reciban pasantes de servicio social deberán contar con al menos un programa de Acompañamiento y Práctica Médica Guiada, aprobado por el Comité de Servicio Social y la Secretaría de Salud de las entidades federativas, en el que se especifiquen las funciones que deberán realizar los pasantes, así como las estrategias de acompañamiento para la realización de sus funciones.
Asimismo, un inventario actualizado de las plazas a cubrir por cada pasante del sector salud según las necesidades administrativas y de personal, a fin de optimizar el trabajo práctico y el proceso de aprendizaje, y un protocolo de atención a la violencia de género.
También, condiciones mínimas de estancia y vivienda digna para el caso de establecimientos en zonas rurales y de alta marginación en donde los pasantes deban asistir a prestar su servicio, y una bitácora que se llenará semanalmente y se firmará por parte del director del área correspondiente y del pasante a su cargo.
Las entidades federativas, en el ámbito de sus competencias, deberán conformar un Comité Estatal del Servicio Social que evaluará las condiciones tanto del establecimiento como de la zona donde se realice el servicio social, a fin de contar con información suficiente que permita garantizar la seguridad de los pasantes.
Asimismo, durante el servicio social de los pasantes de las profesiones para la salud en áreas de menor desarrollo económico y social, se les deberán garantizar las condiciones mínimas para una estancia digna y segura, así como proveerles del equipo de seguridad necesario.
También, la Secretaría de Salud, en coordinación con los Comités Estatales de Servicio Social, elaborará los programas de carácter social para los profesionales de la salud, en beneficio de la colectividad, de conformidad con las disposiciones legales aplicables al ejercicio profesional.
En la exposición de motivos de la iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, se subraya que se pretende actualizar el marco normativo en el que se encuentra previsto el servicio social, a fin de contribuir a garantizar el pleno goce de derechos por parte de los pasantes, en cualquier contexto en el que desarrollen sus actividades.
**************
En otro tema, ayer la diputada Claudia Reyes Montiel (PRD) planteó reformar el artículo 4º de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud con el fin de impulsar la enseñanza y fomento de la educación financiera en la juventud y contribuir a mejorar su bienestar económico.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual para su análisis, plantea que entre sus atribuciones el Instituto incorpore la enseñanza y fomento de la educación financiera en los programas destinados al aprovechamiento de las capacidades y potencialidades de los jóvenes.
Asimismo, elabore, en coordinación con las dependencias y las entidades de la Administración Pública Federal, programas y cursos de educación financiera y proponga a la Secretaría de Educación Pública la operación de programas especiales en la materia.
Considera que ello contribuirá a generar conocimientos y habilidades que permita a este sector tomar las mejores decisiones financieras.
Menciona que datos del Censo de Población y Vivienda-2020 citan que en el país hay más de 33 millones de personas entre 12 y 29 años que, de acuerdo a diversos estudios y encuestas, cuentan con poca información y conocimiento sobre el sistema financiero, lo que genera que muchos de ellos tomen decisiones sin el conocimiento mínimo indispensable sobre los servicios, beneficios y riesgos económicos.
Expone que este tipo de educación constituye un puente para tener una mejor forma de vida y bienestar, además de ser un medio que enseña la importancia de crear hábitos de ahorro y planeación.
Promoverla contribuirá al crecimiento económico y a la competitividad entre las diversas instituciones financieras, ya que con usuarios más informados y demandantes de servicios de calidad, las instituciones tendrán que profesionalizarse cada vez más para satisfacer las necesidades de la población, lo que llevará a mejorar sus servicios.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi, el desconocer cómo funcionan los servicios financieros, los derechos y obligaciones, representa un grave problema para jóvenes que por diversas razones se integran pronto al sistema económico.
Además, a la mala administración que hacen de sus recursos se suma el consumo que brindan las tecnologías de la información, de las cuales los jóvenes son los mayores usuarios sin tener conciencia de todo lo que implica gastar, indica.
*************
De salida les informamos que el diputado Víctor Gilberto Aguilar Espinosa (PRD), exigió al Gobierno Federal que erogue cuanto sea necesario y suficiente para prevenir y atender emergencias como las del Covid 19 y los próximos huracanes en costas del Caribe Mexicano.
Al tiempo, lamentó la adquisición de la refinería Deer Park, de 92 años de antigüedad, por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuando el país aún enfrenta altos niveles de contagios y decesos a causa de la pandemia del virus SARS-CoV2.
En un comunicado, el diputado reclamó al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a sus aliados en el Congreso, el haber desaparecido el Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), creado para dar ayuda humanitaria a la población en una emergencia.
“Para quienes vivimos y representamos al sureste, consideramos una burla el dispendio de recursos en este tipo de adquisiciones exprés y lo peor, que se haya hecho con el recurso supuestamente ahorrado con la liquidación del Fonden”, afirmó.
Recordó que ya la población, particularmente de los estados que ocupan la península, como Quintana Roo, sufrió el año pasado numerosos daños a causa de una temporada atípica de huracanes y la indolencia gubernamental, por lo que no se puede incurrir en el mismo error y, por el contrario, es urgente tomar las precauciones para proteger a las y los quintanarroenses y mexicanos en general.
Rugidos
¿Amarillismo?

La detención momentánea del líder nacional de MORENA, Mario Delgado en la carretera que conecta Matamoros con Reynosa en el estado de Tamaulipas por parte de un grupo armado de la delincuencia organizada, ayer viernes, no fue para nada “amarillismo” como ha considerado a este ambiente de inseguridad el Presidente Andrés López Obrador.
Mario Delgado asiste a esa entidad del norte del país, acompañado de una senadora, un diputado de MORENA y su equipo más cercano para reunirse con los candidatos a puestos de elección popular que participarán en la jornada del 6 de junio. Tras el amago por unos minutos que parecieron eternos, los delincuentes los dejaron seguir su camino.
Ayer mismo se supo de dos nuevas ejecuciones en contra de candidatos a puestos de elección, uno en puebla y otro en Chiapas, quienes perdieron la vida a balazos en lo que ya es el proceso electoral más manchado de sangre en la historia reciente del país.
Parece ser que el deseo y fórmula para enfrentar a la delincuencia, propuesta por el mandatario mexicano, la de “abrazos, no balazos”, se impuso ayer en la breve detención que la dirigencia nacional de MORENA vivió, ahora para contarlo.







Comentarios